{"title":"在抵抗和现状之间","authors":"Elettra Bresolin","doi":"10.21142/des-1503-2023-0042","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Aunque se ha vuelto sumamente importante estudiar el fenómeno del escepticismo (o negacionismo) climático desde las ciencias sociales, la mayoría de los estudios revisados descuidan sus dimensiones culturales. El objetivo de este artículo es individuar los imaginarios que se construyen y circulan sobre el cambio climático en el grupo de Facebook «Watts Up With That?» y las narrativas que se utilizan para sostenerlos discursivamente. A través de un análisis de las publicaciones y discusiones en el grupo, muestro que estas alimentan un discurso escéptico en el que algunos temas recurrentes crean un panorama moral bastante polarizado, y se discuten dentro de un entorno de autolegitimación y rechazo del discurso científico oficial. Como conclusión principal, propongo que el negacionismo climático representa una defensa del statu quo vigente, y construye un imaginario ambiental basado en la separación entre seres humanos y naturaleza, y en la narrativa ilustrada del progreso infinito","PeriodicalId":52910,"journal":{"name":"Desde El Sur","volume":"78 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Entre resistencia y statu quo\",\"authors\":\"Elettra Bresolin\",\"doi\":\"10.21142/des-1503-2023-0042\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Aunque se ha vuelto sumamente importante estudiar el fenómeno del escepticismo (o negacionismo) climático desde las ciencias sociales, la mayoría de los estudios revisados descuidan sus dimensiones culturales. El objetivo de este artículo es individuar los imaginarios que se construyen y circulan sobre el cambio climático en el grupo de Facebook «Watts Up With That?» y las narrativas que se utilizan para sostenerlos discursivamente. A través de un análisis de las publicaciones y discusiones en el grupo, muestro que estas alimentan un discurso escéptico en el que algunos temas recurrentes crean un panorama moral bastante polarizado, y se discuten dentro de un entorno de autolegitimación y rechazo del discurso científico oficial. Como conclusión principal, propongo que el negacionismo climático representa una defensa del statu quo vigente, y construye un imaginario ambiental basado en la separación entre seres humanos y naturaleza, y en la narrativa ilustrada del progreso infinito\",\"PeriodicalId\":52910,\"journal\":{\"name\":\"Desde El Sur\",\"volume\":\"78 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Desde El Sur\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21142/des-1503-2023-0042\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desde El Sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21142/des-1503-2023-0042","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
尽管从社会科学的角度研究气候怀疑主义(或否认主义)现象变得极其重要,但大多数修订后的研究忽视了其文化维度。这篇文章的目的是找出在Facebook群组“Watts Up With That?”中建立和传播的关于气候变化的想象。以及用来散漫地支持它们的叙事。通过对小组内的出版物和讨论的分析,我发现它们引发了一种怀疑的话语,在这种话语中,一些反复出现的问题创造了一种相当两极分化的道德景观,并在自我合法化和拒绝官方科学话语的环境中进行讨论。作为主要结论,我认为气候否定主义代表了对现状的辩护,并建立了一个基于人与自然分离的环境想象,以及对无限进步的图解叙述
Aunque se ha vuelto sumamente importante estudiar el fenómeno del escepticismo (o negacionismo) climático desde las ciencias sociales, la mayoría de los estudios revisados descuidan sus dimensiones culturales. El objetivo de este artículo es individuar los imaginarios que se construyen y circulan sobre el cambio climático en el grupo de Facebook «Watts Up With That?» y las narrativas que se utilizan para sostenerlos discursivamente. A través de un análisis de las publicaciones y discusiones en el grupo, muestro que estas alimentan un discurso escéptico en el que algunos temas recurrentes crean un panorama moral bastante polarizado, y se discuten dentro de un entorno de autolegitimación y rechazo del discurso científico oficial. Como conclusión principal, propongo que el negacionismo climático representa una defensa del statu quo vigente, y construye un imaginario ambiental basado en la separación entre seres humanos y naturaleza, y en la narrativa ilustrada del progreso infinito