J. Iglesias, Liliana Mahecha Ledesma, J. A. Arizala
{"title":"多不饱和脂肪对山楂、山楂混合物体外发酵的影响","authors":"J. Iglesias, Liliana Mahecha Ledesma, J. A. Arizala","doi":"10.15517/MA.V28I2.25697","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo fue evaluar mediante estudios in vitro , el efecto de la mezcla de boton de oro ( Tithonia diversifolia ), kikuyo ( Cenchrus clandestinum ) y alimento concentrado, con la adicion de diferentes niveles de acidos grasos polinsaturados (AGPI), sobre la produccion de metano ( CH 4 ml/g MSd) , digestibilidad de la materia seca (%DIVMS) y produccion de acidos grasos volatiles (AGV). La investigacion se llevo a cabo en el laboratorio NUTRILAB (Medellin, Colombia) en septiembre del ano 2015. Se utilizaron tres combinaciones de fuentes lipidicas ricas en AGPI con un nivel total maximo de inclusion correspondiente al 3% de la materia seca incubada. Las combinaciones de fuentes lipidicas fueron: SAGPI1: 0,5%-aceite soya, 0,5%-aceite pescado, 2% grasa sobrepasante rica en omega 3. SAGPI2: 1% aceite soya, 0,5% aceite pescado, 1,5%-grasa sobrepasante rica en omega 3. SAGPI3: 2,5% aceite soya, 0,5% aceite pescado. Tambien se utilizo una fuente de grasa sobrepasante (GSP). Los resultados obtenidos fueron procesados con base en la prueba de comparaciones preplaneadas a traves del PROC-MIXED de SAS. La produccion de metano in vitro disminuyo (p<0,05), mientras que la digestibilidad de la materia seca incremento (p<0,05) a las 24 y 48 horas al incluir boton de oro y/o AGPI o ambos en las mezclas. En la proporcion molar de AGV (%), el acido acetico fue el que mayor presencia evidencio. La inclusion de forrajeras como el boton de oro y la suplementacion con fuentes de AGPI en bovinos, podria ser una estrategia para reducir emisiones de metano sin detrimento de la fermentacion ruminal.","PeriodicalId":36707,"journal":{"name":"Agronomy Mesoamerican","volume":"5 1","pages":"405-426"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2017-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Effect on of in vitro fermentation of mixture of Tithonia diversifolia, Cenchrus clandestinum and polyunsaturated fats\",\"authors\":\"J. Iglesias, Liliana Mahecha Ledesma, J. A. Arizala\",\"doi\":\"10.15517/MA.V28I2.25697\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del presente trabajo fue evaluar mediante estudios in vitro , el efecto de la mezcla de boton de oro ( Tithonia diversifolia ), kikuyo ( Cenchrus clandestinum ) y alimento concentrado, con la adicion de diferentes niveles de acidos grasos polinsaturados (AGPI), sobre la produccion de metano ( CH 4 ml/g MSd) , digestibilidad de la materia seca (%DIVMS) y produccion de acidos grasos volatiles (AGV). La investigacion se llevo a cabo en el laboratorio NUTRILAB (Medellin, Colombia) en septiembre del ano 2015. Se utilizaron tres combinaciones de fuentes lipidicas ricas en AGPI con un nivel total maximo de inclusion correspondiente al 3% de la materia seca incubada. Las combinaciones de fuentes lipidicas fueron: SAGPI1: 0,5%-aceite soya, 0,5%-aceite pescado, 2% grasa sobrepasante rica en omega 3. SAGPI2: 1% aceite soya, 0,5% aceite pescado, 1,5%-grasa sobrepasante rica en omega 3. SAGPI3: 2,5% aceite soya, 0,5% aceite pescado. Tambien se utilizo una fuente de grasa sobrepasante (GSP). Los resultados obtenidos fueron procesados con base en la prueba de comparaciones preplaneadas a traves del PROC-MIXED de SAS. La produccion de metano in vitro disminuyo (p<0,05), mientras que la digestibilidad de la materia seca incremento (p<0,05) a las 24 y 48 horas al incluir boton de oro y/o AGPI o ambos en las mezclas. En la proporcion molar de AGV (%), el acido acetico fue el que mayor presencia evidencio. La inclusion de forrajeras como el boton de oro y la suplementacion con fuentes de AGPI en bovinos, podria ser una estrategia para reducir emisiones de metano sin detrimento de la fermentacion ruminal.\",\"PeriodicalId\":36707,\"journal\":{\"name\":\"Agronomy Mesoamerican\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"405-426\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2017-04-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Agronomy Mesoamerican\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/MA.V28I2.25697\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AGRONOMY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agronomy Mesoamerican","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/MA.V28I2.25697","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRONOMY","Score":null,"Total":0}
Effect on of in vitro fermentation of mixture of Tithonia diversifolia, Cenchrus clandestinum and polyunsaturated fats
El objetivo del presente trabajo fue evaluar mediante estudios in vitro , el efecto de la mezcla de boton de oro ( Tithonia diversifolia ), kikuyo ( Cenchrus clandestinum ) y alimento concentrado, con la adicion de diferentes niveles de acidos grasos polinsaturados (AGPI), sobre la produccion de metano ( CH 4 ml/g MSd) , digestibilidad de la materia seca (%DIVMS) y produccion de acidos grasos volatiles (AGV). La investigacion se llevo a cabo en el laboratorio NUTRILAB (Medellin, Colombia) en septiembre del ano 2015. Se utilizaron tres combinaciones de fuentes lipidicas ricas en AGPI con un nivel total maximo de inclusion correspondiente al 3% de la materia seca incubada. Las combinaciones de fuentes lipidicas fueron: SAGPI1: 0,5%-aceite soya, 0,5%-aceite pescado, 2% grasa sobrepasante rica en omega 3. SAGPI2: 1% aceite soya, 0,5% aceite pescado, 1,5%-grasa sobrepasante rica en omega 3. SAGPI3: 2,5% aceite soya, 0,5% aceite pescado. Tambien se utilizo una fuente de grasa sobrepasante (GSP). Los resultados obtenidos fueron procesados con base en la prueba de comparaciones preplaneadas a traves del PROC-MIXED de SAS. La produccion de metano in vitro disminuyo (p<0,05), mientras que la digestibilidad de la materia seca incremento (p<0,05) a las 24 y 48 horas al incluir boton de oro y/o AGPI o ambos en las mezclas. En la proporcion molar de AGV (%), el acido acetico fue el que mayor presencia evidencio. La inclusion de forrajeras como el boton de oro y la suplementacion con fuentes de AGPI en bovinos, podria ser una estrategia para reducir emisiones de metano sin detrimento de la fermentacion ruminal.