César Armando Guillén Guillén, Alberto Muciño Vélez, Luis Fernando Guerrero Baca, Francisco José Cruz Farrera
{"title":"通过控制土壤颗粒的粒度来优化压缩土块(BTC)的加工过程","authors":"César Armando Guillén Guillén, Alberto Muciño Vélez, Luis Fernando Guerrero Baca, Francisco José Cruz Farrera","doi":"10.21640/ns.v13i27.2891","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el siguiente estudio se enfoca en el análisis granulométrico de suelos, utilizando una tierra de la localidad de Cuauhtémoc, Villa flores, Chiapas, México, para determinar su posible uso en la elaboración de Bloques de Tierra Comprimida (BTC). El fin del estudio es lograr resistencias mecánicas adecuadas sin emplear estabilización química.\nMétodo: el procedimiento de caracterización inicial de las muestras de tierra se desarrolló mediante determinación granulométrica y límites de consistencia, lo que permitió identificar el suelo por su curva granulométrica y resistencia a compresión axial. La discusión surgió de la identificación en la normativa existente para los BTC en España y México que establecen intervalos granulométricos demasiado amplios y no parecen darle importancia a lograr un acomodo óptimo de la curva granulométrica, forzando la estabilización química. Se idealizó un rango granulométrico para BTC ajustando límites máximos y mínimos de los distintos tamaños de partículas que conforman a las muestras y se estableció el porcentaje de agua inicial a partir del índice de plasticidad. Después se elaboró 3 series con cinco probetas de tierra comprimida en cada configuración, variando la curva granulométrica, porcentaje de agua y presión de elaboración con el fin de mejorar su resistencia a la compresión.\nResultados: los resultados describen un notable mejoramiento en el comportamiento de la tierra como bloque comprimido cuando se realiza el ajuste granulométrico. Con la mezcla diseñada, se incrementó la resistencia del BTC de 32.5 kg/cm2 a 54.75 kg/cm2 al ajustar el porcentaje de agua y presión nominal de elaboración.\nConclusión: se concluye que es posible optimizar el uso de la tierra para la construcción controlando la granulometría, contenido de agua y presión nominal de la materia prima, lográndose resistencias mecánicas superiores a 50 kg/cm2 sin emplear cemento, asfalto ni cal como estabilizantes.","PeriodicalId":19411,"journal":{"name":"Nova Scientia","volume":"170 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Optimización del proceso de elaboración de Bloques de Tierra Comprimida (BTC) mediante el control granulométrico de las partículas del Suelo\",\"authors\":\"César Armando Guillén Guillén, Alberto Muciño Vélez, Luis Fernando Guerrero Baca, Francisco José Cruz Farrera\",\"doi\":\"10.21640/ns.v13i27.2891\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: el siguiente estudio se enfoca en el análisis granulométrico de suelos, utilizando una tierra de la localidad de Cuauhtémoc, Villa flores, Chiapas, México, para determinar su posible uso en la elaboración de Bloques de Tierra Comprimida (BTC). El fin del estudio es lograr resistencias mecánicas adecuadas sin emplear estabilización química.\\nMétodo: el procedimiento de caracterización inicial de las muestras de tierra se desarrolló mediante determinación granulométrica y límites de consistencia, lo que permitió identificar el suelo por su curva granulométrica y resistencia a compresión axial. La discusión surgió de la identificación en la normativa existente para los BTC en España y México que establecen intervalos granulométricos demasiado amplios y no parecen darle importancia a lograr un acomodo óptimo de la curva granulométrica, forzando la estabilización química. Se idealizó un rango granulométrico para BTC ajustando límites máximos y mínimos de los distintos tamaños de partículas que conforman a las muestras y se estableció el porcentaje de agua inicial a partir del índice de plasticidad. Después se elaboró 3 series con cinco probetas de tierra comprimida en cada configuración, variando la curva granulométrica, porcentaje de agua y presión de elaboración con el fin de mejorar su resistencia a la compresión.