{"title":"非正式住区的城市脆弱性:火地岛城市方法建议的设计和实施。里约热内卢Grande的案例","authors":"Lucía Fank","doi":"10.37838/UNICEN/EST.29-080","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los asentamientos informales muestran variadas situaciones de vulnerabilidad, asociadas a problemáticas en múltiples niveles. El objetivo del trabajo es desarrollar una metodología de medición de la vulnerabilidad urbana en asentamientos informales de ciudades de Tierra del Fuego, a fin de identificar la integralidad de las problemáticas asociadas a las condiciones de vida en los mismos, desde una perspectiva de derecho a la ciudad. Para ello, se diseña un Índice de Vulnerabilidad Urbana, el cual contempla dimensiones e indicadores particulares del contexto, consensuados con actores del Estado, de la academia y de la sociedad civil. La aplicación en un caso de estudio (Río Grande) permite reconocer situaciones de vulnerabilidad con distintos grados y características, dando lugar a la definición y priorización de intervenciones.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vulnerabilidad urbana en asentamientos informales: diseño y aplicación de una propuesta metodológica de abordaje en ciudades de Tierra del Fuego. El caso de Río Grande\",\"authors\":\"Lucía Fank\",\"doi\":\"10.37838/UNICEN/EST.29-080\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los asentamientos informales muestran variadas situaciones de vulnerabilidad, asociadas a problemáticas en múltiples niveles. El objetivo del trabajo es desarrollar una metodología de medición de la vulnerabilidad urbana en asentamientos informales de ciudades de Tierra del Fuego, a fin de identificar la integralidad de las problemáticas asociadas a las condiciones de vida en los mismos, desde una perspectiva de derecho a la ciudad. Para ello, se diseña un Índice de Vulnerabilidad Urbana, el cual contempla dimensiones e indicadores particulares del contexto, consensuados con actores del Estado, de la academia y de la sociedad civil. La aplicación en un caso de estudio (Río Grande) permite reconocer situaciones de vulnerabilidad con distintos grados y características, dando lugar a la definición y priorización de intervenciones.\",\"PeriodicalId\":40847,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"volume\":\"27 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-06-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37838/UNICEN/EST.29-080\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Socioterritoriales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37838/UNICEN/EST.29-080","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
Vulnerabilidad urbana en asentamientos informales: diseño y aplicación de una propuesta metodológica de abordaje en ciudades de Tierra del Fuego. El caso de Río Grande
Los asentamientos informales muestran variadas situaciones de vulnerabilidad, asociadas a problemáticas en múltiples niveles. El objetivo del trabajo es desarrollar una metodología de medición de la vulnerabilidad urbana en asentamientos informales de ciudades de Tierra del Fuego, a fin de identificar la integralidad de las problemáticas asociadas a las condiciones de vida en los mismos, desde una perspectiva de derecho a la ciudad. Para ello, se diseña un Índice de Vulnerabilidad Urbana, el cual contempla dimensiones e indicadores particulares del contexto, consensuados con actores del Estado, de la academia y de la sociedad civil. La aplicación en un caso de estudio (Río Grande) permite reconocer situaciones de vulnerabilidad con distintos grados y características, dando lugar a la definición y priorización de intervenciones.