西班牙市政社会服务中社会工作专业人员职业倦怠综合征的患病率和相关危险因素

IF 0.1 Q4 SOCIAL WORK
F. Caravaca-Sánchez, Evaristo Barrera-Algarín, E. Pastor-Seller, J. Sarasola-Sánchez-Serrano
{"title":"西班牙市政社会服务中社会工作专业人员职业倦怠综合征的患病率和相关危险因素","authors":"F. Caravaca-Sánchez, Evaristo Barrera-Algarín, E. Pastor-Seller, J. Sarasola-Sánchez-Serrano","doi":"10.30827/tsg-gsw.v9i17.8284","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La literatura científica internacional ha puesto de manifiesto una elevada prevalencia de burnout entre los profesionales del Trabajo Social. El objetivo de la presente investigación consiste en determinar la prevalencia de burnout, así como los factores demográficos asociados, entre los profesionales del Trabajo Social que desarrollan su actividad en el Sistema de Servicios Sociales. Se llevó a cabo un estudio de carácter transversal analítico sobre un total de 77 colegiados en los Colegios Profesionales de Trabajo Social de Sevilla y Murcia. Por medio de un cuestionario, previamente validado y administrado vía online, se recogió información acerca de las características demográficas, laborales y de prevalencia de burnout (mediante las dimensiones cansancio emocional, despersonalización y realización personal). Se encontró un elevado grado de burnout con una prevalencia general de 37,6%. Del mismo modo, las diferentes dimensiones analizadas como cansancio emocional (41,4%), despersonalización (58,2%) y baja realización personal (19,6%) se presentan de manera frecuente entre los participantes. Entre las variables estadísticamente significativas destacan (p ≤ 0.001) la edad, el número de hijos y el tiempo desempeñado en la profesión. La formación y supervisión profesional puede contribuir a mejorar las condiciones personales y laborales de las/os trabajadoras/es sociales y la calidad de las propias entidades prestadoras de los servicios.  ","PeriodicalId":41703,"journal":{"name":"Trabajo Social Global-Global Social Work","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"10","resultStr":"{\"title\":\"Prevalencia y factores de riesgo asociados al síndrome de burnout entre los profesionales del trabajo social en servicios sociales municipales en España\",\"authors\":\"F. Caravaca-Sánchez, Evaristo Barrera-Algarín, E. Pastor-Seller, J. Sarasola-Sánchez-Serrano\",\"doi\":\"10.30827/tsg-gsw.v9i17.8284\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La literatura científica internacional ha puesto de manifiesto una elevada prevalencia de burnout entre los profesionales del Trabajo Social. El objetivo de la presente investigación consiste en determinar la prevalencia de burnout, así como los factores demográficos asociados, entre los profesionales del Trabajo Social que desarrollan su actividad en el Sistema de Servicios Sociales. Se llevó a cabo un estudio de carácter transversal analítico sobre un total de 77 colegiados en los Colegios Profesionales de Trabajo Social de Sevilla y Murcia. Por medio de un cuestionario, previamente validado y administrado vía online, se recogió información acerca de las características demográficas, laborales y de prevalencia de burnout (mediante las dimensiones cansancio emocional, despersonalización y realización personal). Se encontró un elevado grado de burnout con una prevalencia general de 37,6%. Del mismo modo, las diferentes dimensiones analizadas como cansancio emocional (41,4%), despersonalización (58,2%) y baja realización personal (19,6%) se presentan de manera frecuente entre los participantes. Entre las variables estadísticamente significativas destacan (p ≤ 0.001) la edad, el número de hijos y el tiempo desempeñado en la profesión. La formación y supervisión profesional puede contribuir a mejorar las condiciones personales y laborales de las/os trabajadoras/es sociales y la calidad de las propias entidades prestadoras de los servicios.  \",\"PeriodicalId\":41703,\"journal\":{\"name\":\"Trabajo Social Global-Global Social Work\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2019-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"10\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Trabajo Social Global-Global Social Work\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v9i17.8284\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL WORK\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trabajo Social Global-Global Social Work","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v9i17.8284","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL WORK","Score":null,"Total":0}
引用次数: 10

摘要

国际科学文献表明,社会工作专业人员中职业倦怠的患病率很高。本研究的目的是确定职业倦怠的患病率,以及相关的人口统计学因素,在社会服务系统的社会工作专业人员。对塞维利亚和穆尔西亚社会工作专业协会的77名成员进行了分析性横断面研究。本研究的目的是评估职业倦怠的人口学、职业特征和流行程度(通过情绪疲劳、人格解体和个人实现维度)。本研究的目的是评估职业倦怠的总体发生率。同样,情绪疲劳(41.4%)、人格解体(58.2%)和个人成就感低(19.6%)等不同维度也经常出现在参与者中。在统计上显著的变量中,年龄、子女数量和从事职业的时间突出(p≤0.001)。培训和专业监督有助于改善社会工作者的个人和工作条件以及提供服务的实体本身的质量。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Prevalencia y factores de riesgo asociados al síndrome de burnout entre los profesionales del trabajo social en servicios sociales municipales en España
La literatura científica internacional ha puesto de manifiesto una elevada prevalencia de burnout entre los profesionales del Trabajo Social. El objetivo de la presente investigación consiste en determinar la prevalencia de burnout, así como los factores demográficos asociados, entre los profesionales del Trabajo Social que desarrollan su actividad en el Sistema de Servicios Sociales. Se llevó a cabo un estudio de carácter transversal analítico sobre un total de 77 colegiados en los Colegios Profesionales de Trabajo Social de Sevilla y Murcia. Por medio de un cuestionario, previamente validado y administrado vía online, se recogió información acerca de las características demográficas, laborales y de prevalencia de burnout (mediante las dimensiones cansancio emocional, despersonalización y realización personal). Se encontró un elevado grado de burnout con una prevalencia general de 37,6%. Del mismo modo, las diferentes dimensiones analizadas como cansancio emocional (41,4%), despersonalización (58,2%) y baja realización personal (19,6%) se presentan de manera frecuente entre los participantes. Entre las variables estadísticamente significativas destacan (p ≤ 0.001) la edad, el número de hijos y el tiempo desempeñado en la profesión. La formación y supervisión profesional puede contribuir a mejorar las condiciones personales y laborales de las/os trabajadoras/es sociales y la calidad de las propias entidades prestadoras de los servicios.  
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
5
审稿时长
18 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信