Mercedes Volpi, Camila Volij, D. Epstein, N. Musarella, S. Terrasa, Vilda Discacciati
{"title":"阿根廷私营和社会保障子系统中获得合法终止妊娠的障碍和促进因素:布宜诺斯艾利斯意大利医院的体制情况分析","authors":"Mercedes Volpi, Camila Volij, D. Epstein, N. Musarella, S. Terrasa, Vilda Discacciati","doi":"10.51987/evidencia.v25i2.6996","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Hasta diciembre de 2020, en Argentina el aborto era legal ante determinadas causales. Sin embargo, era común que la implementación de esta legislación se viera entorpecida. El objetivo de esta investigación fue identificar las barreras y los factores facilitadores para la accesibilidad a la interrupción legal de embarazo en una institución del subsistema privado y de la seguridad social. Se realizó una investigación con enfoque cualitativo con entrevistas a profesionales del equipo de salud involucrados en el circuito de atención de interrupción legal de embarazo del Hospital Italiano de Buenos Aires. Los resultados se organizan en cinco ejes temáticos que surgieron luego de un proceso de lectura, interpretación y discusión: 1) ausencia de una política institucional explícita, 2) los componentes de la práctica (falta de registro en la historia clínica electrónica, desarrollo de circuitos paralelos para acceder a la medicación: misoprostol), 3) el marco jurídico legal y las causales (falta de leyes claras, diversas interpretaciones en lo que respecta al causal salud), 4) la objeción de conciencia y 5) los aspectos contextuales (movimiento feminista, el proyecto de ley desaprobado en el senado en 2018). A pesar de que el equipo de salud contaba con un marco legal claro, implementar una política institucional interna resulta sumamente necesario.","PeriodicalId":34114,"journal":{"name":"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Barreras y factores facilitadores para la accesibilidad a la interrupción legal del embarazo (ILE) en el subsistema privado y de la seguridad social de Argentina: análisis de la situación institucional en el Hospital Italiano de Buenos Aires\",\"authors\":\"Mercedes Volpi, Camila Volij, D. Epstein, N. Musarella, S. Terrasa, Vilda Discacciati\",\"doi\":\"10.51987/evidencia.v25i2.6996\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Hasta diciembre de 2020, en Argentina el aborto era legal ante determinadas causales. Sin embargo, era común que la implementación de esta legislación se viera entorpecida. El objetivo de esta investigación fue identificar las barreras y los factores facilitadores para la accesibilidad a la interrupción legal de embarazo en una institución del subsistema privado y de la seguridad social. Se realizó una investigación con enfoque cualitativo con entrevistas a profesionales del equipo de salud involucrados en el circuito de atención de interrupción legal de embarazo del Hospital Italiano de Buenos Aires. Los resultados se organizan en cinco ejes temáticos que surgieron luego de un proceso de lectura, interpretación y discusión: 1) ausencia de una política institucional explícita, 2) los componentes de la práctica (falta de registro en la historia clínica electrónica, desarrollo de circuitos paralelos para acceder a la medicación: misoprostol), 3) el marco jurídico legal y las causales (falta de leyes claras, diversas interpretaciones en lo que respecta al causal salud), 4) la objeción de conciencia y 5) los aspectos contextuales (movimiento feminista, el proyecto de ley desaprobado en el senado en 2018). A pesar de que el equipo de salud contaba con un marco legal claro, implementar una política institucional interna resulta sumamente necesario.\",\"PeriodicalId\":34114,\"journal\":{\"name\":\"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51987/evidencia.v25i2.6996\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51987/evidencia.v25i2.6996","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Barreras y factores facilitadores para la accesibilidad a la interrupción legal del embarazo (ILE) en el subsistema privado y de la seguridad social de Argentina: análisis de la situación institucional en el Hospital Italiano de Buenos Aires
Hasta diciembre de 2020, en Argentina el aborto era legal ante determinadas causales. Sin embargo, era común que la implementación de esta legislación se viera entorpecida. El objetivo de esta investigación fue identificar las barreras y los factores facilitadores para la accesibilidad a la interrupción legal de embarazo en una institución del subsistema privado y de la seguridad social. Se realizó una investigación con enfoque cualitativo con entrevistas a profesionales del equipo de salud involucrados en el circuito de atención de interrupción legal de embarazo del Hospital Italiano de Buenos Aires. Los resultados se organizan en cinco ejes temáticos que surgieron luego de un proceso de lectura, interpretación y discusión: 1) ausencia de una política institucional explícita, 2) los componentes de la práctica (falta de registro en la historia clínica electrónica, desarrollo de circuitos paralelos para acceder a la medicación: misoprostol), 3) el marco jurídico legal y las causales (falta de leyes claras, diversas interpretaciones en lo que respecta al causal salud), 4) la objeción de conciencia y 5) los aspectos contextuales (movimiento feminista, el proyecto de ley desaprobado en el senado en 2018). A pesar de que el equipo de salud contaba con un marco legal claro, implementar una política institucional interna resulta sumamente necesario.