{"title":"实施适应气候变化战略的综合领土管理的挑战","authors":"Edwin Segura Guerrero, Oswaldo López Bernal, Apolinar Figueroa Casas","doi":"10.11144/javeriana.cvu15.dgti","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La adaptación al cambio climático, como construcción social, trae consigo una brecha en donde las comunidades no tienen el suficiente nivel de influencia en la transformación de los sistemas territoriales, en parte debido a la perspectiva top-down con la que opera la gestión territorial tradicional, dificultando el éxito en la implementación de estrategias de adaptación. El presente artículo propone la gestión territorial integral, como el mecanismo conceptual mediante el cual se pueden incorporar las iniciativas locales de adaptación a la toma de decisiones, a partir del análisis sistemático de dos casos de estudio: Carahatas, Santa Clara (Cuba) y Las Américas, Yumbo (Colombia). A partir de aquí se concluye sobre los principales elementos que deben ser replanteados en el modelo de gestión tradicional, señalando especialmente los principales desafíos que deben superarse para la implementación de estrategias de adaptación de base comunitaria, y su futuro reconocimiento e integración institucional.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"79 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desafíos de la gestión territorial integral, para la implementación de estrategias de adaptación al cambio climático\",\"authors\":\"Edwin Segura Guerrero, Oswaldo López Bernal, Apolinar Figueroa Casas\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.cvu15.dgti\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La adaptación al cambio climático, como construcción social, trae consigo una brecha en donde las comunidades no tienen el suficiente nivel de influencia en la transformación de los sistemas territoriales, en parte debido a la perspectiva top-down con la que opera la gestión territorial tradicional, dificultando el éxito en la implementación de estrategias de adaptación. El presente artículo propone la gestión territorial integral, como el mecanismo conceptual mediante el cual se pueden incorporar las iniciativas locales de adaptación a la toma de decisiones, a partir del análisis sistemático de dos casos de estudio: Carahatas, Santa Clara (Cuba) y Las Américas, Yumbo (Colombia). A partir de aquí se concluye sobre los principales elementos que deben ser replanteados en el modelo de gestión tradicional, señalando especialmente los principales desafíos que deben superarse para la implementación de estrategias de adaptación de base comunitaria, y su futuro reconocimiento e integración institucional.\",\"PeriodicalId\":41291,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo\",\"volume\":\"79 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2022-08-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu15.dgti\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"URBAN STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu15.dgti","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"URBAN STUDIES","Score":null,"Total":0}
Desafíos de la gestión territorial integral, para la implementación de estrategias de adaptación al cambio climático
La adaptación al cambio climático, como construcción social, trae consigo una brecha en donde las comunidades no tienen el suficiente nivel de influencia en la transformación de los sistemas territoriales, en parte debido a la perspectiva top-down con la que opera la gestión territorial tradicional, dificultando el éxito en la implementación de estrategias de adaptación. El presente artículo propone la gestión territorial integral, como el mecanismo conceptual mediante el cual se pueden incorporar las iniciativas locales de adaptación a la toma de decisiones, a partir del análisis sistemático de dos casos de estudio: Carahatas, Santa Clara (Cuba) y Las Américas, Yumbo (Colombia). A partir de aquí se concluye sobre los principales elementos que deben ser replanteados en el modelo de gestión tradicional, señalando especialmente los principales desafíos que deben superarse para la implementación de estrategias de adaptación de base comunitaria, y su futuro reconocimiento e integración institucional.