{"title":"阿根廷过去十年的旅游准入:民主化与不平等之间","authors":"Erica Schenkel, P. Ercolani","doi":"10.34019/2238-2925.2018.V8.3212","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El turismo, entendido como práctica social, se enmarca en el campo de análisis de las Ciencias Sociales. En este contexto, la investigación analiza la participación turística de los argentinos, desde una perspectiva socio-económica. Particularmente aborda el periodo de expansión del turismo nacional que se origina luego de la crisis del año 2001. Los resultados comprueban que a pesar del crecimiento alcanzado, las prácticas turísticas en Argentina continúan siendo de acceso minoritario. El disfrute del turismo es parte de las inequidades que acumulan las personas ubicadas en las posiciones sociales más postergadas. A medida que se precariza el nivel de ingresos, la condición de ocupación y el nivel educativo del grupo familiar, disminuye la posibilidad de vacacionar.","PeriodicalId":40941,"journal":{"name":"Anais Brasileiros de Estudos Turisticos-ABET","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2018-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"El Acceso al Turismo en Argentina en la Última Década: entre la democratización y la inequidad\",\"authors\":\"Erica Schenkel, P. Ercolani\",\"doi\":\"10.34019/2238-2925.2018.V8.3212\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El turismo, entendido como práctica social, se enmarca en el campo de análisis de las Ciencias Sociales. En este contexto, la investigación analiza la participación turística de los argentinos, desde una perspectiva socio-económica. Particularmente aborda el periodo de expansión del turismo nacional que se origina luego de la crisis del año 2001. Los resultados comprueban que a pesar del crecimiento alcanzado, las prácticas turísticas en Argentina continúan siendo de acceso minoritario. El disfrute del turismo es parte de las inequidades que acumulan las personas ubicadas en las posiciones sociales más postergadas. A medida que se precariza el nivel de ingresos, la condición de ocupación y el nivel educativo del grupo familiar, disminuye la posibilidad de vacacionar.\",\"PeriodicalId\":40941,\"journal\":{\"name\":\"Anais Brasileiros de Estudos Turisticos-ABET\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2018-09-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anais Brasileiros de Estudos Turisticos-ABET\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34019/2238-2925.2018.V8.3212\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"HOSPITALITY, LEISURE, SPORT & TOURISM\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anais Brasileiros de Estudos Turisticos-ABET","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34019/2238-2925.2018.V8.3212","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HOSPITALITY, LEISURE, SPORT & TOURISM","Score":null,"Total":0}
El Acceso al Turismo en Argentina en la Última Década: entre la democratización y la inequidad
El turismo, entendido como práctica social, se enmarca en el campo de análisis de las Ciencias Sociales. En este contexto, la investigación analiza la participación turística de los argentinos, desde una perspectiva socio-económica. Particularmente aborda el periodo de expansión del turismo nacional que se origina luego de la crisis del año 2001. Los resultados comprueban que a pesar del crecimiento alcanzado, las prácticas turísticas en Argentina continúan siendo de acceso minoritario. El disfrute del turismo es parte de las inequidades que acumulan las personas ubicadas en las posiciones sociales más postergadas. A medida que se precariza el nivel de ingresos, la condición de ocupación y el nivel educativo del grupo familiar, disminuye la posibilidad de vacacionar.