拉丁美洲妇女的经济自治

IF 0.5 Q4 ECONOMICS
Edith Johana Medina Hernández, María José Fernández Gómez
{"title":"拉丁美洲妇女的经济自治","authors":"Edith Johana Medina Hernández, María José Fernández Gómez","doi":"10.19053/01203053.v40.n72.2021.12606","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El acceso al trabajo remunerado, la ocupación según sectores de productividad y el uso del tiempo son factores que influyen en la capacidad de las mujeres para generar ingresos propios, por lo cual son condicionantes de la autonomía económica y deberían presentarse en igualdad de condiciones frente a los hombres. El principal objetivo de esta investigación es conocer el posicionamiento laboral de las mujeres latinoamericanas a través del análisis de seis indicadores de ocupación en 15 países de la región, los cuales fueron publicados en el año 2020 por el Observatorio de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).  Mediante el uso de la técnica multivariante HJ-Biplot se exploran similitudes y diferencias entre indicadores, países y géneros, para conocer las condiciones que no favorecen el empoderamiento económico de la mujer ni su participación en el mercado laboral. Se concluye que las naciones centroamericanas registran las mayores brechas de autonomía económica tanto entre los hombres como entre las mujeres  de Latinoamérica, mientras que en países como Uruguay, Colombia, Costa Rica, Chile, Panamá y Brasil se registran mayores oportunidades de ocupación laboral femenina en sectores de alta productividad.","PeriodicalId":40717,"journal":{"name":"Apuntes del CENES","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"La autonomía económica de las mujeres latinoamericanas\",\"authors\":\"Edith Johana Medina Hernández, María José Fernández Gómez\",\"doi\":\"10.19053/01203053.v40.n72.2021.12606\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El acceso al trabajo remunerado, la ocupación según sectores de productividad y el uso del tiempo son factores que influyen en la capacidad de las mujeres para generar ingresos propios, por lo cual son condicionantes de la autonomía económica y deberían presentarse en igualdad de condiciones frente a los hombres. El principal objetivo de esta investigación es conocer el posicionamiento laboral de las mujeres latinoamericanas a través del análisis de seis indicadores de ocupación en 15 países de la región, los cuales fueron publicados en el año 2020 por el Observatorio de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).  Mediante el uso de la técnica multivariante HJ-Biplot se exploran similitudes y diferencias entre indicadores, países y géneros, para conocer las condiciones que no favorecen el empoderamiento económico de la mujer ni su participación en el mercado laboral. Se concluye que las naciones centroamericanas registran las mayores brechas de autonomía económica tanto entre los hombres como entre las mujeres  de Latinoamérica, mientras que en países como Uruguay, Colombia, Costa Rica, Chile, Panamá y Brasil se registran mayores oportunidades de ocupación laboral femenina en sectores de alta productividad.\",\"PeriodicalId\":40717,\"journal\":{\"name\":\"Apuntes del CENES\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2021-08-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Apuntes del CENES\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01203053.v40.n72.2021.12606\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ECONOMICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes del CENES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01203053.v40.n72.2021.12606","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ECONOMICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3

摘要

获得工作报酬、职业根据部门生产力和使用时间,所有这些因素在影响妇女创收能力,因此本身经济自主的因素并提出在平等条件下男性相比。这项研究的主要目的是了解拉丁美洲妇女的就业定位分析六指标的占领地区的15个国家,发表了关于性别问题观察站于2020年拉丁美洲和加勒比经济委员会(拉加经委会)。利用多元HJ-Biplot技术,探讨指标、国家和性别之间的异同,以了解不利于妇女经济赋权和参与劳动力市场的条件。总结说,中美洲各国之间经济自治缺口最大记录男人喜欢拉丁美洲妇女,而在乌拉圭等国、哥伦比亚、哥斯达黎加、智利、巴拿马和巴西发生的机会占领女性劳动力的生产率较高的部门。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La autonomía económica de las mujeres latinoamericanas
El acceso al trabajo remunerado, la ocupación según sectores de productividad y el uso del tiempo son factores que influyen en la capacidad de las mujeres para generar ingresos propios, por lo cual son condicionantes de la autonomía económica y deberían presentarse en igualdad de condiciones frente a los hombres. El principal objetivo de esta investigación es conocer el posicionamiento laboral de las mujeres latinoamericanas a través del análisis de seis indicadores de ocupación en 15 países de la región, los cuales fueron publicados en el año 2020 por el Observatorio de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).  Mediante el uso de la técnica multivariante HJ-Biplot se exploran similitudes y diferencias entre indicadores, países y géneros, para conocer las condiciones que no favorecen el empoderamiento económico de la mujer ni su participación en el mercado laboral. Se concluye que las naciones centroamericanas registran las mayores brechas de autonomía económica tanto entre los hombres como entre las mujeres  de Latinoamérica, mientras que en países como Uruguay, Colombia, Costa Rica, Chile, Panamá y Brasil se registran mayores oportunidades de ocupación laboral femenina en sectores de alta productividad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Apuntes del CENES
Apuntes del CENES ECONOMICS-
CiteScore
0.40
自引率
0.00%
发文量
20
审稿时长
30 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信