监狱互联互通:COVID-19对校内交流的影响

Lucía Bracco Bruce, Adriana Hildenbrand Mellet, Andrea Wakeham Nieri, Andrea Garcés León, Tesania Velázquez Castro
{"title":"监狱互联互通:COVID-19对校内交流的影响","authors":"Lucía Bracco Bruce, Adriana Hildenbrand Mellet, Andrea Wakeham Nieri, Andrea Garcés León, Tesania Velázquez Castro","doi":"10.14409/dys.2023.55.e0083","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio analiza las barreras para la conectividad en el entorno penitenciario durante la COVID-19, y sus impactos en la fluidez de los vínculos entre las personas privadas de libertad (PPL) y sus personas significativas (PS). Se aborda la conectividad intra-extra muros como un proceso que no solo implica las horas de contacto sino también la calidad del vínculo. En este estudio cualitativo, se realizaron 14 entrevistas semiestructuradas a personas vinculadas al sistema penitenciario peruano: personas con vínculos significativos con las PPL, personal del Instituto Nacional Penitenciario y de ONG. Se encontró que, durante la pandemia, la conectividad se vio limitada por barreras estructurales (insuficiencia de recursos y sobrepoblación penitenciaria); barreras ideológicas (prevalencia del discurso de control y seguridad); y barreras representacionales (percepción del rol de la sociedad civil en el sistema penitenciario). Además, se halló que dichas barreras quebraron tres tipos de flujo intra-extramuros: los afectivos (intercambios emocionales entre el adentro y el afuera); los materiales (intercambio de bienes); y los informativos (intercambio comunicacional). A partir de ello, se evidencia que los establecimientos penitenciarios de Perú funcionan de manera porosa y permeable, aunque las dinámicas y discursos institucionales resistan a ello.","PeriodicalId":33462,"journal":{"name":"Delito y Sociedad Revista de Ciencias Sociales","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Des-conectividad penitenciaria: impactos de la COVID-19 en el intercambio intra-extramuros\",\"authors\":\"Lucía Bracco Bruce, Adriana Hildenbrand Mellet, Andrea Wakeham Nieri, Andrea Garcés León, Tesania Velázquez Castro\",\"doi\":\"10.14409/dys.2023.55.e0083\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio analiza las barreras para la conectividad en el entorno penitenciario durante la COVID-19, y sus impactos en la fluidez de los vínculos entre las personas privadas de libertad (PPL) y sus personas significativas (PS). Se aborda la conectividad intra-extra muros como un proceso que no solo implica las horas de contacto sino también la calidad del vínculo. En este estudio cualitativo, se realizaron 14 entrevistas semiestructuradas a personas vinculadas al sistema penitenciario peruano: personas con vínculos significativos con las PPL, personal del Instituto Nacional Penitenciario y de ONG. Se encontró que, durante la pandemia, la conectividad se vio limitada por barreras estructurales (insuficiencia de recursos y sobrepoblación penitenciaria); barreras ideológicas (prevalencia del discurso de control y seguridad); y barreras representacionales (percepción del rol de la sociedad civil en el sistema penitenciario). Además, se halló que dichas barreras quebraron tres tipos de flujo intra-extramuros: los afectivos (intercambios emocionales entre el adentro y el afuera); los materiales (intercambio de bienes); y los informativos (intercambio comunicacional). A partir de ello, se evidencia que los establecimientos penitenciarios de Perú funcionan de manera porosa y permeable, aunque las dinámicas y discursos institucionales resistan a ello.\",\"PeriodicalId\":33462,\"journal\":{\"name\":\"Delito y Sociedad Revista de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"38 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Delito y Sociedad Revista de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14409/dys.2023.55.e0083\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Delito y Sociedad Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/dys.2023.55.e0083","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本研究分析了COVID-19期间监狱环境中连接的障碍及其对被剥夺自由者(PPL)与其重要人员(PS)之间联系流动性的影响。墙内-墙外连接被认为是一个过程,不仅涉及接触时间,而且还涉及连接的质量。在这项定性研究中,对14名与秘鲁监狱系统有关的人进行了半结构化访谈:与PPL有重大联系的人、国家监狱研究所的工作人员和非政府组织。发现,在大流行期间,连接受到结构性障碍(资源不足和监狱人满为患)的限制;意识形态障碍(控制和安全话语的流行);以及代表性障碍(对公民社会在监狱系统中的作用的看法)。此外,这些障碍被发现打破了三种类型的校内流动:情感流动(内部和外部之间的情感交换);材料(货物交换);和信息交流(交流交流)。本文的目的是分析秘鲁监狱制度的结构和运作方式,以了解监狱制度的结构和运作方式。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Des-conectividad penitenciaria: impactos de la COVID-19 en el intercambio intra-extramuros
El presente estudio analiza las barreras para la conectividad en el entorno penitenciario durante la COVID-19, y sus impactos en la fluidez de los vínculos entre las personas privadas de libertad (PPL) y sus personas significativas (PS). Se aborda la conectividad intra-extra muros como un proceso que no solo implica las horas de contacto sino también la calidad del vínculo. En este estudio cualitativo, se realizaron 14 entrevistas semiestructuradas a personas vinculadas al sistema penitenciario peruano: personas con vínculos significativos con las PPL, personal del Instituto Nacional Penitenciario y de ONG. Se encontró que, durante la pandemia, la conectividad se vio limitada por barreras estructurales (insuficiencia de recursos y sobrepoblación penitenciaria); barreras ideológicas (prevalencia del discurso de control y seguridad); y barreras representacionales (percepción del rol de la sociedad civil en el sistema penitenciario). Además, se halló que dichas barreras quebraron tres tipos de flujo intra-extramuros: los afectivos (intercambios emocionales entre el adentro y el afuera); los materiales (intercambio de bienes); y los informativos (intercambio comunicacional). A partir de ello, se evidencia que los establecimientos penitenciarios de Perú funcionan de manera porosa y permeable, aunque las dinámicas y discursos institucionales resistan a ello.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
16
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信