{"title":"我们将永远有麦当劳","authors":"Luis Bagué Quílez","doi":"10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408759","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se aborda la presencia de la marca McDonald’s en la poesía española reciente. Como sucede con otras franquicias, McDonald’s no solo designa un espacio concreto, sino que puede entenderse como un símbolo polisémico vinculado con la evanescencia de los lugares contemporáneos. Los textos analizados demuestran que la mención de la cadena de hamburgueserías en la poesía actual puede activar distintos marcos semánticos: un mensaje de crítica social, una reflexión sobre la manipulación de la retórica publicitaria, un diálogo con la cultura clásica o una meditación metadiscursiva. Desde una perspectiva más general, la alusión a determinadas marcas comerciales permite actualizar tópicos pertenecientes a la tradición literaria (locus amoenus, carpe diem, memento mori) e instaurar nuevos tópicos surgidos del acervo publicitario y reflejados con distancia irónica (la celebración fetichista de la mercancía, la felicidad instantánea, el poder democratizador del consumo).","PeriodicalId":40829,"journal":{"name":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","volume":"26 3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Siempre nos quedará McDonald's\",\"authors\":\"Luis Bagué Quílez\",\"doi\":\"10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408759\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se aborda la presencia de la marca McDonald’s en la poesía española reciente. Como sucede con otras franquicias, McDonald’s no solo designa un espacio concreto, sino que puede entenderse como un símbolo polisémico vinculado con la evanescencia de los lugares contemporáneos. Los textos analizados demuestran que la mención de la cadena de hamburgueserías en la poesía actual puede activar distintos marcos semánticos: un mensaje de crítica social, una reflexión sobre la manipulación de la retórica publicitaria, un diálogo con la cultura clásica o una meditación metadiscursiva. Desde una perspectiva más general, la alusión a determinadas marcas comerciales permite actualizar tópicos pertenecientes a la tradición literaria (locus amoenus, carpe diem, memento mori) e instaurar nuevos tópicos surgidos del acervo publicitario y reflejados con distancia irónica (la celebración fetichista de la mercancía, la felicidad instantánea, el poder democratizador del consumo).\",\"PeriodicalId\":40829,\"journal\":{\"name\":\"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica\",\"volume\":\"26 3 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-07-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408759\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408759","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
En este artículo se aborda la presencia de la marca McDonald’s en la poesía española reciente. Como sucede con otras franquicias, McDonald’s no solo designa un espacio concreto, sino que puede entenderse como un símbolo polisémico vinculado con la evanescencia de los lugares contemporáneos. Los textos analizados demuestran que la mención de la cadena de hamburgueserías en la poesía actual puede activar distintos marcos semánticos: un mensaje de crítica social, una reflexión sobre la manipulación de la retórica publicitaria, un diálogo con la cultura clásica o una meditación metadiscursiva. Desde una perspectiva más general, la alusión a determinadas marcas comerciales permite actualizar tópicos pertenecientes a la tradición literaria (locus amoenus, carpe diem, memento mori) e instaurar nuevos tópicos surgidos del acervo publicitario y reflejados con distancia irónica (la celebración fetichista de la mercancía, la felicidad instantánea, el poder democratizador del consumo).