促进儿童和青少年参与的方法

IF 1 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH
Clara Romero Pérez, Alba Quirós Guindal, María Rosa Buxarrais Estrada
{"title":"促进儿童和青少年参与的方法","authors":"Clara Romero Pérez, Alba Quirós Guindal, María Rosa Buxarrais Estrada","doi":"10.7179/psri_2021.38.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La participación constituye un fin en sí mismo que redunda en la autonomía individual y empoderamiento colectivo, a la vez que es también un medio que fortalece la calidad democrática de nuestras sociedades. Reconocida como derecho universal humano (1948), el derecho a participar queda protegido para la ciudadanía infantil en la legislación internacional de mediados y último tercio del siglo XX que asume la infancia como sujeto de derechos. Los estudios acerca de la participación de este colectivo se apoyan en dicho reconocimiento jurídico para aproximarse a la realidad desde un enfoque de derechos donde niños, niñas y adolescentes constituyen actores sociales. Este artículo se propuso realizar un ejercicio de sistematización teórica acerca de la participación en general y de la participación infantil y adolescente en particular, a la luz de otros enfoques que consideramos complementarios al enfoque de derechos, pero escasamente explotados: el enfoque de capacidades, el enfoque feminista y el enfoque intercultural desde una lectura socio-crítica. Los resultados del análisis teórico-conceptual permitieron vincular el concepto de participación con los de agencia y autonomía, así como evidenciar las inercias y barreras sociales, culturales e institucionales que limitan los procesos participativos en la ciudadanía, con especial incidencia en las experiencias y vivencias de la infancia y la adolescencia. Se concluye que la participación de niños, niñas y adolescentes hace referencia a una capacidad individual, colectiva y territorial, expuesta y limitada por estereotipos binarios o patriarcales y adultocéntricos. Los tres enfoques planteados nos invitan, en definitiva, a repensar la participación infantil y adolescente desde los valores de autonomía, responsabilidad, igualdad y diversidad.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2021-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Enfoques para promover la participación infantil y adolescente\",\"authors\":\"Clara Romero Pérez, Alba Quirós Guindal, María Rosa Buxarrais Estrada\",\"doi\":\"10.7179/psri_2021.38.01\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La participación constituye un fin en sí mismo que redunda en la autonomía individual y empoderamiento colectivo, a la vez que es también un medio que fortalece la calidad democrática de nuestras sociedades. Reconocida como derecho universal humano (1948), el derecho a participar queda protegido para la ciudadanía infantil en la legislación internacional de mediados y último tercio del siglo XX que asume la infancia como sujeto de derechos. Los estudios acerca de la participación de este colectivo se apoyan en dicho reconocimiento jurídico para aproximarse a la realidad desde un enfoque de derechos donde niños, niñas y adolescentes constituyen actores sociales. Este artículo se propuso realizar un ejercicio de sistematización teórica acerca de la participación en general y de la participación infantil y adolescente en particular, a la luz de otros enfoques que consideramos complementarios al enfoque de derechos, pero escasamente explotados: el enfoque de capacidades, el enfoque feminista y el enfoque intercultural desde una lectura socio-crítica. Los resultados del análisis teórico-conceptual permitieron vincular el concepto de participación con los de agencia y autonomía, así como evidenciar las inercias y barreras sociales, culturales e institucionales que limitan los procesos participativos en la ciudadanía, con especial incidencia en las experiencias y vivencias de la infancia y la adolescencia. Se concluye que la participación de niños, niñas y adolescentes hace referencia a una capacidad individual, colectiva y territorial, expuesta y limitada por estereotipos binarios o patriarcales y adultocéntricos. Los tres enfoques planteados nos invitan, en definitiva, a repensar la participación infantil y adolescente desde los valores de autonomía, responsabilidad, igualdad y diversidad.\",\"PeriodicalId\":42803,\"journal\":{\"name\":\"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7179/psri_2021.38.01\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/psri_2021.38.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

参与本身就是一种目的,它导致个人自主和集体赋权,同时也是加强我们社会民主品质的一种手段。参与权被承认为一项普遍人权(1948年),在20世纪中期和最后三分之一的国际立法中,儿童公民权受到保护,该立法假定儿童是权利的主体。关于这一群体参与的研究依赖于这种法律承认,以便从儿童和青少年构成社会行动者的权利方法接近现实。本文提议进行系统化的理论对参与演习,特别是儿童和青少年参与,鉴于其他方法我们补充方法,但几乎没有开发能力:这种方法,方法从阅读socio-crítica女权主义和不同文化间方针。分析的结果使teórico-conceptual联系参与的概念与机构和自主性以及真挚的同僚和社会、文化和体制壁垒限制公民参与性进程,尤其在儿童和青少年方面的经验和经历。本研究的目的是评估儿童和青少年的参与情况,并评估他们在社会、经济和政治生活中的参与情况。最后,提出的三种方法邀请我们从自主、责任、平等和多样性的价值出发重新思考儿童和青少年的参与。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Enfoques para promover la participación infantil y adolescente
La participación constituye un fin en sí mismo que redunda en la autonomía individual y empoderamiento colectivo, a la vez que es también un medio que fortalece la calidad democrática de nuestras sociedades. Reconocida como derecho universal humano (1948), el derecho a participar queda protegido para la ciudadanía infantil en la legislación internacional de mediados y último tercio del siglo XX que asume la infancia como sujeto de derechos. Los estudios acerca de la participación de este colectivo se apoyan en dicho reconocimiento jurídico para aproximarse a la realidad desde un enfoque de derechos donde niños, niñas y adolescentes constituyen actores sociales. Este artículo se propuso realizar un ejercicio de sistematización teórica acerca de la participación en general y de la participación infantil y adolescente en particular, a la luz de otros enfoques que consideramos complementarios al enfoque de derechos, pero escasamente explotados: el enfoque de capacidades, el enfoque feminista y el enfoque intercultural desde una lectura socio-crítica. Los resultados del análisis teórico-conceptual permitieron vincular el concepto de participación con los de agencia y autonomía, así como evidenciar las inercias y barreras sociales, culturales e institucionales que limitan los procesos participativos en la ciudadanía, con especial incidencia en las experiencias y vivencias de la infancia y la adolescencia. Se concluye que la participación de niños, niñas y adolescentes hace referencia a una capacidad individual, colectiva y territorial, expuesta y limitada por estereotipos binarios o patriarcales y adultocéntricos. Los tres enfoques planteados nos invitan, en definitiva, a repensar la participación infantil y adolescente desde los valores de autonomía, responsabilidad, igualdad y diversidad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Pedagogia Social Revista Interuniversitaria
Pedagogia Social Revista Interuniversitaria EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH-
CiteScore
1.30
自引率
14.30%
发文量
0
审稿时长
30 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信