{"title":"国家药物援助计划、衍生出版物和成瘾杂志编辑委员会的主要研究人员中的性别不平等","authors":"R. Aleixandre-Benavent","doi":"10.21134/haaj.v22i1.605","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Se ha constatado una menor representación de las mujeres en la investigación sobre adicciones que puede mermar su aportación al área. Objetivo: Analizar las diferencias de género en las distintas actividades relacionadas con la investigación en adicciones. Material y método: Se calculó la representación de las mujeres españolas desde tres perspectivas: en las ayudas a proyectos de investigación financiados por el Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD), en las publicaciones derivadas de estos proyectos, y en los comités editoriales (CE) de una selección de revistas sobre adicciones. Resultados: El 26,9% de investigadores principales de las ayudas del PNSD fueron mujeres. No se obsevaron diferencias estadísticamente significativas entre el sexo del investigador principal, el número de investigadores, su sexo y la colaboración con investigadores de otro sexo en las publicaciones. En tres revistas extranjeras sólo participa una mujer española como único miembro del CE (Alcohol and Alcoholism, Alcohol y Addictive Behaviors). Conclusiones: Sólo una tercera parte de los investigadores principales de las ayudas del PNSD son mujeres y su representación no ha aumentado en los últimos años. La presencia de mujeres en los CE de las revistas españolas de adicciones es la quinta parte que la de los hombres y en las revistas extranjeras su representación es menor.","PeriodicalId":38575,"journal":{"name":"Health and Addictions / Salud y Drogas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"DESIGUALDADES DE GÉNERO EN LOS INVESTIGADORES PRINCIPALES DE LAS AYUDAS DEL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS, PUBLICACIONES DERIVADAS Y COMITÉS EDITORIALES DE REVISTAS SOBRE ADICCIONES\",\"authors\":\"R. Aleixandre-Benavent\",\"doi\":\"10.21134/haaj.v22i1.605\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Se ha constatado una menor representación de las mujeres en la investigación sobre adicciones que puede mermar su aportación al área. Objetivo: Analizar las diferencias de género en las distintas actividades relacionadas con la investigación en adicciones. Material y método: Se calculó la representación de las mujeres españolas desde tres perspectivas: en las ayudas a proyectos de investigación financiados por el Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD), en las publicaciones derivadas de estos proyectos, y en los comités editoriales (CE) de una selección de revistas sobre adicciones. Resultados: El 26,9% de investigadores principales de las ayudas del PNSD fueron mujeres. No se obsevaron diferencias estadísticamente significativas entre el sexo del investigador principal, el número de investigadores, su sexo y la colaboración con investigadores de otro sexo en las publicaciones. En tres revistas extranjeras sólo participa una mujer española como único miembro del CE (Alcohol and Alcoholism, Alcohol y Addictive Behaviors). Conclusiones: Sólo una tercera parte de los investigadores principales de las ayudas del PNSD son mujeres y su representación no ha aumentado en los últimos años. La presencia de mujeres en los CE de las revistas españolas de adicciones es la quinta parte que la de los hombres y en las revistas extranjeras su representación es menor.\",\"PeriodicalId\":38575,\"journal\":{\"name\":\"Health and Addictions / Salud y Drogas\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Health and Addictions / Salud y Drogas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21134/haaj.v22i1.605\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Health and Addictions / Salud y Drogas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/haaj.v22i1.605","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
DESIGUALDADES DE GÉNERO EN LOS INVESTIGADORES PRINCIPALES DE LAS AYUDAS DEL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS, PUBLICACIONES DERIVADAS Y COMITÉS EDITORIALES DE REVISTAS SOBRE ADICCIONES
Introducción: Se ha constatado una menor representación de las mujeres en la investigación sobre adicciones que puede mermar su aportación al área. Objetivo: Analizar las diferencias de género en las distintas actividades relacionadas con la investigación en adicciones. Material y método: Se calculó la representación de las mujeres españolas desde tres perspectivas: en las ayudas a proyectos de investigación financiados por el Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD), en las publicaciones derivadas de estos proyectos, y en los comités editoriales (CE) de una selección de revistas sobre adicciones. Resultados: El 26,9% de investigadores principales de las ayudas del PNSD fueron mujeres. No se obsevaron diferencias estadísticamente significativas entre el sexo del investigador principal, el número de investigadores, su sexo y la colaboración con investigadores de otro sexo en las publicaciones. En tres revistas extranjeras sólo participa una mujer española como único miembro del CE (Alcohol and Alcoholism, Alcohol y Addictive Behaviors). Conclusiones: Sólo una tercera parte de los investigadores principales de las ayudas del PNSD son mujeres y su representación no ha aumentado en los últimos años. La presencia de mujeres en los CE de las revistas españolas de adicciones es la quinta parte que la de los hombres y en las revistas extranjeras su representación es menor.
期刊介绍:
The journal was created in 2001 by the Drug Addiction Research Institute with the aim of promoting the dissemination of results on addiction research, as well as promotion and intervention in the field of health, using a wide-ranging and multidisciplinary approach. The areas or topics included in the publication include the following: Prevention and health promotion Communication and health Sexuality Drugs Addictions Health intervention Education and health New technologies and health.