{"title":"创造一个新的商业现实。安达卢西亚的情况","authors":"Nuria Toledano","doi":"10.54790/actualidad.0046","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se analizan los rasgos que caracterizan el tejido empresarial de Andalucía para el periodo 2003-2009, comparándolos con los de otras regiones españolas, en especial, tomando como referencia aquellos ámbitos que tradicionalmente han presentado un tejido productivo más tupido e importante como pueden ser los de Cataluña, Madrid o la Comunidad Valenciana. Los enfoques de la ecología de las organizaciones y la teoría institucional se utilizan como marcos teóricos sobre los que se fundamenta el estudio empírico.","PeriodicalId":30695,"journal":{"name":"Actualidad Economica","volume":"61 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2010-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La creación de una nueva realidad empresarial. El caso de Andalucía\",\"authors\":\"Nuria Toledano\",\"doi\":\"10.54790/actualidad.0046\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo se analizan los rasgos que caracterizan el tejido empresarial de Andalucía para el periodo 2003-2009, comparándolos con los de otras regiones españolas, en especial, tomando como referencia aquellos ámbitos que tradicionalmente han presentado un tejido productivo más tupido e importante como pueden ser los de Cataluña, Madrid o la Comunidad Valenciana. Los enfoques de la ecología de las organizaciones y la teoría institucional se utilizan como marcos teóricos sobre los que se fundamenta el estudio empírico.\",\"PeriodicalId\":30695,\"journal\":{\"name\":\"Actualidad Economica\",\"volume\":\"61 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2010-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Actualidad Economica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54790/actualidad.0046\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actualidad Economica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54790/actualidad.0046","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La creación de una nueva realidad empresarial. El caso de Andalucía
En el presente artículo se analizan los rasgos que caracterizan el tejido empresarial de Andalucía para el periodo 2003-2009, comparándolos con los de otras regiones españolas, en especial, tomando como referencia aquellos ámbitos que tradicionalmente han presentado un tejido productivo más tupido e importante como pueden ser los de Cataluña, Madrid o la Comunidad Valenciana. Los enfoques de la ecología de las organizaciones y la teoría institucional se utilizan como marcos teóricos sobre los que se fundamenta el estudio empírico.