{"title":"13世纪塞戈维亚市的公证员:起源和第一次专业发展","authors":"David Espinar Gil","doi":"10.5944/etfiii.35.2022.31823","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\n\nEste trabajo constituye una aproximación al notariado que se identifica en la ciudad de Segovia en el marco de su instauración legal en el reino de Castilla. El objetivo es ofrecer una revisión de los profesionales de la escritura a través de la documentación de archivo procedente de diversas instituciones, analizando el nombramiento de estos oficios, su praxis diplomática y jurisdicción profesional. En este ejercicio se han diferenciado dos momentos evolutivos consecutivos cuyo punto de inflexión lo determina la identificación del primer escribano público: Blasco Iohanes. Los precedentes se recogen en un epígrafe dedicado a los más antiguos actores del documento privado, mientras que el desarrollo del cuerpo notarial se estudia en un segundo espacio dedicado a interpretar y ubicar las distintas tipologías halladas. Una evolución de aparente continuidad marcada por la fuerte demanda escrituraria que explica la implantación del notariado en diferentes ámbitos y su consolidación durante los siglos posteriores. \n\n\n","PeriodicalId":40540,"journal":{"name":"Espacio Tiempo y Forma-Serie III-Historia Medieval","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-04-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"El notariado en la ciudad de Segovia durante el siglo XIII: orígenes y primer desarrollo profesional\",\"authors\":\"David Espinar Gil\",\"doi\":\"10.5944/etfiii.35.2022.31823\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n\\n\\nEste trabajo constituye una aproximación al notariado que se identifica en la ciudad de Segovia en el marco de su instauración legal en el reino de Castilla. El objetivo es ofrecer una revisión de los profesionales de la escritura a través de la documentación de archivo procedente de diversas instituciones, analizando el nombramiento de estos oficios, su praxis diplomática y jurisdicción profesional. En este ejercicio se han diferenciado dos momentos evolutivos consecutivos cuyo punto de inflexión lo determina la identificación del primer escribano público: Blasco Iohanes. Los precedentes se recogen en un epígrafe dedicado a los más antiguos actores del documento privado, mientras que el desarrollo del cuerpo notarial se estudia en un segundo espacio dedicado a interpretar y ubicar las distintas tipologías halladas. Una evolución de aparente continuidad marcada por la fuerte demanda escrituraria que explica la implantación del notariado en diferentes ámbitos y su consolidación durante los siglos posteriores. \\n\\n\\n\",\"PeriodicalId\":40540,\"journal\":{\"name\":\"Espacio Tiempo y Forma-Serie III-Historia Medieval\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-04-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espacio Tiempo y Forma-Serie III-Historia Medieval\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5944/etfiii.35.2022.31823\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espacio Tiempo y Forma-Serie III-Historia Medieval","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/etfiii.35.2022.31823","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
El notariado en la ciudad de Segovia durante el siglo XIII: orígenes y primer desarrollo profesional
Este trabajo constituye una aproximación al notariado que se identifica en la ciudad de Segovia en el marco de su instauración legal en el reino de Castilla. El objetivo es ofrecer una revisión de los profesionales de la escritura a través de la documentación de archivo procedente de diversas instituciones, analizando el nombramiento de estos oficios, su praxis diplomática y jurisdicción profesional. En este ejercicio se han diferenciado dos momentos evolutivos consecutivos cuyo punto de inflexión lo determina la identificación del primer escribano público: Blasco Iohanes. Los precedentes se recogen en un epígrafe dedicado a los más antiguos actores del documento privado, mientras que el desarrollo del cuerpo notarial se estudia en un segundo espacio dedicado a interpretar y ubicar las distintas tipologías halladas. Una evolución de aparente continuidad marcada por la fuerte demanda escrituraria que explica la implantación del notariado en diferentes ámbitos y su consolidación durante los siglos posteriores.
期刊介绍:
Espacio, Tiempo y Forma (ETF). Serie III. Historia Medieval, únicamente publica trabajos inéditos sobre Historia Medieval dentro de las dos secciones que presenta: Artículos y Libros. a. Los trabajos presentados a la sección de Artículos tendrán, como máximo, una extensión de 60.000 caracteres con espacios (aprox. 25 páginas), incluidas las figuras, tablas y bibliografía. b. Los trabajos presentados a la sección de Libros, consistentes en reseñas bibliográficas, tendrán una extensión máxima de 9.600 caracteres (aprox. 4 páginas); ETF. Serie III. Historia Medieval recomienda que el contenido de esta sección sea de carácter más crítico que descriptivo. ETF. Serie III. Historia Medieval sólo admite trabajos originales que no hayan sido publicados, ni vayan a serlo, en otra publicación, independientemente de la lengua en la que ésta se edite, tanto de manera parcial como total. Deberán ir firmados por el/los autor/autores, haciendo constar el Centro o Institución a la que pertenece, dirección postal y electrónica. La publicación de un texto en ETF. Serie III. Historia Medieval no es susceptible de remuneración alguna. ETF. Serie III. Historia Medieval admite, preferentemente, trabajos en español, inglés y francés.