大布宜诺斯艾利斯家犬的肝人畜共患病

Q4 Veterinary
P. L. Martín, M. Pintos, S. Aquino, D. A. Vidal, M. S. Arauz
{"title":"大布宜诺斯艾利斯家犬的肝人畜共患病","authors":"P. L. Martín, M. Pintos, S. Aquino, D. A. Vidal, M. S. Arauz","doi":"10.30972/vet.3326191","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La hepatozoonosis canina (HC) es una enfermedad transmitida por la ingestión de garrapatas infectadas con Hepatozoon canis que puede causar signos clínicos graves dependiendo de la inmunidad del hospedador. El objetivo de este trabajo fue detectar la presencia de H. canis en muestras de caninos sin signología provenientes del Gran Buenos Aires a través de la observación microscópica en extendidos de sangre periférica y capa flogística. Posteriormente, se determinó la casuística de la HC en los diferentes barrios, la asociación entre las variables raza, sexo, edad y la presencia de garrapatas con el diagnóstico hematológico positivo de HC y la asociación entre las alteraciones del hemograma y la presencia de HC. De las 207 muestras 10 (4,83%) fueron positivas mediante la observación en frotis de sangre periférica y 15 (7,24%) en frotis de sangre periférica y extendidos de la capa flogística. Con respecto a las variables evaluadas, la HC fue más frecuente en adultos, hembras, de raza mestiza y con presencia de garrapatas, no obstante las diferencias no fueron significativas. El mayor porcentaje de muestras positivas se observó en aquellos pacientes provenientes de los barrios de Solano y Quilmes. En relación a las alteraciones hematológicas en el grupo de muestras positivas a HC se observó anemia (20%), leucocitosis (40%), linfocitosis (26,6%) y eosinofilia (80%) en un mayor porcentaje con respecto al grupo de muestras negativas, no obstante las diferencias entre ambos grupos no fueron significativas (p>0,05). Este estudio corrobora la endemicidad de la HC en el Gran Buenos Aires y demuestra que la prevalencia varía con la procedencia de las muestras y del momento en que se realiza el estudio. Asimismo, refleja la utilidad de la concentración leucocitaria para aumentar las probabilidades de observación positiva de gamontes cuando no se disponga de métodos moleculares.","PeriodicalId":34993,"journal":{"name":"Revista Veterinaria","volume":"2 1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hepatozoonosis en caninos domésticos del Gran Buenos Aires\",\"authors\":\"P. L. Martín, M. Pintos, S. Aquino, D. A. Vidal, M. S. Arauz\",\"doi\":\"10.30972/vet.3326191\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La hepatozoonosis canina (HC) es una enfermedad transmitida por la ingestión de garrapatas infectadas con Hepatozoon canis que puede causar signos clínicos graves dependiendo de la inmunidad del hospedador. El objetivo de este trabajo fue detectar la presencia de H. canis en muestras de caninos sin signología provenientes del Gran Buenos Aires a través de la observación microscópica en extendidos de sangre periférica y capa flogística. Posteriormente, se determinó la casuística de la HC en los diferentes barrios, la asociación entre las variables raza, sexo, edad y la presencia de garrapatas con el diagnóstico hematológico positivo de HC y la asociación entre las alteraciones del hemograma y la presencia de HC. De las 207 muestras 10 (4,83%) fueron positivas mediante la observación en frotis de sangre periférica y 15 (7,24%) en frotis de sangre periférica y extendidos de la capa flogística. Con respecto a las variables evaluadas, la HC fue más frecuente en adultos, hembras, de raza mestiza y con presencia de garrapatas, no obstante las diferencias no fueron significativas. El mayor porcentaje de muestras positivas se observó en aquellos pacientes provenientes de los barrios de Solano y Quilmes. En relación a las alteraciones hematológicas en el grupo de muestras positivas a HC se observó anemia (20%), leucocitosis (40%), linfocitosis (26,6%) y eosinofilia (80%) en un mayor porcentaje con respecto al grupo de muestras negativas, no obstante las diferencias entre ambos grupos no fueron significativas (p>0,05). Este estudio corrobora la endemicidad de la HC en el Gran Buenos Aires y demuestra que la prevalencia varía con la procedencia de las muestras y del momento en que se realiza el estudio. Asimismo, refleja la utilidad de la concentración leucocitaria para aumentar las probabilidades de observación positiva de gamontes cuando no se disponga de métodos moleculares.