{"title":"风险管理模型的方法和操作方面。阿根廷布宜诺斯艾利斯大拉普拉塔的住房风险指数","authors":"J. Esparza","doi":"10.37838/unicen/est.31-207","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo describe parte de un Modelo de Gestión conceptual y operativo que determina el riesgo social en el Gran La Plata, Buenos Aires, Argentina. Se profundiza en el desarrollo de un Índice de Riesgo Habitacional a partir del cual se obtienen resultados respecto al estado de habitabilidad en los asentamientos precarios del área de estudio. Se hace hincapié en el concepto de “Gestión del Riesgo”, el cual aborda la evaluación y el análisis del riesgo, al igual que el diseño y ejecución de estrategias y de acciones específicas para controlarlo y reducirlo. A partir de los resultados obtenidos, se plantean las primeras recomendaciones respecto a la mejora del riesgo habitacional obtenido respecto a diferentes escenarios propuestos: actual, tendencial y estratégico, con el objeto de aportar a los procesos de planificación estratégica y/o acciones coyunturales de necesidad mediata e inmediata.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aspectos metodológicos y operacionales de un Modelo de Gestión del Riesgo. Índice de Riesgo Habitacional para el Gran La Plata, Buenos Aires, Argentina\",\"authors\":\"J. Esparza\",\"doi\":\"10.37838/unicen/est.31-207\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo describe parte de un Modelo de Gestión conceptual y operativo que determina el riesgo social en el Gran La Plata, Buenos Aires, Argentina. Se profundiza en el desarrollo de un Índice de Riesgo Habitacional a partir del cual se obtienen resultados respecto al estado de habitabilidad en los asentamientos precarios del área de estudio. Se hace hincapié en el concepto de “Gestión del Riesgo”, el cual aborda la evaluación y el análisis del riesgo, al igual que el diseño y ejecución de estrategias y de acciones específicas para controlarlo y reducirlo. A partir de los resultados obtenidos, se plantean las primeras recomendaciones respecto a la mejora del riesgo habitacional obtenido respecto a diferentes escenarios propuestos: actual, tendencial y estratégico, con el objeto de aportar a los procesos de planificación estratégica y/o acciones coyunturales de necesidad mediata e inmediata.\",\"PeriodicalId\":40847,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-12-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37838/unicen/est.31-207\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Socioterritoriales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.31-207","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
Aspectos metodológicos y operacionales de un Modelo de Gestión del Riesgo. Índice de Riesgo Habitacional para el Gran La Plata, Buenos Aires, Argentina
El presente trabajo describe parte de un Modelo de Gestión conceptual y operativo que determina el riesgo social en el Gran La Plata, Buenos Aires, Argentina. Se profundiza en el desarrollo de un Índice de Riesgo Habitacional a partir del cual se obtienen resultados respecto al estado de habitabilidad en los asentamientos precarios del área de estudio. Se hace hincapié en el concepto de “Gestión del Riesgo”, el cual aborda la evaluación y el análisis del riesgo, al igual que el diseño y ejecución de estrategias y de acciones específicas para controlarlo y reducirlo. A partir de los resultados obtenidos, se plantean las primeras recomendaciones respecto a la mejora del riesgo habitacional obtenido respecto a diferentes escenarios propuestos: actual, tendencial y estratégico, con el objeto de aportar a los procesos de planificación estratégica y/o acciones coyunturales de necesidad mediata e inmediata.