{"title":"吉诺·日耳曼和功能主义。对阿根廷社会结构实证研究中社会阶层、流动性和分层概念使用的反思(1955-1966)","authors":"J. I. Trovero","doi":"10.55441/1668.7515.n22.19447","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo nos proponemos, por un lado, reconstruir los conceptos de estratificación, clases sociales y movilidad social en algunos de los documentos publicados por Gino Germani en el marco de las investigaciones empíricas llevadas a cabo durante el período en que se consolida en Argentina su proyecto de “sociología científica” (1955-1966). Por el otro, avanzar en un bosquejo de análisis de los vínculos, referencias e influencias presentes en dichos estudios, señalando puntos de contacto y de ruptura con las teorías en las cuales abreva. Para ello proponemos una selección de textos que consideramos pertinente para dar cuenta, en una primera aproximación, de las particularidades de esta parte de la obra germaniana. Dicha selección va en el sentido de nuestra hipótesis de trabajo, que sostiene que en lo que se refiere a la conceptualización de los elementos que componen la estructura social, Germani abreva, fundamentalmente, en la “vertiente funcionalista”; pero, sin embargo, esto no supone una lisa y llana adhesión a un determinado paradigma, sino que supone un uso de los conceptos enteramente pragmático.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2019-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"GINO GERMANI Y EL FUNCIONALISMO. UNA REFLEXIÓN ACERCA DEL USO DE LOS CONCEPTOS DE CLASES SOCIALES, MOVILIDAD Y ESTRATIFICACIÓN EN LOS ESTUDIOS EMPÍRICOS SOBRE LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA ARGENTINA (1955-1966)\",\"authors\":\"J. I. Trovero\",\"doi\":\"10.55441/1668.7515.n22.19447\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo nos proponemos, por un lado, reconstruir los conceptos de estratificación, clases sociales y movilidad social en algunos de los documentos publicados por Gino Germani en el marco de las investigaciones empíricas llevadas a cabo durante el período en que se consolida en Argentina su proyecto de “sociología científica” (1955-1966). Por el otro, avanzar en un bosquejo de análisis de los vínculos, referencias e influencias presentes en dichos estudios, señalando puntos de contacto y de ruptura con las teorías en las cuales abreva. Para ello proponemos una selección de textos que consideramos pertinente para dar cuenta, en una primera aproximación, de las particularidades de esta parte de la obra germaniana. Dicha selección va en el sentido de nuestra hipótesis de trabajo, que sostiene que en lo que se refiere a la conceptualización de los elementos que componen la estructura social, Germani abreva, fundamentalmente, en la “vertiente funcionalista”; pero, sin embargo, esto no supone una lisa y llana adhesión a un determinado paradigma, sino que supone un uso de los conceptos enteramente pragmático.\",\"PeriodicalId\":52035,\"journal\":{\"name\":\"Astrolabio-Nueva Epoca\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2019-01-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Astrolabio-Nueva Epoca\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n22.19447\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Astrolabio-Nueva Epoca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n22.19447","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
GINO GERMANI Y EL FUNCIONALISMO. UNA REFLEXIÓN ACERCA DEL USO DE LOS CONCEPTOS DE CLASES SOCIALES, MOVILIDAD Y ESTRATIFICACIÓN EN LOS ESTUDIOS EMPÍRICOS SOBRE LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA ARGENTINA (1955-1966)
En el presente artículo nos proponemos, por un lado, reconstruir los conceptos de estratificación, clases sociales y movilidad social en algunos de los documentos publicados por Gino Germani en el marco de las investigaciones empíricas llevadas a cabo durante el período en que se consolida en Argentina su proyecto de “sociología científica” (1955-1966). Por el otro, avanzar en un bosquejo de análisis de los vínculos, referencias e influencias presentes en dichos estudios, señalando puntos de contacto y de ruptura con las teorías en las cuales abreva. Para ello proponemos una selección de textos que consideramos pertinente para dar cuenta, en una primera aproximación, de las particularidades de esta parte de la obra germaniana. Dicha selección va en el sentido de nuestra hipótesis de trabajo, que sostiene que en lo que se refiere a la conceptualización de los elementos que componen la estructura social, Germani abreva, fundamentalmente, en la “vertiente funcionalista”; pero, sin embargo, esto no supone una lisa y llana adhesión a un determinado paradigma, sino que supone un uso de los conceptos enteramente pragmático.