{"title":"发电能力的长期扩张:以秘鲁-厄瓜多尔耦合市场为例","authors":"","doi":"10.33017/reveciperu2020.0013/","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La interconexión de mercados eléctricos posibilita la optimización del uso de recursos energéticos y mejora la confiabilidad de los sistemas. Sin embargo, también genera una redistribución de los beneficios entre los agentes, lo cual conlleva nuevos problemas para la coordinación y regulación, por lo cual existe la necesidad de diseñar nuevas políticas de regulación basadas en análisis de los impactos de dicha interconexión. El objetivo del presente artículo es mejorar la comprensión de los efectos que tendrá la interconexión en parámetros como: la evolución del parque de generación electricidad en cada sistema eléctrico, la incorporación de centrales hidroeléctricas de gran tamaño especialmente en países que cuenten con complementariedad hídrica y la incorporación de centrales eléctricas a base de recursos energéticos renovables no convencionales. Para ello, se ha estructurado un modelo que hace uso de la teoría de dinámica de sistemas y se analizó el caso de la interconexión Perú – Ecuador, se concluye que las políticas de estado previamente aplicadas en ambos países han originado que los costos marginales de sus sistemas sean artificialmente bajos, con lo cual no se dan las señales necesarias para que ingrese nueva capacidad de generación en el corto plazo.","PeriodicalId":21546,"journal":{"name":"Revista ECIPeru","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Expansión a largo plazo de la capacidad de Generación: caso del mercado\\nacoplado Perú-Ecuador\",\"authors\":\"\",\"doi\":\"10.33017/reveciperu2020.0013/\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La interconexión de mercados eléctricos posibilita la optimización del uso de recursos energéticos y mejora la confiabilidad de los sistemas. Sin embargo, también genera una redistribución de los beneficios entre los agentes, lo cual conlleva nuevos problemas para la coordinación y regulación, por lo cual existe la necesidad de diseñar nuevas políticas de regulación basadas en análisis de los impactos de dicha interconexión. El objetivo del presente artículo es mejorar la comprensión de los efectos que tendrá la interconexión en parámetros como: la evolución del parque de generación electricidad en cada sistema eléctrico, la incorporación de centrales hidroeléctricas de gran tamaño especialmente en países que cuenten con complementariedad hídrica y la incorporación de centrales eléctricas a base de recursos energéticos renovables no convencionales. Para ello, se ha estructurado un modelo que hace uso de la teoría de dinámica de sistemas y se analizó el caso de la interconexión Perú – Ecuador, se concluye que las políticas de estado previamente aplicadas en ambos países han originado que los costos marginales de sus sistemas sean artificialmente bajos, con lo cual no se dan las señales necesarias para que ingrese nueva capacidad de generación en el corto plazo.\",\"PeriodicalId\":21546,\"journal\":{\"name\":\"Revista ECIPeru\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista ECIPeru\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33017/reveciperu2020.0013/\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista ECIPeru","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33017/reveciperu2020.0013/","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Expansión a largo plazo de la capacidad de Generación: caso del mercado
acoplado Perú-Ecuador
La interconexión de mercados eléctricos posibilita la optimización del uso de recursos energéticos y mejora la confiabilidad de los sistemas. Sin embargo, también genera una redistribución de los beneficios entre los agentes, lo cual conlleva nuevos problemas para la coordinación y regulación, por lo cual existe la necesidad de diseñar nuevas políticas de regulación basadas en análisis de los impactos de dicha interconexión. El objetivo del presente artículo es mejorar la comprensión de los efectos que tendrá la interconexión en parámetros como: la evolución del parque de generación electricidad en cada sistema eléctrico, la incorporación de centrales hidroeléctricas de gran tamaño especialmente en países que cuenten con complementariedad hídrica y la incorporación de centrales eléctricas a base de recursos energéticos renovables no convencionales. Para ello, se ha estructurado un modelo que hace uso de la teoría de dinámica de sistemas y se analizó el caso de la interconexión Perú – Ecuador, se concluye que las políticas de estado previamente aplicadas en ambos países han originado que los costos marginales de sus sistemas sean artificialmente bajos, con lo cual no se dan las señales necesarias para que ingrese nueva capacidad de generación en el corto plazo.