{"title":"maria La Baja中的bullerengue:民间传说的构建","authors":"Gustavo Domínguez Acosta","doi":"10.11144/javeriana.mavae18-1.bmrf","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para abordar el bullerengue en la actualidad, es necesario repensar algunas de las ideas estandarizadas de lo que entendemos por “ancestral”, “auténtico” o “folklórico”. Esta práctica, como todas las de la Costa Caribe de Colombia, ha sufrido una serie de modificaciones para adaptarse al presente, suscitando reflexiones sobre el concepto de tradición. Por ello, este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre los procesos generadores de sociabilidad primigenios del bullerengue y su práctica en María La Baja (Bolívar), a la luz del concepto de folklorismo. La metodología empleada consta del análisis bibliográfico de al- gunas de las publicaciones más recientes, así como de la valoración de distintos testimonios y la comunicación personal con Wilman Orozco, uno de los persona- jes clave del bullerengue en la región. Esto ha permitido obtener conclusiones que estriban en que el bullerengue en María La Baja es una representación “an- cestral” que sobrepasa el debate de lo tradicional como algo puro e inalterado a una reproducción folklorística construida a través del relato de sus propios hacedores. Con todo lo anterior, este artículo plantea una forma distinta de lo ya conocido sobre el bullerengue en María La Baja como un producto derivado del concepto de folklore, lo cual abre paso a un presupuesto no tan nuevo, aunque poco trabajado en relación con el significado de los procesos de transformación de las tradiciones musicales en Bolívar y la Costa Caribe.","PeriodicalId":53773,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","volume":"63 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El bullerengue en María La Baja: construcción de un relato folklorístico\",\"authors\":\"Gustavo Domínguez Acosta\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.mavae18-1.bmrf\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Para abordar el bullerengue en la actualidad, es necesario repensar algunas de las ideas estandarizadas de lo que entendemos por “ancestral”, “auténtico” o “folklórico”. Esta práctica, como todas las de la Costa Caribe de Colombia, ha sufrido una serie de modificaciones para adaptarse al presente, suscitando reflexiones sobre el concepto de tradición. Por ello, este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre los procesos generadores de sociabilidad primigenios del bullerengue y su práctica en María La Baja (Bolívar), a la luz del concepto de folklorismo. La metodología empleada consta del análisis bibliográfico de al- gunas de las publicaciones más recientes, así como de la valoración de distintos testimonios y la comunicación personal con Wilman Orozco, uno de los persona- jes clave del bullerengue en la región. Esto ha permitido obtener conclusiones que estriban en que el bullerengue en María La Baja es una representación “an- cestral” que sobrepasa el debate de lo tradicional como algo puro e inalterado a una reproducción folklorística construida a través del relato de sus propios hacedores. Con todo lo anterior, este artículo plantea una forma distinta de lo ya conocido sobre el bullerengue en María La Baja como un producto derivado del concepto de folklore, lo cual abre paso a un presupuesto no tan nuevo, aunque poco trabajado en relación con el significado de los procesos de transformación de las tradiciones musicales en Bolívar y la Costa Caribe.\",\"PeriodicalId\":53773,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas\",\"volume\":\"63 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae18-1.bmrf\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae18-1.bmrf","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
为了解决今天的喧嚣,有必要重新思考我们所说的“祖先”、“真实”或“民间”的一些标准化观念。这种做法,就像哥伦比亚加勒比海岸的所有做法一样,经历了一系列的修改,以适应现在,引发了对传统概念的思考。因此,本文的目的是根据民俗的概念,反思bullerengue的原始社交过程及其在maria La Baja (bolivar)的实践。本研究的目的是通过对该地区布尔伦格语的关键人物之一Wilman Orozco的证词和个人交流,对最近的一些出版物进行文献分析。这使得我们得出结论,maria La Baja中的bullerengue是一种“an- cestral”的表现,它超越了传统作为纯粹和不变的东西的争论,超越了通过其创造者自己的故事构建的民俗复制。与上述,本文提出一种不同形式的大家熟悉的bullerengue在玛丽亚下调一个传统概念的副产品,从而打开一步一个预算不太新,尽管不一直在与音乐传统意义转换过程在玻利瓦尔和加勒比海岸。
El bullerengue en María La Baja: construcción de un relato folklorístico
Para abordar el bullerengue en la actualidad, es necesario repensar algunas de las ideas estandarizadas de lo que entendemos por “ancestral”, “auténtico” o “folklórico”. Esta práctica, como todas las de la Costa Caribe de Colombia, ha sufrido una serie de modificaciones para adaptarse al presente, suscitando reflexiones sobre el concepto de tradición. Por ello, este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre los procesos generadores de sociabilidad primigenios del bullerengue y su práctica en María La Baja (Bolívar), a la luz del concepto de folklorismo. La metodología empleada consta del análisis bibliográfico de al- gunas de las publicaciones más recientes, así como de la valoración de distintos testimonios y la comunicación personal con Wilman Orozco, uno de los persona- jes clave del bullerengue en la región. Esto ha permitido obtener conclusiones que estriban en que el bullerengue en María La Baja es una representación “an- cestral” que sobrepasa el debate de lo tradicional como algo puro e inalterado a una reproducción folklorística construida a través del relato de sus propios hacedores. Con todo lo anterior, este artículo plantea una forma distinta de lo ya conocido sobre el bullerengue en María La Baja como un producto derivado del concepto de folklore, lo cual abre paso a un presupuesto no tan nuevo, aunque poco trabajado en relación con el significado de los procesos de transformación de las tradiciones musicales en Bolívar y la Costa Caribe.
期刊介绍:
The Journal Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas was created in January 2004 at the School of Arts of Pontificia Universidad Javeriana in Bogotá. It is a peer-reviewed journal published every six months that promotes investigation, reflection and review from broad methodological and theoretical perspectives, encouraging dialogue between artists, researchers, students, and other audiences. MAVAE currently divulges unpublished texts through an open call for papers in the categories of research or reflection in Spanish, English, and Portuguese.