{"title":"双重思考黑鬼。后真相分析的方法论建议","authors":"Ramón Jordi Moles Plaza","doi":"10.5565/rev/tdevorado.103","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las líneas que siguen pretenden una aproximación, voluntariamente muy concisa, al fenómeno de la post-verdad en el contexto de los populismos emergentes (tanto de “derecha” como de “izquierda”, si es que estas expresiones tienen hoy todavía algún sentido). Más en concreto, interesan en este caso las nuevas tendencias trans-ideológicas que alimentan hoy las bases sociales del populismo de la “nueva extrema derecha”. Se pretende una aproximación inicial a un concepto del que hallamos orígenes ya en 2004 (aunque hoy de uso generalizado e incluso descontextualizado), y que sirva para ubicarlo en un contexto conceptual, geopolítico y sistémico lo más concreto posible a pesar de la notoria manipulación del mismo y de que ha llegado incluso a ser designado como concepto más utilizado del año 2016 por parte del diccionario Oxford en su tradicional selección anual.","PeriodicalId":52894,"journal":{"name":"Tiempo Devorado","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-04-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Doblepensar lo negroblanco. Propuesta metodológica para el análisis de la postverdad\",\"authors\":\"Ramón Jordi Moles Plaza\",\"doi\":\"10.5565/rev/tdevorado.103\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las líneas que siguen pretenden una aproximación, voluntariamente muy concisa, al fenómeno de la post-verdad en el contexto de los populismos emergentes (tanto de “derecha” como de “izquierda”, si es que estas expresiones tienen hoy todavía algún sentido). Más en concreto, interesan en este caso las nuevas tendencias trans-ideológicas que alimentan hoy las bases sociales del populismo de la “nueva extrema derecha”. Se pretende una aproximación inicial a un concepto del que hallamos orígenes ya en 2004 (aunque hoy de uso generalizado e incluso descontextualizado), y que sirva para ubicarlo en un contexto conceptual, geopolítico y sistémico lo más concreto posible a pesar de la notoria manipulación del mismo y de que ha llegado incluso a ser designado como concepto más utilizado del año 2016 por parte del diccionario Oxford en su tradicional selección anual.\",\"PeriodicalId\":52894,\"journal\":{\"name\":\"Tiempo Devorado\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-04-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tiempo Devorado\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/tdevorado.103\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tiempo Devorado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/tdevorado.103","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Doblepensar lo negroblanco. Propuesta metodológica para el análisis de la postverdad
Las líneas que siguen pretenden una aproximación, voluntariamente muy concisa, al fenómeno de la post-verdad en el contexto de los populismos emergentes (tanto de “derecha” como de “izquierda”, si es que estas expresiones tienen hoy todavía algún sentido). Más en concreto, interesan en este caso las nuevas tendencias trans-ideológicas que alimentan hoy las bases sociales del populismo de la “nueva extrema derecha”. Se pretende una aproximación inicial a un concepto del que hallamos orígenes ya en 2004 (aunque hoy de uso generalizado e incluso descontextualizado), y que sirva para ubicarlo en un contexto conceptual, geopolítico y sistémico lo más concreto posible a pesar de la notoria manipulación del mismo y de que ha llegado incluso a ser designado como concepto más utilizado del año 2016 por parte del diccionario Oxford en su tradicional selección anual.