Karen Dayana Guevara Serrano, José Álvarez Nemegyei, Sergio Vicente Guevara Pacheco, I. Peláez-Ballestas
{"title":"昆卡州人群阑尾局部疼痛综合征的患病率:横断面社区研究","authors":"Karen Dayana Guevara Serrano, José Álvarez Nemegyei, Sergio Vicente Guevara Pacheco, I. Peláez-Ballestas","doi":"10.18537/rfcm.41.01.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el Síndrome Doloroso Regional Apendicular (SDRA), está conformado por un grupo de entidades clínicas que afectan a tendones, ligamentos, bursas, cápsula articular y sistema nervioso periférico; produciendo dolor, limitación funcional y ausencia laboral, causado principalmente por el sobreuso articular.\nObjetivo: estimar la prevalencia del Síndrome Doloroso Regional Apendicular, en la población del cantón Cuenca, utilizando la metodología del programa orientado a la comunidad para detectar enfermedades reumáticas (COPCORD).\nMetodología: estudio transversal-analítico, en muestra domiciliaria aleatoria de Cuenca, a mayores de 18 años, empleando la metodología COPCORD. Para la definición de caso SDRA se utilizaron los criterios de diagnóstico del grupo Southampton en miembros superiores y grupo expertos de miembros inferiores. Las encuestas se realizaron casa por casa, con personal de salud previamente entrenado. En el análisis estadístico descriptivo se utilizaron porcentajes, promedios y exploración univariante con chi-cuadrado. El modelo de regresión logística se aplicó para determinar la asociación de variables.\nResultados: participaron 4 862 personas, el promedio de edad fue de 42.9 años, 59.8% fueron mujeres. La presencia de dolor músculo-esquelético (MSQ) se reportó en el 32.5% en los últimos 7 días. La prevalencia de SDRA fue de 5.70% (IC 95% 5.08-6.38), siendo los cuadros más frecuentes: tendinopatía del manguito rotador 2.53% (IC 95% 2.12-3.01), epicondilitis lateral 0.93% (IC 95% 0.69-1.24), síndrome del túnel del carpo 0.68% (IC 95% 0.48-0.95). Las variables asociadas a la presencia de SDRA fueron el dolor MSQ previo, edad, vivir en pareja y dislipidemia.\nConclusiones: la prevalencia de SDRA en la población de Cuenca fue del 5.7% y afecta mayormente a mujeres, siendo más frecuente la tendinitis del manguito rotador, epicondilitis lateral y síndrome del túnel carpiano; se relaciona con factores de riesgo como dolor MSQ previo, edad y dislipidemia.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Prevalencia del Síndrome Doloroso Regional Apendicular, en la población del cantón Cuenca: estudio comunitario transversal\",\"authors\":\"Karen Dayana Guevara Serrano, José Álvarez Nemegyei, Sergio Vicente Guevara Pacheco, I. Peláez-Ballestas\",\"doi\":\"10.18537/rfcm.41.01.05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: el Síndrome Doloroso Regional Apendicular (SDRA), está conformado por un grupo de entidades clínicas que afectan a tendones, ligamentos, bursas, cápsula articular y sistema nervioso periférico; produciendo dolor, limitación funcional y ausencia laboral, causado principalmente por el sobreuso articular.\\nObjetivo: estimar la prevalencia del Síndrome Doloroso Regional Apendicular, en la población del cantón Cuenca, utilizando la metodología del programa orientado a la comunidad para detectar enfermedades reumáticas (COPCORD).\\nMetodología: estudio transversal-analítico, en muestra domiciliaria aleatoria de Cuenca, a mayores de 18 años, empleando la metodología COPCORD. Para la definición de caso SDRA se utilizaron los criterios de diagnóstico del grupo Southampton en miembros superiores y grupo expertos de miembros inferiores. Las encuestas se realizaron casa por casa, con personal de salud previamente entrenado. En el análisis estadístico descriptivo se utilizaron porcentajes, promedios y exploración univariante con chi-cuadrado. El modelo de regresión logística se aplicó para determinar la asociación de variables.