{"title":"拉丁美洲的新爱国右翼和武装部队","authors":"J. Sanahuja, M. Vitelli, Camilo López Burian","doi":"10.15448/1980-864x.2023.1.44033","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo propone una contribución al estudio de las ultraderechas a partir del análisis de la interacción entre estos movimientos y las fuerzas armadas, con foco en casos latinoamericanos. A pesar de la cercanía y cresciente interacción entre ambos, inclusive en Estados Unidos y países de Europa, la forma en que derechas neopatriotas y militares se relacionan no ha sido objeto de estudio aun, tanto para la literatura sobre las primeras como en el contexto del campo de las relaciones civil-militares latinoamericanas. Desde la democratización, los especialistas vienen observando avances en materia de neutralización política de las fuerzas armadas representados fundamentalmente por la ausencia de golpes de estado. Sin embargo, como argumentamos, existen formas más sutiles de involucramiento de los militares en la política que precisan ser evaluadas. En este sentido, el trabajo analiza cuatro casos – Chile, Perú, Uruguay y Brasil – en los cuales, por un lado, las ultraderechas buscan aliados en los militares – activación civil – y por otro, indicadores de activismo político por parte de los militares, que abandonan, así, la norma democrática de apartidarismo y apoliticidad para establecer relaciones con las ultraderechas neopatriotas. A pesar de no configurar prácticas de ruptura institucional graves – como autogolpes o golpes militares – consideramos relevante incluir en la literatura una preocupación con los impactos que la interacción entre estas derechas y las fuerzas armadas tiene sobre la democracia.Palabras clave: derechas neopatriotas; América Latina; fuerzas armadas; relaciones civiles-militares; autoritarismo.","PeriodicalId":42570,"journal":{"name":"ESTUDOS IBERO-AMERICANOS","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Derechas neopatriotas y fuerzas armadas en América Latina\",\"authors\":\"J. Sanahuja, M. Vitelli, Camilo López Burian\",\"doi\":\"10.15448/1980-864x.2023.1.44033\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo propone una contribución al estudio de las ultraderechas a partir del análisis de la interacción entre estos movimientos y las fuerzas armadas, con foco en casos latinoamericanos. A pesar de la cercanía y cresciente interacción entre ambos, inclusive en Estados Unidos y países de Europa, la forma en que derechas neopatriotas y militares se relacionan no ha sido objeto de estudio aun, tanto para la literatura sobre las primeras como en el contexto del campo de las relaciones civil-militares latinoamericanas. Desde la democratización, los especialistas vienen observando avances en materia de neutralización política de las fuerzas armadas representados fundamentalmente por la ausencia de golpes de estado. Sin embargo, como argumentamos, existen formas más sutiles de involucramiento de los militares en la política que precisan ser evaluadas. En este sentido, el trabajo analiza cuatro casos – Chile, Perú, Uruguay y Brasil – en los cuales, por un lado, las ultraderechas buscan aliados en los militares – activación civil – y por otro, indicadores de activismo político por parte de los militares, que abandonan, así, la norma democrática de apartidarismo y apoliticidad para establecer relaciones con las ultraderechas neopatriotas. A pesar de no configurar prácticas de ruptura institucional graves – como autogolpes o golpes militares – consideramos relevante incluir en la literatura una preocupación con los impactos que la interacción entre estas derechas y las fuerzas armadas tiene sobre la democracia.Palabras clave: derechas neopatriotas; América Latina; fuerzas armadas; relaciones civiles-militares; autoritarismo.\",\"PeriodicalId\":42570,\"journal\":{\"name\":\"ESTUDOS IBERO-AMERICANOS\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-09-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ESTUDOS IBERO-AMERICANOS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15448/1980-864x.2023.1.44033\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"历史学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ESTUDOS IBERO-AMERICANOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15448/1980-864x.2023.1.44033","RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Derechas neopatriotas y fuerzas armadas en América Latina
Este trabajo propone una contribución al estudio de las ultraderechas a partir del análisis de la interacción entre estos movimientos y las fuerzas armadas, con foco en casos latinoamericanos. A pesar de la cercanía y cresciente interacción entre ambos, inclusive en Estados Unidos y países de Europa, la forma en que derechas neopatriotas y militares se relacionan no ha sido objeto de estudio aun, tanto para la literatura sobre las primeras como en el contexto del campo de las relaciones civil-militares latinoamericanas. Desde la democratización, los especialistas vienen observando avances en materia de neutralización política de las fuerzas armadas representados fundamentalmente por la ausencia de golpes de estado. Sin embargo, como argumentamos, existen formas más sutiles de involucramiento de los militares en la política que precisan ser evaluadas. En este sentido, el trabajo analiza cuatro casos – Chile, Perú, Uruguay y Brasil – en los cuales, por un lado, las ultraderechas buscan aliados en los militares – activación civil – y por otro, indicadores de activismo político por parte de los militares, que abandonan, así, la norma democrática de apartidarismo y apoliticidad para establecer relaciones con las ultraderechas neopatriotas. A pesar de no configurar prácticas de ruptura institucional graves – como autogolpes o golpes militares – consideramos relevante incluir en la literatura una preocupación con los impactos que la interacción entre estas derechas y las fuerzas armadas tiene sobre la democracia.Palabras clave: derechas neopatriotas; América Latina; fuerzas armadas; relaciones civiles-militares; autoritarismo.
期刊介绍:
Estudos Ibero-Americanos é um periódico com publicação semestral editado pelo Departamento e pelo Programa de Pós-Graduação em História da Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), destinado ao público universitário, tanto da área de História como das Ciências Humanas em geral. A revista publica artigos inéditos, sobre temáticas relativas ao mundo ibérico e ibero-americano, dentro de ampla abrangência cronológica, resultantes de pesquisas históricas, historiográficas ou de abordagens teóricas e metodológicas.