{"title":"墨西哥工业:北美自由贸易协定实施后的外国直接投资和生产。","authors":"Ruth Ortiz-Zarco","doi":"10.33571/TEUKEN.V11N16A10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es generar evidencia empírica que aporte a la comprensión de los efectos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en el comportamiento de la industria mejicana, específicamente, en torno a los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) y el Producto Interno Bruto (PIB), durante el período de 1995 al 2017. El análisis se sustenta econométricamente en la metodología de datos de panel, que explora los efectos diferenciados para cada rama de la industria. Los resultados expresan una elevada elasticidad de la IED y las exportaciones rezagadas en un período de tiempo con relación a la apertura comercial; no obstante, pese a la obtención de una elasticidad positiva, la apertura comercial no ha estimulado la producción de la industria mejicana de manera significativa.","PeriodicalId":52867,"journal":{"name":"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad","volume":"449 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Industria Mejicana: Inversión extranjera directa y producción tras la implementación del TLCAN.\",\"authors\":\"Ruth Ortiz-Zarco\",\"doi\":\"10.33571/TEUKEN.V11N16A10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigación es generar evidencia empírica que aporte a la comprensión de los efectos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en el comportamiento de la industria mejicana, específicamente, en torno a los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) y el Producto Interno Bruto (PIB), durante el período de 1995 al 2017. El análisis se sustenta econométricamente en la metodología de datos de panel, que explora los efectos diferenciados para cada rama de la industria. Los resultados expresan una elevada elasticidad de la IED y las exportaciones rezagadas en un período de tiempo con relación a la apertura comercial; no obstante, pese a la obtención de una elasticidad positiva, la apertura comercial no ha estimulado la producción de la industria mejicana de manera significativa.\",\"PeriodicalId\":52867,\"journal\":{\"name\":\"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad\",\"volume\":\"449 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-05-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33571/TEUKEN.V11N16A10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33571/TEUKEN.V11N16A10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Industria Mejicana: Inversión extranjera directa y producción tras la implementación del TLCAN.
El objetivo de esta investigación es generar evidencia empírica que aporte a la comprensión de los efectos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en el comportamiento de la industria mejicana, específicamente, en torno a los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) y el Producto Interno Bruto (PIB), durante el período de 1995 al 2017. El análisis se sustenta econométricamente en la metodología de datos de panel, que explora los efectos diferenciados para cada rama de la industria. Los resultados expresan una elevada elasticidad de la IED y las exportaciones rezagadas en un período de tiempo con relación a la apertura comercial; no obstante, pese a la obtención de una elasticidad positiva, la apertura comercial no ha estimulado la producción de la industria mejicana de manera significativa.