{"title":"混乱需要澄清。1945-1955年门多萨第一次庇隆主义时期的政治和派系主义","authors":"Mariana Garzón-Rogé","doi":"10.15446/HISTORELO.V13N27.89505","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo describe la vida interna de un peronismo del interior del país a través del seguimiento de las dinámicas de sus principales actores políticos, provenientes del radicalismo y allegados al mundo sindical vernáculo. Mediante el análisis de conflictos y acuerdos en torno a momentos electorales y de disputa partidaria en la provincia de Mendoza, se constata cómo fue transformándose el peronismo en un espacio local entre 1945 y 1955. El principal aporte del trabajo es su llamado de atención para pensar a los actores como partícipes activos de la configuración de disputas y soluciones situadas que los involucraron. Se sostiene que si el peronismo fue con el tiempo adoptando modalidades más enrevesadas de lidiar con los problemas internos fue también como consecuencia de conveniencias y acomodamientos de los propios actores provinciales que coyuntural y parcialmente se beneficiaban de esas resoluciones en una variedad de situaciones que requieren ser esclarecidas en cada caso. Se trabaja a partir del análisis documental de prensa gráfica, desde una perspectiva de historia pragmática sobre las fuentes, es decir, desde un enfoque que las considera, ante todo, como una reivindicación en el presente de la acción que les dio origen.","PeriodicalId":40975,"journal":{"name":"Historelo-Revista de Historia Regional y Local","volume":"7 1","pages":"80-108"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Líos que esclarecer. Política y faccionalismo durante el primer peronismo en Mendoza, 1945-1955\",\"authors\":\"Mariana Garzón-Rogé\",\"doi\":\"10.15446/HISTORELO.V13N27.89505\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo describe la vida interna de un peronismo del interior del país a través del seguimiento de las dinámicas de sus principales actores políticos, provenientes del radicalismo y allegados al mundo sindical vernáculo. Mediante el análisis de conflictos y acuerdos en torno a momentos electorales y de disputa partidaria en la provincia de Mendoza, se constata cómo fue transformándose el peronismo en un espacio local entre 1945 y 1955. El principal aporte del trabajo es su llamado de atención para pensar a los actores como partícipes activos de la configuración de disputas y soluciones situadas que los involucraron. Se sostiene que si el peronismo fue con el tiempo adoptando modalidades más enrevesadas de lidiar con los problemas internos fue también como consecuencia de conveniencias y acomodamientos de los propios actores provinciales que coyuntural y parcialmente se beneficiaban de esas resoluciones en una variedad de situaciones que requieren ser esclarecidas en cada caso. Se trabaja a partir del análisis documental de prensa gráfica, desde una perspectiva de historia pragmática sobre las fuentes, es decir, desde un enfoque que las considera, ante todo, como una reivindicación en el presente de la acción que les dio origen.\",\"PeriodicalId\":40975,\"journal\":{\"name\":\"Historelo-Revista de Historia Regional y Local\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"80-108\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2021-05-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historelo-Revista de Historia Regional y Local\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/HISTORELO.V13N27.89505\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historelo-Revista de Historia Regional y Local","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/HISTORELO.V13N27.89505","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Líos que esclarecer. Política y faccionalismo durante el primer peronismo en Mendoza, 1945-1955
Este artículo describe la vida interna de un peronismo del interior del país a través del seguimiento de las dinámicas de sus principales actores políticos, provenientes del radicalismo y allegados al mundo sindical vernáculo. Mediante el análisis de conflictos y acuerdos en torno a momentos electorales y de disputa partidaria en la provincia de Mendoza, se constata cómo fue transformándose el peronismo en un espacio local entre 1945 y 1955. El principal aporte del trabajo es su llamado de atención para pensar a los actores como partícipes activos de la configuración de disputas y soluciones situadas que los involucraron. Se sostiene que si el peronismo fue con el tiempo adoptando modalidades más enrevesadas de lidiar con los problemas internos fue también como consecuencia de conveniencias y acomodamientos de los propios actores provinciales que coyuntural y parcialmente se beneficiaban de esas resoluciones en una variedad de situaciones que requieren ser esclarecidas en cada caso. Se trabaja a partir del análisis documental de prensa gráfica, desde una perspectiva de historia pragmática sobre las fuentes, es decir, desde un enfoque que las considera, ante todo, como una reivindicación en el presente de la acción que les dio origen.
期刊介绍:
HiSTOReLo is a space for the socialization of unpublished historical research with local and regional perspectives. It also promotes theoretical, historiographical and methodological disciplinary debates. This journal accepts proposals aiming to link this discipline to other sciences in order to foster interdisciplinary dialogue. The content of the magazine is aimed at professionals, researchers, graduate students, and scholars interested in the creation of historical knowledge. It is published by Universidad Nacional de Colombia, Colombia, biannual (published in December and June), since 2009. The proposed articles must be original and not have been submitted previously to another journal.