{"title":"阿根廷农业综合企业扩张的不同社会领土安排。rio Cuarto和阿根廷马尔维纳斯的案例","authors":"Nicolás Forlani","doi":"10.37838/unicen/est.31-204","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La expansión y la consolidación del modelo de agronegocio experimentado en Argentina, ha conllevado profundas transformaciones socioespaciales, especialmente la renovada contigüidad/complementariedad entre lo urbano y lo rural. En el presente artículo, con base en un estudio de caso, divisamos que tales transformaciones socioespaciales no son homogéneas, dando lugar a configuraciones socioterritoriales diferenciales en las que ciertas localidades son dinamizadas por el circuito productivo del agronegocio globalizado, en tanto que otras permanecen escasamente asociadas a los fijos-flujos del modelo agrícola dominante. Ampliamos, en términos metodológicos, que las variables a contemplar constituyen los cambios en el uso del suelo y el tipo de explotaciones, las ramas industriales representativas de las redes de la agroindustria, la ocupación y condición según rama de actividad laboral, las infraestructuras y equipamientos urbanos.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Arreglos socioterritoriales diferenciales en la expansión del agronegocio en Argentina. Los casos de Río Cuarto y Malvinas Argentinas\",\"authors\":\"Nicolás Forlani\",\"doi\":\"10.37838/unicen/est.31-204\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La expansión y la consolidación del modelo de agronegocio experimentado en Argentina, ha conllevado profundas transformaciones socioespaciales, especialmente la renovada contigüidad/complementariedad entre lo urbano y lo rural. En el presente artículo, con base en un estudio de caso, divisamos que tales transformaciones socioespaciales no son homogéneas, dando lugar a configuraciones socioterritoriales diferenciales en las que ciertas localidades son dinamizadas por el circuito productivo del agronegocio globalizado, en tanto que otras permanecen escasamente asociadas a los fijos-flujos del modelo agrícola dominante. Ampliamos, en términos metodológicos, que las variables a contemplar constituyen los cambios en el uso del suelo y el tipo de explotaciones, las ramas industriales representativas de las redes de la agroindustria, la ocupación y condición según rama de actividad laboral, las infraestructuras y equipamientos urbanos.\",\"PeriodicalId\":40847,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-12-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37838/unicen/est.31-204\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Socioterritoriales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.31-204","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
Arreglos socioterritoriales diferenciales en la expansión del agronegocio en Argentina. Los casos de Río Cuarto y Malvinas Argentinas
La expansión y la consolidación del modelo de agronegocio experimentado en Argentina, ha conllevado profundas transformaciones socioespaciales, especialmente la renovada contigüidad/complementariedad entre lo urbano y lo rural. En el presente artículo, con base en un estudio de caso, divisamos que tales transformaciones socioespaciales no son homogéneas, dando lugar a configuraciones socioterritoriales diferenciales en las que ciertas localidades son dinamizadas por el circuito productivo del agronegocio globalizado, en tanto que otras permanecen escasamente asociadas a los fijos-flujos del modelo agrícola dominante. Ampliamos, en términos metodológicos, que las variables a contemplar constituyen los cambios en el uso del suelo y el tipo de explotaciones, las ramas industriales representativas de las redes de la agroindustria, la ocupación y condición según rama de actividad laboral, las infraestructuras y equipamientos urbanos.