I. Moreno, María-José Sánchez-Expósito, F. Vázquez
{"title":"激励制度和互惠生产环境:对团队绩效的影响","authors":"I. Moreno, María-José Sánchez-Expósito, F. Vázquez","doi":"10.1080/02102412.2014.972666","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En entornos de producción recíprocos las empresas suelen adoptar estructuras de equipos para mejorar su rendimiento. El rendimiento del equipo puede verse mejorado mediante diseños de incentivos que motiven a sus miembros a incrementar el esfuerzo y mejorar los resultados. Sin embargo, para que los sistemas de incentivos sean eficaces deben estar alineados con otros elementos clave de la organización, como la estructura de producción. Este trabajo tiene por objeto analizar el diseño de los sistemas de incentivos en entornos de producción recíprocos caracterizados por un tipo de actividad no secuencial, donde se permite la cooperación entre los trabajadores. El estudio empírico se realizó a partir de un experimento con 79 participantes. Los resultados muestran la importancia del ajuste entre los sistemas de incentivos (Individuales vs. Grupales) y las actividades de producción no secuenciales, revelando un rendimiento significativamente superior cuando se usan sistemas de incentivos individuales en entornos de producción recíprocos no secuenciales.","PeriodicalId":45271,"journal":{"name":"Spanish Journal of Finance and Accounting-Revista Espanola De Financiacion Y Contabilidad","volume":"SE-2 1","pages":"404 - 423"},"PeriodicalIF":0.9000,"publicationDate":"2014-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sistemas de incentivos y entornos de producción recíprocos: efecto en el rendimiento de equipo\",\"authors\":\"I. Moreno, María-José Sánchez-Expósito, F. Vázquez\",\"doi\":\"10.1080/02102412.2014.972666\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En entornos de producción recíprocos las empresas suelen adoptar estructuras de equipos para mejorar su rendimiento. El rendimiento del equipo puede verse mejorado mediante diseños de incentivos que motiven a sus miembros a incrementar el esfuerzo y mejorar los resultados. Sin embargo, para que los sistemas de incentivos sean eficaces deben estar alineados con otros elementos clave de la organización, como la estructura de producción. Este trabajo tiene por objeto analizar el diseño de los sistemas de incentivos en entornos de producción recíprocos caracterizados por un tipo de actividad no secuencial, donde se permite la cooperación entre los trabajadores. El estudio empírico se realizó a partir de un experimento con 79 participantes. Los resultados muestran la importancia del ajuste entre los sistemas de incentivos (Individuales vs. Grupales) y las actividades de producción no secuenciales, revelando un rendimiento significativamente superior cuando se usan sistemas de incentivos individuales en entornos de producción recíprocos no secuenciales.\",\"PeriodicalId\":45271,\"journal\":{\"name\":\"Spanish Journal of Finance and Accounting-Revista Espanola De Financiacion Y Contabilidad\",\"volume\":\"SE-2 1\",\"pages\":\"404 - 423\"},\"PeriodicalIF\":0.9000,\"publicationDate\":\"2014-05-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Spanish Journal of Finance and Accounting-Revista Espanola De Financiacion Y Contabilidad\",\"FirstCategoryId\":\"91\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1080/02102412.2014.972666\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"管理学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"BUSINESS, FINANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Spanish Journal of Finance and Accounting-Revista Espanola De Financiacion Y Contabilidad","FirstCategoryId":"91","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/02102412.2014.972666","RegionNum":4,"RegionCategory":"管理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"BUSINESS, FINANCE","Score":null,"Total":0}
Sistemas de incentivos y entornos de producción recíprocos: efecto en el rendimiento de equipo
En entornos de producción recíprocos las empresas suelen adoptar estructuras de equipos para mejorar su rendimiento. El rendimiento del equipo puede verse mejorado mediante diseños de incentivos que motiven a sus miembros a incrementar el esfuerzo y mejorar los resultados. Sin embargo, para que los sistemas de incentivos sean eficaces deben estar alineados con otros elementos clave de la organización, como la estructura de producción. Este trabajo tiene por objeto analizar el diseño de los sistemas de incentivos en entornos de producción recíprocos caracterizados por un tipo de actividad no secuencial, donde se permite la cooperación entre los trabajadores. El estudio empírico se realizó a partir de un experimento con 79 participantes. Los resultados muestran la importancia del ajuste entre los sistemas de incentivos (Individuales vs. Grupales) y las actividades de producción no secuenciales, revelando un rendimiento significativamente superior cuando se usan sistemas de incentivos individuales en entornos de producción recíprocos no secuenciales.
期刊介绍:
The Spanish Journal of Finance and Accounting ( SJFA) is a quarterly academic journal founded in 1972. It aims to publish high quality research papers in accounting and finance. The scope of SJFA covers theoretical and empirical analysis relating to financial markets and institutions, corporate finance, market microstructure, corporate governance, internal and management accounting and a wide spectrum of financial performance and financial reporting, including auditing and public accounting. The Journal welcomes both theoretical and empirical contributions, and in particular, theoretical papers that yield novel testable implications and empirical papers that are theoretically well motivated. The journal is not a suitable outlet for highly abstract mathematical papers or empirical papers with inadequate theoretical motivation. All manuscripts that meet these editorial guidelines are blind reviewed by external reviewers. SJFA sponsors a periodic conference in which selected papers under review are presented and discussed by additional reviewers in order to increase the quality of the papers published in the journal. If accepted for publication, these selected articles are published in the Journal with a special distinction. The Journal welcomes replies and discussions to both published and forthcoming articles. These contributions, if accepted by the editors, may eventually be published jointly with a reply or comment by the authors of the original paper.