{"title":"阿尔茨海默病和其他痴呆症","authors":"Christian Schenk","doi":"10.33413/aulahcs.2023.69i2.257","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La tarea de vivir en comunidad se ha retado en un mundo que complicado con la resurgencia de un contagio viral global. Para algunos obligación moral y social, el vivir en comunidad nunca ha sido más importante para el sector envejeciente, que cada vez es mayor en prácticamente todas las sociedades del mundo. Se requiere explorar las dificultades y barreras para crear comunidad, inclusive con la expansión en tecnología digital. Existen algunos modelos basados en integración comunitaria de pacientes mayores con y sin demencia, por ejemplo: las comunidades amigables a la demencia, y las escuelas de juego intergeneracional. En estos y otros modelos de intervención no-farmacológicos buscamos soluciones dedicadas s a prevenir y combatir problemas de salud mental, sensación de soledad y sentimientos de aislamiento, a medida que experimentan las transiciones de la vida. El compromiso social puede mejorar la calidad de vida, tanto de los pacientes que viven con demencia como de jóvenes que carecen de contacto seguro en la comunidad. ","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Alzheimer y otras demencias\",\"authors\":\"Christian Schenk\",\"doi\":\"10.33413/aulahcs.2023.69i2.257\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La tarea de vivir en comunidad se ha retado en un mundo que complicado con la resurgencia de un contagio viral global. Para algunos obligación moral y social, el vivir en comunidad nunca ha sido más importante para el sector envejeciente, que cada vez es mayor en prácticamente todas las sociedades del mundo. Se requiere explorar las dificultades y barreras para crear comunidad, inclusive con la expansión en tecnología digital. Existen algunos modelos basados en integración comunitaria de pacientes mayores con y sin demencia, por ejemplo: las comunidades amigables a la demencia, y las escuelas de juego intergeneracional. En estos y otros modelos de intervención no-farmacológicos buscamos soluciones dedicadas s a prevenir y combatir problemas de salud mental, sensación de soledad y sentimientos de aislamiento, a medida que experimentan las transiciones de la vida. El compromiso social puede mejorar la calidad de vida, tanto de los pacientes que viven con demencia como de jóvenes que carecen de contacto seguro en la comunidad. \",\"PeriodicalId\":33773,\"journal\":{\"name\":\"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2023.69i2.257\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2023.69i2.257","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La tarea de vivir en comunidad se ha retado en un mundo que complicado con la resurgencia de un contagio viral global. Para algunos obligación moral y social, el vivir en comunidad nunca ha sido más importante para el sector envejeciente, que cada vez es mayor en prácticamente todas las sociedades del mundo. Se requiere explorar las dificultades y barreras para crear comunidad, inclusive con la expansión en tecnología digital. Existen algunos modelos basados en integración comunitaria de pacientes mayores con y sin demencia, por ejemplo: las comunidades amigables a la demencia, y las escuelas de juego intergeneracional. En estos y otros modelos de intervención no-farmacológicos buscamos soluciones dedicadas s a prevenir y combatir problemas de salud mental, sensación de soledad y sentimientos de aislamiento, a medida que experimentan las transiciones de la vida. El compromiso social puede mejorar la calidad de vida, tanto de los pacientes que viven con demencia como de jóvenes que carecen de contacto seguro en la comunidad.