Marynés del Carmen Martínez Calderón, G. Ettiene, E. Pérez-Pérez, Luis Sandoval, Ricardo Silva, Cesar Varón, Deisy Medina
{"title":"番石榴果肉贮藏条件下的抗氧化活性及微生物品质","authors":"Marynés del Carmen Martínez Calderón, G. Ettiene, E. Pérez-Pérez, Luis Sandoval, Ricardo Silva, Cesar Varón, Deisy Medina","doi":"10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4654","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\n\n\nLa guayaba (Psidium guajava L.) es una fruta tropical muy apetecida en Venezuela, tanto para consumo fresco como procesada, por lo que su comercialización exige una calidad física, química y microbiológica para cumplir con los requerimientos normativos para su consumo. La investigación se llevó a cabo, con el objetivo de evaluar la actividad antioxidante y la calidad microbiológica de pulpa de P. guajava almacenada, se cosecharon frutos del CESID Frutícola y Apícola (CORPOZULIA) para determinar las variables contenido de fenoles totales (método de Folin-Ciocalteu), flavonoides totales (método colorimétrico con tricloruro de aluminio), capacidad antioxidante (método ABTS), contenido de vitamina C (método de titulación 2,6-dicloroindofenol) y la calidad microbiológica (aerobios mesófilos, coliformes totales y fecales, E. coli, S. aureus, hongos y levaduras, según la norma COVENIN 902, 1104, 1337 y 1292). Los tratamientos fueron dos temperaturas de conservación (0 y -10 oC) y cinco tiempos de almacenamiento (0, 15, 30, 45 y 60 días). Se aplicó un ANOVA y se realizaron pruebas de Dunnett y Tukey para la comparación de tratamientos. El contenido de flavonoides, capacidad antioxidante y vitamina C disminuyó con los tratamientos, no observándose efecto sobre el contenido de fenoles. La actividad antioxidante solo se correlacionó con el contenido de fenoles totales. La carga microbiana disminuyó en condiciones de almacenamiento a -10 °C, y no se detectó la presencia de E. coli, S. aureus, hongos ni levaduras. La temperatura de -10 °C mejoró la actividad antioxidante y la calidad microbiológica de la pulpa de P. guajava.\n\n\n\n","PeriodicalId":21557,"journal":{"name":"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE PULPAS DE PSIDIUM GUAJAVA EN CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO\",\"authors\":\"Marynés del Carmen Martínez Calderón, G. Ettiene, E. Pérez-Pérez, Luis Sandoval, Ricardo Silva, Cesar Varón, Deisy Medina\",\"doi\":\"10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4654\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n\\n\\n\\nLa guayaba (Psidium guajava L.) es una fruta tropical muy apetecida en Venezuela, tanto para consumo fresco como procesada, por lo que su comercialización exige una calidad física, química y microbiológica para cumplir con los requerimientos normativos para su consumo. La investigación se llevó a cabo, con el objetivo de evaluar la actividad antioxidante y la calidad microbiológica de pulpa de P. guajava almacenada, se cosecharon frutos del CESID Frutícola y Apícola (CORPOZULIA) para determinar las variables contenido de fenoles totales (método de Folin-Ciocalteu), flavonoides totales (método colorimétrico con tricloruro de aluminio), capacidad antioxidante (método ABTS), contenido de vitamina C (método de titulación 2,6-dicloroindofenol) y la calidad microbiológica (aerobios mesófilos, coliformes totales y fecales, E. coli, S. aureus, hongos y levaduras, según la norma COVENIN 902, 1104, 1337 y 1292). Los tratamientos fueron dos temperaturas de conservación (0 y -10 oC) y cinco tiempos de almacenamiento (0, 15, 30, 45 y 60 días). Se aplicó un ANOVA y se realizaron pruebas de Dunnett y Tukey para la comparación de tratamientos. El contenido de flavonoides, capacidad antioxidante y vitamina C disminuyó con los tratamientos, no observándose efecto sobre el contenido de fenoles. La actividad antioxidante solo se correlacionó con el contenido de fenoles totales. La carga microbiana disminuyó en condiciones de almacenamiento a -10 °C, y no se detectó la presencia de E. coli, S. aureus, hongos ni levaduras. La temperatura de -10 °C mejoró la actividad antioxidante y la calidad microbiológica de la pulpa de P. guajava.\\n\\n\\n\\n\",\"PeriodicalId\":21557,\"journal\":{\"name\":\"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4654\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4654","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE PULPAS DE PSIDIUM GUAJAVA EN CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
La guayaba (Psidium guajava L.) es una fruta tropical muy apetecida en Venezuela, tanto para consumo fresco como procesada, por lo que su comercialización exige una calidad física, química y microbiológica para cumplir con los requerimientos normativos para su consumo. La investigación se llevó a cabo, con el objetivo de evaluar la actividad antioxidante y la calidad microbiológica de pulpa de P. guajava almacenada, se cosecharon frutos del CESID Frutícola y Apícola (CORPOZULIA) para determinar las variables contenido de fenoles totales (método de Folin-Ciocalteu), flavonoides totales (método colorimétrico con tricloruro de aluminio), capacidad antioxidante (método ABTS), contenido de vitamina C (método de titulación 2,6-dicloroindofenol) y la calidad microbiológica (aerobios mesófilos, coliformes totales y fecales, E. coli, S. aureus, hongos y levaduras, según la norma COVENIN 902, 1104, 1337 y 1292). Los tratamientos fueron dos temperaturas de conservación (0 y -10 oC) y cinco tiempos de almacenamiento (0, 15, 30, 45 y 60 días). Se aplicó un ANOVA y se realizaron pruebas de Dunnett y Tukey para la comparación de tratamientos. El contenido de flavonoides, capacidad antioxidante y vitamina C disminuyó con los tratamientos, no observándose efecto sobre el contenido de fenoles. La actividad antioxidante solo se correlacionó con el contenido de fenoles totales. La carga microbiana disminuyó en condiciones de almacenamiento a -10 °C, y no se detectó la presencia de E. coli, S. aureus, hongos ni levaduras. La temperatura de -10 °C mejoró la actividad antioxidante y la calidad microbiológica de la pulpa de P. guajava.