{"title":"寻找艺术家:bogota中年轻艺术家的女性化和劳动不稳定","authors":"Paula Andrea Durán Jaramillo","doi":"10.11144/javeriana.mavae18-2.fplb","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo surge de la pregunta por la forma en que la valoración social de ciertas labores que componen el campo artístico influye en el desarrollo de las trayectorias de las y los artistas jóvenes. A través de una serie de indagaciones desarrolladas en entornos digitales, pretende ofrecer una mirada de las diferentes condiciones que enfrentan las y los estudiantes de artes, pero también abrir nuevos espacios para pensar las metodologías con las que se trata este problema. La tesis fundamental es que la feminización de las labores, sostenida en procesos sociohistóricos y constataciones cotidianas, ha contribuido a precarizar el campo laboral de las artes. Para ello, se plantean conceptos y problemas fundamentales para los estudios de género, como la división sexual del trabajo entendida no como una asignación de trabajos a determinados grupos humanos, sino como un proceso de materialización de las desigualdades en la asignación y valorización de las actividades propias de un campo. Aquí la figura del genio artístico se posiciona como un significante maestro que contribuye a fijar significados devaluados para las labores que se considera están al margen de la creación de objetos artísticos y, por tanto, labores como la gestión cultural, la mediación artística y la pedagogía del arte (que constituyen mayoritariamente las opciones labores del arte) ocupan una posición subalternizada respecto de esta. Finalmente, se propone una articulación teórico-metodológica que da apertura a la continuación de estas reflexiones en nuevos campos investigativos.","PeriodicalId":53773,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Se busca artista: feminización y precarización laboral de artistas jóvenes en Bogotá\",\"authors\":\"Paula Andrea Durán Jaramillo\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.mavae18-2.fplb\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo surge de la pregunta por la forma en que la valoración social de ciertas labores que componen el campo artístico influye en el desarrollo de las trayectorias de las y los artistas jóvenes. A través de una serie de indagaciones desarrolladas en entornos digitales, pretende ofrecer una mirada de las diferentes condiciones que enfrentan las y los estudiantes de artes, pero también abrir nuevos espacios para pensar las metodologías con las que se trata este problema. La tesis fundamental es que la feminización de las labores, sostenida en procesos sociohistóricos y constataciones cotidianas, ha contribuido a precarizar el campo laboral de las artes. Para ello, se plantean conceptos y problemas fundamentales para los estudios de género, como la división sexual del trabajo entendida no como una asignación de trabajos a determinados grupos humanos, sino como un proceso de materialización de las desigualdades en la asignación y valorización de las actividades propias de un campo. Aquí la figura del genio artístico se posiciona como un significante maestro que contribuye a fijar significados devaluados para las labores que se considera están al margen de la creación de objetos artísticos y, por tanto, labores como la gestión cultural, la mediación artística y la pedagogía del arte (que constituyen mayoritariamente las opciones labores del arte) ocupan una posición subalternizada respecto de esta. Finalmente, se propone una articulación teórico-metodológica que da apertura a la continuación de estas reflexiones en nuevos campos investigativos.\",\"PeriodicalId\":53773,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae18-2.fplb\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae18-2.fplb","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Se busca artista: feminización y precarización laboral de artistas jóvenes en Bogotá
Este artículo surge de la pregunta por la forma en que la valoración social de ciertas labores que componen el campo artístico influye en el desarrollo de las trayectorias de las y los artistas jóvenes. A través de una serie de indagaciones desarrolladas en entornos digitales, pretende ofrecer una mirada de las diferentes condiciones que enfrentan las y los estudiantes de artes, pero también abrir nuevos espacios para pensar las metodologías con las que se trata este problema. La tesis fundamental es que la feminización de las labores, sostenida en procesos sociohistóricos y constataciones cotidianas, ha contribuido a precarizar el campo laboral de las artes. Para ello, se plantean conceptos y problemas fundamentales para los estudios de género, como la división sexual del trabajo entendida no como una asignación de trabajos a determinados grupos humanos, sino como un proceso de materialización de las desigualdades en la asignación y valorización de las actividades propias de un campo. Aquí la figura del genio artístico se posiciona como un significante maestro que contribuye a fijar significados devaluados para las labores que se considera están al margen de la creación de objetos artísticos y, por tanto, labores como la gestión cultural, la mediación artística y la pedagogía del arte (que constituyen mayoritariamente las opciones labores del arte) ocupan una posición subalternizada respecto de esta. Finalmente, se propone una articulación teórico-metodológica que da apertura a la continuación de estas reflexiones en nuevos campos investigativos.
期刊介绍:
The Journal Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas was created in January 2004 at the School of Arts of Pontificia Universidad Javeriana in Bogotá. It is a peer-reviewed journal published every six months that promotes investigation, reflection and review from broad methodological and theoretical perspectives, encouraging dialogue between artists, researchers, students, and other audiences. MAVAE currently divulges unpublished texts through an open call for papers in the categories of research or reflection in Spanish, English, and Portuguese.