{"title":"“科学史必须从头到尾非殖民化”","authors":"Ramón Grosfoguel, Santiago Liaudat","doi":"10.24215/26183188e088","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Entrevista a Ramón Grosfoguel, sociólogo nacido en Puerto Rico (1956) que se desempeña como profesor del Departamento de Estudios Étnicos de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos). Referente internacional de los Estudios Decoloniales y uno de los autores contemporáneos más influyentes en el pensamiento latinoamericano, ha contribuido al análisis de la modernidad como proyecto civilizatorio basado en un complejo entramado de relaciones de dominación. Además, es un intelectual comprometido que ha asumido una activa posición en defensa de los gobiernos de la región asediados por el imperialismo.","PeriodicalId":34163,"journal":{"name":"Ciencia Tecnologia y Politica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“Hay que descolonizar la historia de la ciencia de principio a fin”\",\"authors\":\"Ramón Grosfoguel, Santiago Liaudat\",\"doi\":\"10.24215/26183188e088\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Entrevista a Ramón Grosfoguel, sociólogo nacido en Puerto Rico (1956) que se desempeña como profesor del Departamento de Estudios Étnicos de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos). Referente internacional de los Estudios Decoloniales y uno de los autores contemporáneos más influyentes en el pensamiento latinoamericano, ha contribuido al análisis de la modernidad como proyecto civilizatorio basado en un complejo entramado de relaciones de dominación. Además, es un intelectual comprometido que ha asumido una activa posición en defensa de los gobiernos de la región asediados por el imperialismo.\",\"PeriodicalId\":34163,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia Tecnologia y Politica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia Tecnologia y Politica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/26183188e088\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Tecnologia y Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/26183188e088","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
“Hay que descolonizar la historia de la ciencia de principio a fin”
Entrevista a Ramón Grosfoguel, sociólogo nacido en Puerto Rico (1956) que se desempeña como profesor del Departamento de Estudios Étnicos de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos). Referente internacional de los Estudios Decoloniales y uno de los autores contemporáneos más influyentes en el pensamiento latinoamericano, ha contribuido al análisis de la modernidad como proyecto civilizatorio basado en un complejo entramado de relaciones de dominación. Además, es un intelectual comprometido que ha asumido una activa posición en defensa de los gobiernos de la región asediados por el imperialismo.