\\nResultados: los resultados describen un notable mejoramiento en el comportamiento de la tierra como bloque comprimido cuando se realiza el ajuste granulométrico. Con la mezcla diseñada, se incrementó la resistencia del BTC de 32.5 kg/cm2 a 54.75 kg/cm2 al ajustar el porcentaje de agua y presión nominal de elaboración.\\nConclusión: se concluye que es posible optimizar el uso de la tierra para la construcción controlando la granulometría, contenido de agua y presión nominal de la materia prima, lográndose resistencias mecánicas superiores a 50 kg/cm2 sin emplear cemento, asfalto ni cal como estabilizantes.\",\"PeriodicalId\":19411,\"journal\":{\"name\":\"Nova Scientia\",\"volume\":\"170 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Nova Scientia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21640/ns.v13i27.2891\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Nova Scientia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21640/ns.v13i27.2891","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
本研究的目的是分析墨西哥恰帕斯市cuauhtemoc, Villa flores, Chiapas的土壤,以确定其在压缩土块(BTC)生产中的可能用途。这项研究的目的是在不使用化学稳定的情况下获得足够的机械强度。方法:采用粒度测定和一致性极限的方法对土壤进行初步表征,通过粒度曲线和轴向抗压强度来识别土壤。讨论源于对西班牙和墨西哥现有BTC法规的识别,这些法规规定了太宽的粒度间隔,似乎不重视实现粒度曲线的最佳适应,迫使化学稳定。在本研究中,我们分析了不同粒径的样品在不同粒径下的粒径范围,并从塑性指数中确定了初始水的百分比。为了提高抗压强度,采用不同的粒度曲线、水的百分比和加工压力,分别制备了3个系列,每个配置5个压缩土试样。结果:本研究的目的是评估土壤的粒径调整,以确定土壤作为压缩块的特性。采用设计的混合料,通过调整水的百分比和公称加工压力,BTC的强度从32.5 kg/cm2提高到54.75 kg/cm2。结论:通过控制原料的粒度、含水量和公称压力,在不使用水泥、沥青或石灰作为稳定剂的情况下,可以优化建筑土地的利用,达到50kg /cm2以上的机械强度。
Optimización del proceso de elaboración de Bloques de Tierra Comprimida (BTC) mediante el control granulométrico de las partículas del Suelo
Introducción: el siguiente estudio se enfoca en el análisis granulométrico de suelos, utilizando una tierra de la localidad de Cuauhtémoc, Villa flores, Chiapas, México, para determinar su posible uso en la elaboración de Bloques de Tierra Comprimida (BTC). El fin del estudio es lograr resistencias mecánicas adecuadas sin emplear estabilización química.
Método: el procedimiento de caracterización inicial de las muestras de tierra se desarrolló mediante determinación granulométrica y límites de consistencia, lo que permitió identificar el suelo por su curva granulométrica y resistencia a compresión axial. La discusión surgió de la identificación en la normativa existente para los BTC en España y México que establecen intervalos granulométricos demasiado amplios y no parecen darle importancia a lograr un acomodo óptimo de la curva granulométrica, forzando la estabilización química. Se idealizó un rango granulométrico para BTC ajustando límites máximos y mínimos de los distintos tamaños de partículas que conforman a las muestras y se estableció el porcentaje de agua inicial a partir del índice de plasticidad. Después se elaboró 3 series con cinco probetas de tierra comprimida en cada configuración, variando la curva granulométrica, porcentaje de agua y presión de elaboración con el fin de mejorar su resistencia a la compresión.
Resultados: los resultados describen un notable mejoramiento en el comportamiento de la tierra como bloque comprimido cuando se realiza el ajuste granulométrico. Con la mezcla diseñada, se incrementó la resistencia del BTC de 32.5 kg/cm2 a 54.75 kg/cm2 al ajustar el porcentaje de agua y presión nominal de elaboración.
Conclusión: se concluye que es posible optimizar el uso de la tierra para la construcción controlando la granulometría, contenido de agua y presión nominal de la materia prima, lográndose resistencias mecánicas superiores a 50 kg/cm2 sin emplear cemento, asfalto ni cal como estabilizantes.