{"title":"2009-2019年哥伦比亚劳动非正式性的构成和演变","authors":"John Ariza, Floro Alexander Retajac","doi":"10.19053/01203053.v40.n72.2021.12598","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se estudia la evolución y composición del empleo informal en las principales ciudades de Colombia durante el periodo 2009-2019. Utilizando modelos logit bivariados y multinomiales se examina la probabilidad de ser informal y de pertenecer a las diferentes categorías de empleo informal en función de características sociodemográficas y económicas. Los resultados indican que durante el periodo estudiado la informalidad laboral cayó tanto a nivel nacional como en las principales ciudades del país, excepto para Cúcuta, y que dicha disminución no tuvo ningún patrón específico en términos de composición de los informales. Los informales en Colombia son principalmente hombres con edad promedio de cuarenta años con menos de diez años de escolaridad, que trabajan principalmente en el comercio, la industria y el transporte. En los últimos años tanto la edad promedio como los años de escolaridad de este grupo en general han ido aumentando. Los resultados econométricos sugieren un efecto positivo de la educación sobre la informalidad a nivel local, que podría explicar la reducción en las brechas regionales de informalidad.","PeriodicalId":40717,"journal":{"name":"Apuntes del CENES","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Composición y evolución de la informalidad laboral en Colombia durante el período 2009-2019\",\"authors\":\"John Ariza, Floro Alexander Retajac\",\"doi\":\"10.19053/01203053.v40.n72.2021.12598\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se estudia la evolución y composición del empleo informal en las principales ciudades de Colombia durante el periodo 2009-2019. Utilizando modelos logit bivariados y multinomiales se examina la probabilidad de ser informal y de pertenecer a las diferentes categorías de empleo informal en función de características sociodemográficas y económicas. Los resultados indican que durante el periodo estudiado la informalidad laboral cayó tanto a nivel nacional como en las principales ciudades del país, excepto para Cúcuta, y que dicha disminución no tuvo ningún patrón específico en términos de composición de los informales. Los informales en Colombia son principalmente hombres con edad promedio de cuarenta años con menos de diez años de escolaridad, que trabajan principalmente en el comercio, la industria y el transporte. En los últimos años tanto la edad promedio como los años de escolaridad de este grupo en general han ido aumentando. Los resultados econométricos sugieren un efecto positivo de la educación sobre la informalidad a nivel local, que podría explicar la reducción en las brechas regionales de informalidad.\",\"PeriodicalId\":40717,\"journal\":{\"name\":\"Apuntes del CENES\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2021-08-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Apuntes del CENES\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01203053.v40.n72.2021.12598\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ECONOMICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes del CENES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01203053.v40.n72.2021.12598","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ECONOMICS","Score":null,"Total":0}
Composición y evolución de la informalidad laboral en Colombia durante el período 2009-2019
En este artículo se estudia la evolución y composición del empleo informal en las principales ciudades de Colombia durante el periodo 2009-2019. Utilizando modelos logit bivariados y multinomiales se examina la probabilidad de ser informal y de pertenecer a las diferentes categorías de empleo informal en función de características sociodemográficas y económicas. Los resultados indican que durante el periodo estudiado la informalidad laboral cayó tanto a nivel nacional como en las principales ciudades del país, excepto para Cúcuta, y que dicha disminución no tuvo ningún patrón específico en términos de composición de los informales. Los informales en Colombia son principalmente hombres con edad promedio de cuarenta años con menos de diez años de escolaridad, que trabajan principalmente en el comercio, la industria y el transporte. En los últimos años tanto la edad promedio como los años de escolaridad de este grupo en general han ido aumentando. Los resultados econométricos sugieren un efecto positivo de la educación sobre la informalidad a nivel local, que podría explicar la reducción en las brechas regionales de informalidad.