Abril Villagrán Manilla, Eduardo Daniel Ibarra Coria, Alfredo Guevara Lara, Silvia Nieto
{"title":"在Al3+存在下,pH对腐殖酸选择性和凝固的影响","authors":"Abril Villagrán Manilla, Eduardo Daniel Ibarra Coria, Alfredo Guevara Lara, Silvia Nieto","doi":"10.29057/aactm.v8i8.7643","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta investigación se evaluó el efecto que presenta el pH (5 y 7) en la coagulación de los ácidos húmicos (AHs) en presencia de un agente coagulante como es el aluminio (Al3+). \n En el análisis fisicoquímico de los AHs en estudio (comercial AH-CH y extraídos en el laboratorio AH-A y AH-T) mostraron características poliácidas y estables, lo cual se corrobora con su capacidad de coagulación con el metal trivalente por medio de lecturas de potencial zeta. Los datos obtenidos evidenciaron que existe una rápida interacción AHs-Al en un tiempo menor a 5 min y sobre todo al incrementar la concentración del metal (1, 2 y 3 mM) a un pH de 5, debido principalmente a la desprotonación de los grupos carboxílicos (-COOH), que bajo estas condiciones pueden coordinarse, reduciendo la carga neta negativa y permitiendo así que tales complejos se aproximen e interactúen a través de puentes de hidrógeno. \n ","PeriodicalId":42542,"journal":{"name":"Boletin de Ciencias de la Tierra","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efecto del pH en la selectividad y coagulación de los ácidos húmicos en presencia de Al3+ por potencial zeta\",\"authors\":\"Abril Villagrán Manilla, Eduardo Daniel Ibarra Coria, Alfredo Guevara Lara, Silvia Nieto\",\"doi\":\"10.29057/aactm.v8i8.7643\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En esta investigación se evaluó el efecto que presenta el pH (5 y 7) en la coagulación de los ácidos húmicos (AHs) en presencia de un agente coagulante como es el aluminio (Al3+). \\n En el análisis fisicoquímico de los AHs en estudio (comercial AH-CH y extraídos en el laboratorio AH-A y AH-T) mostraron características poliácidas y estables, lo cual se corrobora con su capacidad de coagulación con el metal trivalente por medio de lecturas de potencial zeta. Los datos obtenidos evidenciaron que existe una rápida interacción AHs-Al en un tiempo menor a 5 min y sobre todo al incrementar la concentración del metal (1, 2 y 3 mM) a un pH de 5, debido principalmente a la desprotonación de los grupos carboxílicos (-COOH), que bajo estas condiciones pueden coordinarse, reduciendo la carga neta negativa y permitiendo así que tales complejos se aproximen e interactúen a través de puentes de hidrógeno. \\n \",\"PeriodicalId\":42542,\"journal\":{\"name\":\"Boletin de Ciencias de la Tierra\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-10-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin de Ciencias de la Tierra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29057/aactm.v8i8.7643\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOSCIENCES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin de Ciencias de la Tierra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/aactm.v8i8.7643","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOSCIENCES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Efecto del pH en la selectividad y coagulación de los ácidos húmicos en presencia de Al3+ por potencial zeta
En esta investigación se evaluó el efecto que presenta el pH (5 y 7) en la coagulación de los ácidos húmicos (AHs) en presencia de un agente coagulante como es el aluminio (Al3+).
En el análisis fisicoquímico de los AHs en estudio (comercial AH-CH y extraídos en el laboratorio AH-A y AH-T) mostraron características poliácidas y estables, lo cual se corrobora con su capacidad de coagulación con el metal trivalente por medio de lecturas de potencial zeta. Los datos obtenidos evidenciaron que existe una rápida interacción AHs-Al en un tiempo menor a 5 min y sobre todo al incrementar la concentración del metal (1, 2 y 3 mM) a un pH de 5, debido principalmente a la desprotonación de los grupos carboxílicos (-COOH), que bajo estas condiciones pueden coordinarse, reduciendo la carga neta negativa y permitiendo así que tales complejos se aproximen e interactúen a través de puentes de hidrógeno.