{"title":"既不学习也不工作的年轻人(“NINIS”):塞维利亚省(西班牙)当前社会经济和政治背景下他们的特征的方法","authors":"María José Gómez-Torres, A. López-Martínez","doi":"10.30827/TSG-GSW.V9I16.8239","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se analiza la formación y actitudes hacia el empleo del colectivo social denominado NINI –jóvenes que ni estudian ni trabajan– en el marco sociopolítico actual, marcado por una alta tasa de desempleo juvenil que se mantiene a pesar de la recuperación económica pregonada en los últimos meses. Su finalidad es conocer las características socioculturales en las que han crecido y su valoración acerca de la formación académica recibida para su desarrollo personal, social y laboral. Para alcanzar este objetivo se ha recurrido a una metodología mixta fundamentada en un enfoque cuantitativo y cualitativo. Los instrumentos utilizados para la recogida de los datos han sido la entrevista y el cuestionario. Los resultados obtenidos muestran la heterogeneidad de este colectivo, en el que existe una mayor presencia de jóvenes que buscan empleo activamente, con estudios postobligatorios y superiores, frente a la imagen tradicional que los identifica como jóvenes ociosos, desinteresados y sin formación ni cualificación profesional. ","PeriodicalId":41703,"journal":{"name":"Trabajo Social Global-Global Social Work","volume":"78 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Jóvenes que ni estudian ni trabajan (‘NINIS’): una aproximación a sus características en el marco socioeconómico y político actual en la provincia de Sevilla (España)\",\"authors\":\"María José Gómez-Torres, A. López-Martínez\",\"doi\":\"10.30827/TSG-GSW.V9I16.8239\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se analiza la formación y actitudes hacia el empleo del colectivo social denominado NINI –jóvenes que ni estudian ni trabajan– en el marco sociopolítico actual, marcado por una alta tasa de desempleo juvenil que se mantiene a pesar de la recuperación económica pregonada en los últimos meses. Su finalidad es conocer las características socioculturales en las que han crecido y su valoración acerca de la formación académica recibida para su desarrollo personal, social y laboral. Para alcanzar este objetivo se ha recurrido a una metodología mixta fundamentada en un enfoque cuantitativo y cualitativo. Los instrumentos utilizados para la recogida de los datos han sido la entrevista y el cuestionario. Los resultados obtenidos muestran la heterogeneidad de este colectivo, en el que existe una mayor presencia de jóvenes que buscan empleo activamente, con estudios postobligatorios y superiores, frente a la imagen tradicional que los identifica como jóvenes ociosos, desinteresados y sin formación ni cualificación profesional. \",\"PeriodicalId\":41703,\"journal\":{\"name\":\"Trabajo Social Global-Global Social Work\",\"volume\":\"78 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2019-06-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Trabajo Social Global-Global Social Work\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/TSG-GSW.V9I16.8239\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL WORK\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trabajo Social Global-Global Social Work","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/TSG-GSW.V9I16.8239","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL WORK","Score":null,"Total":0}
Jóvenes que ni estudian ni trabajan (‘NINIS’): una aproximación a sus características en el marco socioeconómico y político actual en la provincia de Sevilla (España)
En este artículo se analiza la formación y actitudes hacia el empleo del colectivo social denominado NINI –jóvenes que ni estudian ni trabajan– en el marco sociopolítico actual, marcado por una alta tasa de desempleo juvenil que se mantiene a pesar de la recuperación económica pregonada en los últimos meses. Su finalidad es conocer las características socioculturales en las que han crecido y su valoración acerca de la formación académica recibida para su desarrollo personal, social y laboral. Para alcanzar este objetivo se ha recurrido a una metodología mixta fundamentada en un enfoque cuantitativo y cualitativo. Los instrumentos utilizados para la recogida de los datos han sido la entrevista y el cuestionario. Los resultados obtenidos muestran la heterogeneidad de este colectivo, en el que existe una mayor presencia de jóvenes que buscan empleo activamente, con estudios postobligatorios y superiores, frente a la imagen tradicional que los identifica como jóvenes ociosos, desinteresados y sin formación ni cualificación profesional.