{"title":"不受约束的自由主义和流行病:技术威权主义和新的社会组织之间的十字路口","authors":"Giovanni Dosi","doi":"10.18356/16820908-2020-132-9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este ensayo se analizan algunas tendencias del capitalismo mundial previas a la pandemia y ciertas especificidades de ella que colocarian a la economia mundial en la encrucijada entre mantener el tecnoautoritarismo vigente en la gobernanza de los paises y un cambio en la organizacion social. Se plantea que la pandemia surge en un contexto de creciente tecnologizacion y una fragil arquitectura socioeconomica, que se fue debilitando desde la irrupcion del neoliberalismo en los anos ochenta y, sobre todo, a partir de la crisis financiera de 2008. Se analizan, como tendencias principales: la globalizacion y la emergencia de China, el estancamiento salarial y la brecha entre productividad y salarios, junto con la explosion de la tasa de beneficio, ademas de los beneficios corporativos (financieros y no financieros) y la convergencia entre inteligencia artificial y automatizacion. Se plantean, ademas, un conjunto de lecciones que se pueden extraer de la pandemia","PeriodicalId":21216,"journal":{"name":"Revista de la CEPAL","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Liberalismo desenfrenado y pandemia: La encrucijada entre el tecnoautoritarismo y una nueva organización social\",\"authors\":\"Giovanni Dosi\",\"doi\":\"10.18356/16820908-2020-132-9\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este ensayo se analizan algunas tendencias del capitalismo mundial previas a la pandemia y ciertas especificidades de ella que colocarian a la economia mundial en la encrucijada entre mantener el tecnoautoritarismo vigente en la gobernanza de los paises y un cambio en la organizacion social. Se plantea que la pandemia surge en un contexto de creciente tecnologizacion y una fragil arquitectura socioeconomica, que se fue debilitando desde la irrupcion del neoliberalismo en los anos ochenta y, sobre todo, a partir de la crisis financiera de 2008. Se analizan, como tendencias principales: la globalizacion y la emergencia de China, el estancamiento salarial y la brecha entre productividad y salarios, junto con la explosion de la tasa de beneficio, ademas de los beneficios corporativos (financieros y no financieros) y la convergencia entre inteligencia artificial y automatizacion. Se plantean, ademas, un conjunto de lecciones que se pueden extraer de la pandemia\",\"PeriodicalId\":21216,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la CEPAL\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la CEPAL\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18356/16820908-2020-132-9\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la CEPAL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18356/16820908-2020-132-9","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Liberalismo desenfrenado y pandemia: La encrucijada entre el tecnoautoritarismo y una nueva organización social
En este ensayo se analizan algunas tendencias del capitalismo mundial previas a la pandemia y ciertas especificidades de ella que colocarian a la economia mundial en la encrucijada entre mantener el tecnoautoritarismo vigente en la gobernanza de los paises y un cambio en la organizacion social. Se plantea que la pandemia surge en un contexto de creciente tecnologizacion y una fragil arquitectura socioeconomica, que se fue debilitando desde la irrupcion del neoliberalismo en los anos ochenta y, sobre todo, a partir de la crisis financiera de 2008. Se analizan, como tendencias principales: la globalizacion y la emergencia de China, el estancamiento salarial y la brecha entre productividad y salarios, junto con la explosion de la tasa de beneficio, ademas de los beneficios corporativos (financieros y no financieros) y la convergencia entre inteligencia artificial y automatizacion. Se plantean, ademas, un conjunto de lecciones que se pueden extraer de la pandemia