{"title":"墨西哥菊科部落,形态及鉴定关键","authors":"Rosario Redonda-Martínez","doi":"10.21829/abm129.2022.2122","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes y Objetivos: La clasificación de Asteraceae ha cambiado considerablemente en las últimas dos décadas debido al uso de herramientas moleculares y microcaracteres que, al ser analizados en conjunto con datos morfológicos, han permitido no solo esclarecer las relaciones filogenéticas, sino también segregar y reconocer nuevas subfamilias y tribus. Los objetivos de este trabajo son presentar una clave de identificación para las tribus de Asteraceae nativas e introducidas en México e ilustrar sus principales caracteres diagnósticos.\nMétodos: A partir de una revisión bibliográfica, de la observación de material fresco y herborizado, se recopilaron las características distintivas de las tribus de Asteraceae nativas e introducidas que se encuentran en México. Empleando un microscopio estereoscópico con cámara incluida se fotografiaron estructuras en las que se aprecian los principales caracteres de cada tribu.\nResultados clave: Las características esenciales que permiten reconocer las 26 tribus de Asteraceae con presencia en México están en las cabezuelas. El tipo de flores, la forma, orientación e indumento de las ramas del estilo, el ápice, la base y forma del collar de las anteras, la forma de las cipselas, presencia o ausencia de fitomelanina en las cipselas, así como la simetría, persistencia y tipo de elementos que integran el vilano, son los más importantes.\nConclusiones: Por primera vez se presentan las características de las cabezuelas para las 26 tribus de Asteraceae que se distribuyen en México, además de los órganos asociados a ellas como son involucro, filarios, receptáculo, páleas, flores periféricas, flores centrales, androceo, estilo, cipselas y vilano. Dichas estructuras están descritas de manera sencilla e ilustradas con fotografías de material in vivo, herborizado o conservado en espíritu, destacando los caracteres diagnósticos de cada tribu, la morfología más común, así como las excepciones que ocurren en algunos de sus miembros.","PeriodicalId":50906,"journal":{"name":"Acta Botanica Mexicana","volume":"82 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2022-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Tribus de Asteraceae en México, morfología y clave de identificación\",\"authors\":\"Rosario Redonda-Martínez\",\"doi\":\"10.21829/abm129.2022.2122\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Antecedentes y Objetivos: La clasificación de Asteraceae ha cambiado considerablemente en las últimas dos décadas debido al uso de herramientas moleculares y microcaracteres que, al ser analizados en conjunto con datos morfológicos, han permitido no solo esclarecer las relaciones filogenéticas, sino también segregar y reconocer nuevas subfamilias y tribus. Los objetivos de este trabajo son presentar una clave de identificación para las tribus de Asteraceae nativas e introducidas en México e ilustrar sus principales caracteres diagnósticos.\\nMétodos: A partir de una revisión bibliográfica, de la observación de material fresco y herborizado, se recopilaron las características distintivas de las tribus de Asteraceae nativas e introducidas que se encuentran en México. Empleando un microscopio estereoscópico con cámara incluida se fotografiaron estructuras en las que se aprecian los principales caracteres de cada tribu.\\nResultados clave: Las características esenciales que permiten reconocer las 26 tribus de Asteraceae con presencia en México están en las cabezuelas. El tipo de flores, la forma, orientación e indumento de las ramas del estilo, el ápice, la base y forma del collar de las anteras, la forma de las cipselas, presencia o ausencia de fitomelanina en las cipselas, así como la simetría, persistencia y tipo de elementos que integran el vilano, son los más importantes.\\nConclusiones: Por primera vez se presentan las características de las cabezuelas para las 26 tribus de Asteraceae que se distribuyen en México, además de los órganos asociados a ellas como son involucro, filarios, receptáculo, páleas, flores periféricas, flores centrales, androceo, estilo, cipselas y vilano. Dichas estructuras están descritas de manera sencilla e ilustradas con fotografías de material in vivo, herborizado o conservado en espíritu, destacando los caracteres diagnósticos de cada tribu, la morfología más común, así como las excepciones que ocurren en algunos de sus miembros.\",\"PeriodicalId\":50906,\"journal\":{\"name\":\"Acta Botanica Mexicana\",\"volume\":\"82 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2022-12-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta Botanica Mexicana\",\"FirstCategoryId\":\"99\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21829/abm129.2022.2122\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"生物学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PLANT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Botanica Mexicana","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/abm129.2022.2122","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PLANT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
Tribus de Asteraceae en México, morfología y clave de identificación
Antecedentes y Objetivos: La clasificación de Asteraceae ha cambiado considerablemente en las últimas dos décadas debido al uso de herramientas moleculares y microcaracteres que, al ser analizados en conjunto con datos morfológicos, han permitido no solo esclarecer las relaciones filogenéticas, sino también segregar y reconocer nuevas subfamilias y tribus. Los objetivos de este trabajo son presentar una clave de identificación para las tribus de Asteraceae nativas e introducidas en México e ilustrar sus principales caracteres diagnósticos.
Métodos: A partir de una revisión bibliográfica, de la observación de material fresco y herborizado, se recopilaron las características distintivas de las tribus de Asteraceae nativas e introducidas que se encuentran en México. Empleando un microscopio estereoscópico con cámara incluida se fotografiaron estructuras en las que se aprecian los principales caracteres de cada tribu.
Resultados clave: Las características esenciales que permiten reconocer las 26 tribus de Asteraceae con presencia en México están en las cabezuelas. El tipo de flores, la forma, orientación e indumento de las ramas del estilo, el ápice, la base y forma del collar de las anteras, la forma de las cipselas, presencia o ausencia de fitomelanina en las cipselas, así como la simetría, persistencia y tipo de elementos que integran el vilano, son los más importantes.
Conclusiones: Por primera vez se presentan las características de las cabezuelas para las 26 tribus de Asteraceae que se distribuyen en México, además de los órganos asociados a ellas como son involucro, filarios, receptáculo, páleas, flores periféricas, flores centrales, androceo, estilo, cipselas y vilano. Dichas estructuras están descritas de manera sencilla e ilustradas con fotografías de material in vivo, herborizado o conservado en espíritu, destacando los caracteres diagnósticos de cada tribu, la morfología más común, así como las excepciones que ocurren en algunos de sus miembros.
期刊介绍:
Acta Botanica Mexicana da a conocer trabajos originales e inéditos en todas las áreas de la botánica, incluyendo florística, taxonomía, taxones nuevos para la ciencia, ecología, etnobotánica, paleontología, evolución, conservación, etc. Está dirigida a botánicos mexicanos y extranjeros que aporten información en estas áreas del conocimiento, particularmente con plantas nativas del continente americano. Hasta 2018 apareció cuatro veces al año con una periodicidad estricta en la primera semana de enero, abril, julio y octubre; a partir de 2019 se publica de manera continua, sin periodicidad preestablecida, en formato electrónico y de forma gratuita.