\\nResultados: participaron 4 862 personas, el promedio de edad fue de 42.9 años, 59.8% fueron mujeres. La presencia de dolor músculo-esquelético (MSQ) se reportó en el 32.5% en los últimos 7 días. La prevalencia de SDRA fue de 5.70% (IC 95% 5.08-6.38), siendo los cuadros más frecuentes: tendinopatía del manguito rotador 2.53% (IC 95% 2.12-3.01), epicondilitis lateral 0.93% (IC 95% 0.69-1.24), síndrome del túnel del carpo 0.68% (IC 95% 0.48-0.95). Las variables asociadas a la presencia de SDRA fueron el dolor MSQ previo, edad, vivir en pareja y dislipidemia.\\nConclusiones: la prevalencia de SDRA en la población de Cuenca fue del 5.7% y afecta mayormente a mujeres, siendo más frecuente la tendinitis del manguito rotador, epicondilitis lateral y síndrome del túnel carpiano; se relaciona con factores de riesgo como dolor MSQ previo, edad y dislipidemia.\",\"PeriodicalId\":40933,\"journal\":{\"name\":\"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca\",\"volume\":\"33 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2023-06-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18537/rfcm.41.01.05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/rfcm.41.01.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
简介:阑尾局部疼痛综合征(ards)是一组影响肌腱、韧带、滑囊、关节囊和周围神经系统的临床实体;主要由关节过度使用引起的疼痛、功能受限和缺勤。摘要目的:利用以社区为基础的风湿病检测计划(COPCORD)方法,评估昆卡州人群阑尾局部疼痛综合征的患病率。方法:采用COPCORD方法,对18岁以上的流域随机住户样本进行横向分析研究。我们使用上肢南安普顿组和下肢专家组的诊断标准来定义ards病例。这些调查是由以前受过培训的卫生人员挨家挨户进行的。在描述性统计分析采用了百分比,和探索univariante chi-cuadrado平均数。采用logistic回归模型确定变量的关联。目的:研究一种方法,在一项随机对照试验中,研究了一种被称为“非特异性”的癌症治疗方法。在过去7天内,32.5%的患者出现肌肉骨骼疼痛(MSQ)。ards患病率为5.70% (95% ci 5.08-6.38),最常见的表现为肩袖肌腱病2.53% (95% ci 2.12-3.01),外侧上髁炎0.93% (95% ci 0.69-1.24),腕管综合征0.68% (95% ci 0.48-0.95)。与ards相关的变量为既往MSQ疼痛、年龄、生活在一起和血脂异常。结论:盆地人群ards患病率为5.7%,以女性为主,以肩袖肌腱炎、外侧上髁炎和腕管综合征为主;它与既往MSQ疼痛、年龄和血脂异常等危险因素有关。
Prevalencia del Síndrome Doloroso Regional Apendicular, en la población del cantón Cuenca: estudio comunitario transversal
Introducción: el Síndrome Doloroso Regional Apendicular (SDRA), está conformado por un grupo de entidades clínicas que afectan a tendones, ligamentos, bursas, cápsula articular y sistema nervioso periférico; produciendo dolor, limitación funcional y ausencia laboral, causado principalmente por el sobreuso articular.
Objetivo: estimar la prevalencia del Síndrome Doloroso Regional Apendicular, en la población del cantón Cuenca, utilizando la metodología del programa orientado a la comunidad para detectar enfermedades reumáticas (COPCORD).
Metodología: estudio transversal-analítico, en muestra domiciliaria aleatoria de Cuenca, a mayores de 18 años, empleando la metodología COPCORD. Para la definición de caso SDRA se utilizaron los criterios de diagnóstico del grupo Southampton en miembros superiores y grupo expertos de miembros inferiores. Las encuestas se realizaron casa por casa, con personal de salud previamente entrenado. En el análisis estadístico descriptivo se utilizaron porcentajes, promedios y exploración univariante con chi-cuadrado. El modelo de regresión logística se aplicó para determinar la asociación de variables.
Resultados: participaron 4 862 personas, el promedio de edad fue de 42.9 años, 59.8% fueron mujeres. La presencia de dolor músculo-esquelético (MSQ) se reportó en el 32.5% en los últimos 7 días. La prevalencia de SDRA fue de 5.70% (IC 95% 5.08-6.38), siendo los cuadros más frecuentes: tendinopatía del manguito rotador 2.53% (IC 95% 2.12-3.01), epicondilitis lateral 0.93% (IC 95% 0.69-1.24), síndrome del túnel del carpo 0.68% (IC 95% 0.48-0.95). Las variables asociadas a la presencia de SDRA fueron el dolor MSQ previo, edad, vivir en pareja y dislipidemia.
Conclusiones: la prevalencia de SDRA en la población de Cuenca fue del 5.7% y afecta mayormente a mujeres, siendo más frecuente la tendinitis del manguito rotador, epicondilitis lateral y síndrome del túnel carpiano; se relaciona con factores de riesgo como dolor MSQ previo, edad y dislipidemia.