{"title":"洪水和直接播种","authors":"Ana Muzlera","doi":"10.48160/22504001er7.307","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las inundaciones se producen cuando las precipitaciones superan la capacidad de almacenaje o infiltración de los suelos. El almacenaje o reservorio es la cantidad de agua que un suelo puede almacenar y está dado por múltiples factores. La dinámica hídrica en los suelos puede explicarse a través de los procesos de almacenaje, infiltración, percolación y escurrimiento los cuales son influenciados o definidos por: textura del suelo, profundidad efectiva, compactación, estructura y materia orgánica.","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Inundaciones y siembra directa\",\"authors\":\"Ana Muzlera\",\"doi\":\"10.48160/22504001er7.307\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las inundaciones se producen cuando las precipitaciones superan la capacidad de almacenaje o infiltración de los suelos. El almacenaje o reservorio es la cantidad de agua que un suelo puede almacenar y está dado por múltiples factores. La dinámica hídrica en los suelos puede explicarse a través de los procesos de almacenaje, infiltración, percolación y escurrimiento los cuales son influenciados o definidos por: textura del suelo, profundidad efectiva, compactación, estructura y materia orgánica.\",\"PeriodicalId\":84685,\"journal\":{\"name\":\"Estudios rurales latinoamericanos\",\"volume\":\"25 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios rurales latinoamericanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48160/22504001er7.307\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios rurales latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48160/22504001er7.307","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las inundaciones se producen cuando las precipitaciones superan la capacidad de almacenaje o infiltración de los suelos. El almacenaje o reservorio es la cantidad de agua que un suelo puede almacenar y está dado por múltiples factores. La dinámica hídrica en los suelos puede explicarse a través de los procesos de almacenaje, infiltración, percolación y escurrimiento los cuales son influenciados o definidos por: textura del suelo, profundidad efectiva, compactación, estructura y materia orgánica.