{"title":"错失良机","authors":"Peng Kiam Miguel Sang Ben","doi":"10.33413/aulahcs.2022.68i2.204","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo es una evaluación temprana de la interacción en el proceso del Covid-19 y la adaptación del sistema educativo de RepúblicaDominicana a las restricciones sanitarias impuestas. La decisión de la \"virtualización\" de las clases produjo una inversión en equipos, entrenamiento de profesores y adecuación en el sector universitario y de las escuelas \"bilingües\". La disposición de volver a la \"presencialidad\"es estimada como un dislocamiento de la experiencia lograda en las universidades.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Oportunidad perdida\",\"authors\":\"Peng Kiam Miguel Sang Ben\",\"doi\":\"10.33413/aulahcs.2022.68i2.204\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo es una evaluación temprana de la interacción en el proceso del Covid-19 y la adaptación del sistema educativo de RepúblicaDominicana a las restricciones sanitarias impuestas. La decisión de la \\\"virtualización\\\" de las clases produjo una inversión en equipos, entrenamiento de profesores y adecuación en el sector universitario y de las escuelas \\\"bilingües\\\". La disposición de volver a la \\\"presencialidad\\\"es estimada como un dislocamiento de la experiencia lograda en las universidades.\",\"PeriodicalId\":33773,\"journal\":{\"name\":\"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2022.68i2.204\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2022.68i2.204","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Este artículo es una evaluación temprana de la interacción en el proceso del Covid-19 y la adaptación del sistema educativo de RepúblicaDominicana a las restricciones sanitarias impuestas. La decisión de la "virtualización" de las clases produjo una inversión en equipos, entrenamiento de profesores y adecuación en el sector universitario y de las escuelas "bilingües". La disposición de volver a la "presencialidad"es estimada como un dislocamiento de la experiencia lograda en las universidades.