G. Velásquez-Serra, Camila Janina García-Yuquilema, Lady Serrano-Murillo
{"title":"蛛形纲:差异特征及临床表现。系统综述","authors":"G. Velásquez-Serra, Camila Janina García-Yuquilema, Lady Serrano-Murillo","doi":"10.56903/kasmera.5037666","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las arañas son artrópodos venenosos de distribución mundial, debido a su adaptabilidad y presencia en zonas tanto rurales como urbanas. Se establecieron como objetivos determinar los caracteres morfológicos más resaltantes, mencionar las características diferenciales con otros animales ponzoñosos, identificar los tres géneros de importancia médica y conocer los caracteres distintivos, incluyendo la presentación clínica y tratamiento, y finalmente algunas medidas preventivas. La revisión bibliográfica de este contenido corresponde a una serie de base de datos de los últimos veinte años. Los tres géneros más comunes en Latinoamérica, y con mayor reporte de casos en Ecuador son: Phoneutria, Loxosceles y Latrodectus. Las especies de importancia médica en Ecuador son: P. perty, P. fera, Latrodectus wakckenaer, Loxosceles heinecken. El componente principal del veneno de Loxosceles es la esfingomielinasa D, de Phoneutria al parecer interviene del sistema kalicreina-kininógeno-kinina; en cambio, Latrodectus, el veneno tiene como componente principal una alfa-latroxina. Esta revisión ofrece algunos fundamentos para conocer el género que causa, la sintomatología crucial, para prescribir un correcto tratamiento y evitar las complicaciones causadas por picaduras de arañas","PeriodicalId":49944,"journal":{"name":"Kasmera","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aracnidismo: Caracteres diferenciales y manifestaciones clínicas. Revisión Sistemática\",\"authors\":\"G. Velásquez-Serra, Camila Janina García-Yuquilema, Lady Serrano-Murillo\",\"doi\":\"10.56903/kasmera.5037666\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las arañas son artrópodos venenosos de distribución mundial, debido a su adaptabilidad y presencia en zonas tanto rurales como urbanas. Se establecieron como objetivos determinar los caracteres morfológicos más resaltantes, mencionar las características diferenciales con otros animales ponzoñosos, identificar los tres géneros de importancia médica y conocer los caracteres distintivos, incluyendo la presentación clínica y tratamiento, y finalmente algunas medidas preventivas. La revisión bibliográfica de este contenido corresponde a una serie de base de datos de los últimos veinte años. Los tres géneros más comunes en Latinoamérica, y con mayor reporte de casos en Ecuador son: Phoneutria, Loxosceles y Latrodectus. Las especies de importancia médica en Ecuador son: P. perty, P. fera, Latrodectus wakckenaer, Loxosceles heinecken. El componente principal del veneno de Loxosceles es la esfingomielinasa D, de Phoneutria al parecer interviene del sistema kalicreina-kininógeno-kinina; en cambio, Latrodectus, el veneno tiene como componente principal una alfa-latroxina. Esta revisión ofrece algunos fundamentos para conocer el género que causa, la sintomatología crucial, para prescribir un correcto tratamiento y evitar las complicaciones causadas por picaduras de arañas\",\"PeriodicalId\":49944,\"journal\":{\"name\":\"Kasmera\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Kasmera\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56903/kasmera.5037666\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Kasmera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56903/kasmera.5037666","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Aracnidismo: Caracteres diferenciales y manifestaciones clínicas. Revisión Sistemática
Las arañas son artrópodos venenosos de distribución mundial, debido a su adaptabilidad y presencia en zonas tanto rurales como urbanas. Se establecieron como objetivos determinar los caracteres morfológicos más resaltantes, mencionar las características diferenciales con otros animales ponzoñosos, identificar los tres géneros de importancia médica y conocer los caracteres distintivos, incluyendo la presentación clínica y tratamiento, y finalmente algunas medidas preventivas. La revisión bibliográfica de este contenido corresponde a una serie de base de datos de los últimos veinte años. Los tres géneros más comunes en Latinoamérica, y con mayor reporte de casos en Ecuador son: Phoneutria, Loxosceles y Latrodectus. Las especies de importancia médica en Ecuador son: P. perty, P. fera, Latrodectus wakckenaer, Loxosceles heinecken. El componente principal del veneno de Loxosceles es la esfingomielinasa D, de Phoneutria al parecer interviene del sistema kalicreina-kininógeno-kinina; en cambio, Latrodectus, el veneno tiene como componente principal una alfa-latroxina. Esta revisión ofrece algunos fundamentos para conocer el género que causa, la sintomatología crucial, para prescribir un correcto tratamiento y evitar las complicaciones causadas por picaduras de arañas
期刊介绍:
KASMERA is a scientific journal of the Department of Infectious and Tropical Diseases of the Faculty of Medicine. University of Zulia. Maracaibo Venezuela. Publishes an annual volume in two numbers (January-June and July-December). Accepts original articles, brief communications, clinical cases, essays and reviews, related to Tropical Medicine and Microbiology in general (bacteriology, mycology, parasitology and virology) in its different areas: morphology, biology, immunology, clinical, epidemiology and treatment, not only in human health but also in animal or environmental health, including food safety and safety. It is an open access journal that does not have an embargo period for the visualization of works, open access is protected by an international Creative Commons 4.0 license, which allows non-commercial use, distribution and reproduction without restrictions in any means, as long as the original work is duly cited. The magazine does not have article processing charges (APC) for any concept, that is, no charges are generated for the publication or edition of the manuscripts sent to the editorial committee.