{"title":"库什和雷纳加的历史意义和土著思想的构建","authors":"G. R. Cruz, E. N. Cruz","doi":"10.22201/cialc.24486914e.2020.70.57179","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen En el articulo se revisan las relaciones entre historia y filosofia para estudiar lo indio-indigena en Latinoamerica. Para ello se analiza el significado de historia en la construccion del pensamiento indio-indigena en una obra del filosofo argentino Rodolfo Kusch, y del pensador quechua-aymara Fausto Reinaga. La comparacion es posible porque ambos intelectuales estudiaron lo indigena (Kusch) o indio (Reinaga), fueron problematicos pensadores de la Academia, y realizaron una critica a la historia como fundamento de sus propuestas ontologicas y politicas. Primero se presenta la metodologia interdisciplinar para estudiar lo indio-indigena en America. Segundo, se estudia la critica a la historia que realiza Kusch en el libro La negacion del pensamiento popular (1975); y la reconstruccion de la historia india en el Kollasuyu de Reinaga en la obra La revolucion india (1970). Se concluye realizando propuestas para una historia y filosofia ocupadas de lo indio-indigena en el pasado y presente.","PeriodicalId":100869,"journal":{"name":"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":"2012 1","pages":"127-149"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El significado de la historia en Kusch y Reinaga y la construcción de un pensamiento indio-indígena\",\"authors\":\"G. R. Cruz, E. N. Cruz\",\"doi\":\"10.22201/cialc.24486914e.2020.70.57179\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen En el articulo se revisan las relaciones entre historia y filosofia para estudiar lo indio-indigena en Latinoamerica. Para ello se analiza el significado de historia en la construccion del pensamiento indio-indigena en una obra del filosofo argentino Rodolfo Kusch, y del pensador quechua-aymara Fausto Reinaga. La comparacion es posible porque ambos intelectuales estudiaron lo indigena (Kusch) o indio (Reinaga), fueron problematicos pensadores de la Academia, y realizaron una critica a la historia como fundamento de sus propuestas ontologicas y politicas. Primero se presenta la metodologia interdisciplinar para estudiar lo indio-indigena en America. Segundo, se estudia la critica a la historia que realiza Kusch en el libro La negacion del pensamiento popular (1975); y la reconstruccion de la historia india en el Kollasuyu de Reinaga en la obra La revolucion india (1970). Se concluye realizando propuestas para una historia y filosofia ocupadas de lo indio-indigena en el pasado y presente.\",\"PeriodicalId\":100869,\"journal\":{\"name\":\"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos\",\"volume\":\"2012 1\",\"pages\":\"127-149\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-02-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2020.70.57179\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2020.70.57179","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El significado de la historia en Kusch y Reinaga y la construcción de un pensamiento indio-indígena
Resumen En el articulo se revisan las relaciones entre historia y filosofia para estudiar lo indio-indigena en Latinoamerica. Para ello se analiza el significado de historia en la construccion del pensamiento indio-indigena en una obra del filosofo argentino Rodolfo Kusch, y del pensador quechua-aymara Fausto Reinaga. La comparacion es posible porque ambos intelectuales estudiaron lo indigena (Kusch) o indio (Reinaga), fueron problematicos pensadores de la Academia, y realizaron una critica a la historia como fundamento de sus propuestas ontologicas y politicas. Primero se presenta la metodologia interdisciplinar para estudiar lo indio-indigena en America. Segundo, se estudia la critica a la historia que realiza Kusch en el libro La negacion del pensamiento popular (1975); y la reconstruccion de la historia india en el Kollasuyu de Reinaga en la obra La revolucion india (1970). Se concluye realizando propuestas para una historia y filosofia ocupadas de lo indio-indigena en el pasado y presente.