{"title":"依恋在制度化儿童情感、行为和社会困难的出现中扮演什么角色?","authors":"María Mansilla Yuguero","doi":"10.25115/psye.v10i2.712","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde hace más de 40 años las investigaciones se han interesado en conocer el vínculo entre el cuidador y el niño en las instituciones. Así, existen multitud de estudios centrados en la conducta de apego del menor y en otros aspectos relacionados con la institucionalización de menores como la posibilidad de presentar dificultades a distintos niveles. Sin embargo, son escasos los estudios que abordan la relación entre ambas variables, apego y dificultades. Por ello el presente estudio tiene por objetivo determinar el papel que tiene el apego en el desarrollo de dificultades en menores institucionalizados. Para ello han participado 16 menores institucionalizados entre 2 y 7 años, a los que se le ha aplicado una batería de evaluación compuesta por una ficha de datos sociodemográficos, el cuestionario SDQ y la entrevista IMAS. Los resultados pusieron de manifiesto correlaciones negativas entre la seguridad de apego y las dificultades en niños institucionalizados. También se encontró correlaciones negativas entre la edad de llegada a la institución y la presencia problemas graves, dificultades generales e hiperactividad. Sin embargo en la variable conducta prosocial, se encontró una correlación positiva en relación a la edad de llegada del menor a la institución. Por lo que podemos concluir, que el apego es un vínculo esencial para minimizar la aparición de dificultades y problemas en menores institucionalizados. ","PeriodicalId":44869,"journal":{"name":"Psychology Society & Education","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2000,"publicationDate":"2018-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"¿Qué papel tiene el apego en la aparición de dificultades emocionales, conductuales y sociales en menores institucionalizados?\",\"authors\":\"María Mansilla Yuguero\",\"doi\":\"10.25115/psye.v10i2.712\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde hace más de 40 años las investigaciones se han interesado en conocer el vínculo entre el cuidador y el niño en las instituciones. Así, existen multitud de estudios centrados en la conducta de apego del menor y en otros aspectos relacionados con la institucionalización de menores como la posibilidad de presentar dificultades a distintos niveles. Sin embargo, son escasos los estudios que abordan la relación entre ambas variables, apego y dificultades. Por ello el presente estudio tiene por objetivo determinar el papel que tiene el apego en el desarrollo de dificultades en menores institucionalizados. Para ello han participado 16 menores institucionalizados entre 2 y 7 años, a los que se le ha aplicado una batería de evaluación compuesta por una ficha de datos sociodemográficos, el cuestionario SDQ y la entrevista IMAS. Los resultados pusieron de manifiesto correlaciones negativas entre la seguridad de apego y las dificultades en niños institucionalizados. También se encontró correlaciones negativas entre la edad de llegada a la institución y la presencia problemas graves, dificultades generales e hiperactividad. Sin embargo en la variable conducta prosocial, se encontró una correlación positiva en relación a la edad de llegada del menor a la institución. Por lo que podemos concluir, que el apego es un vínculo esencial para minimizar la aparición de dificultades y problemas en menores institucionalizados. \",\"PeriodicalId\":44869,\"journal\":{\"name\":\"Psychology Society & Education\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.2000,\"publicationDate\":\"2018-06-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psychology Society & Education\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25115/psye.v10i2.712\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psychology Society & Education","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/psye.v10i2.712","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
¿Qué papel tiene el apego en la aparición de dificultades emocionales, conductuales y sociales en menores institucionalizados?
Desde hace más de 40 años las investigaciones se han interesado en conocer el vínculo entre el cuidador y el niño en las instituciones. Así, existen multitud de estudios centrados en la conducta de apego del menor y en otros aspectos relacionados con la institucionalización de menores como la posibilidad de presentar dificultades a distintos niveles. Sin embargo, son escasos los estudios que abordan la relación entre ambas variables, apego y dificultades. Por ello el presente estudio tiene por objetivo determinar el papel que tiene el apego en el desarrollo de dificultades en menores institucionalizados. Para ello han participado 16 menores institucionalizados entre 2 y 7 años, a los que se le ha aplicado una batería de evaluación compuesta por una ficha de datos sociodemográficos, el cuestionario SDQ y la entrevista IMAS. Los resultados pusieron de manifiesto correlaciones negativas entre la seguridad de apego y las dificultades en niños institucionalizados. También se encontró correlaciones negativas entre la edad de llegada a la institución y la presencia problemas graves, dificultades generales e hiperactividad. Sin embargo en la variable conducta prosocial, se encontró una correlación positiva en relación a la edad de llegada del menor a la institución. Por lo que podemos concluir, que el apego es un vínculo esencial para minimizar la aparición de dificultades y problemas en menores institucionalizados.