\",\"PeriodicalId\":34993,\"journal\":{\"name\":\"Revista Veterinaria\",\"volume\":\"2 1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Veterinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/vet.3326191\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Veterinary\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/vet.3326191","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Veterinary","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

犬肝人畜共患病(HC)是一种通过摄入受犬肝虫感染的蜱传播的疾病,可根据宿主的免疫力引起严重的临床症状。本研究的目的是通过外周血和淋巴层的显微观察来检测来自大布宜诺斯艾利斯的无症状犬标本中是否存在犬H.。随后,我们确定了不同社区的HC病例,种族、性别、年龄和蜱的存在与HC血液学诊断阳性之间的关系,以及血细胞计数改变与HC存在之间的关系。在207份样本中,外周血涂片阳性10份(4.83%),外周血涂片阳性15份(7.24%)。在本研究中,我们评估了在成年、雌性、混血儿和有蜱的情况下,HC更常见,但差异不显著。阳性样本的比例最高的是来自索拉诺和奎尔梅斯社区的患者。在血液学改变方面,HC阳性组的贫血(20%)、白细胞增多(40%)、淋巴增多(26.6%)和嗜酸性粒细胞增多(80%)高于阴性组,但两组差异不显著(p> 0.05)。这项研究证实了HC在大布宜诺斯艾利斯的地方性,并表明流行率随样本来源和研究时间的不同而不同。它还反映了在没有分子方法的情况下,白细胞浓度在增加对子鱼阳性观察几率方面的有用性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Hepatozoonosis en caninos domésticos del Gran Buenos Aires
La hepatozoonosis canina (HC) es una enfermedad transmitida por la ingestión de garrapatas infectadas con Hepatozoon canis que puede causar signos clínicos graves dependiendo de la inmunidad del hospedador. El objetivo de este trabajo fue detectar la presencia de H. canis en muestras de caninos sin signología provenientes del Gran Buenos Aires a través de la observación microscópica en extendidos de sangre periférica y capa flogística. Posteriormente, se determinó la casuística de la HC en los diferentes barrios, la asociación entre las variables raza, sexo, edad y la presencia de garrapatas con el diagnóstico hematológico positivo de HC y la asociación entre las alteraciones del hemograma y la presencia de HC. De las 207 muestras 10 (4,83%) fueron positivas mediante la observación en frotis de sangre periférica y 15 (7,24%) en frotis de sangre periférica y extendidos de la capa flogística. Con respecto a las variables evaluadas, la HC fue más frecuente en adultos, hembras, de raza mestiza y con presencia de garrapatas, no obstante las diferencias no fueron significativas. El mayor porcentaje de muestras positivas se observó en aquellos pacientes provenientes de los barrios de Solano y Quilmes. En relación a las alteraciones hematológicas en el grupo de muestras positivas a HC se observó anemia (20%), leucocitosis (40%), linfocitosis (26,6%) y eosinofilia (80%) en un mayor porcentaje con respecto al grupo de muestras negativas, no obstante las diferencias entre ambos grupos no fueron significativas (p>0,05). Este estudio corrobora la endemicidad de la HC en el Gran Buenos Aires y demuestra que la prevalencia varía con la procedencia de las muestras y del momento en que se realiza el estudio. Asimismo, refleja la utilidad de la concentración leucocitaria para aumentar las probabilidades de observación positiva de gamontes cuando no se disponga de métodos moleculares.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista Veterinaria
Revista Veterinaria Veterinary-Veterinary (all)
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
23
期刊介绍: Publica trabajos originales e inéditos relacionados a las ciencias veterinarias, en idiomas español, portugués e inglés. Se recomienda que los autores hagan revisar tanto la ortografía como la gramática por algún científico que posea amplio dominio del lenguaje utilizado. Se aceptan trabajos que hayan sido expuestos como comunicaciones libres en congresos, jornadas y reuniones científicas.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信