{"title":"“非常像地狱”:1968年危地马拉学生运动的情况·全球之声","authors":"Rodrigo Veliz, Johann Loesener","doi":"10.22201/cialc.24486914e.2022.75.57449","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo examina las principales actividades del movimiento estudiantil guatemalteco en 1968. Expone las razones por las que en ese año no existieron grandes movilizaciones en sintonía con lo que sucedía en otras ciudades latinoamericanas y del mundo, debido al contexto de violencia por el que pasaba el país, derivado en parte de la fuerte presencia estudiantil en la política nacional desde inicios de la década y por la agitada vida gremial y las distintas facciones que la componían, su presencia en redes regionales y de organizaciones armadas, y sus acciones antimperialistas que promovían reformas universitarias ese año. El artículo se enmarca en los recientes debates sobre los matices que muestran los movimientos estudiantiles en la Guerra Fría latinoamericana y tiene como bases documentales los archivos de la Asociación de Estudiantes Universitarios y del Consejo Superior Universitario, complementados con entrevistas, folletería y archivos diplomáticos de México y Estados Unidos.","PeriodicalId":100869,"journal":{"name":"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":"61 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"\\\"Muy parecido al infierno\\\": las circunstancias alrededor del movimiento estudiantil guatemalteco en 1968\",\"authors\":\"Rodrigo Veliz, Johann Loesener\",\"doi\":\"10.22201/cialc.24486914e.2022.75.57449\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo examina las principales actividades del movimiento estudiantil guatemalteco en 1968. Expone las razones por las que en ese año no existieron grandes movilizaciones en sintonía con lo que sucedía en otras ciudades latinoamericanas y del mundo, debido al contexto de violencia por el que pasaba el país, derivado en parte de la fuerte presencia estudiantil en la política nacional desde inicios de la década y por la agitada vida gremial y las distintas facciones que la componían, su presencia en redes regionales y de organizaciones armadas, y sus acciones antimperialistas que promovían reformas universitarias ese año. El artículo se enmarca en los recientes debates sobre los matices que muestran los movimientos estudiantiles en la Guerra Fría latinoamericana y tiene como bases documentales los archivos de la Asociación de Estudiantes Universitarios y del Consejo Superior Universitario, complementados con entrevistas, folletería y archivos diplomáticos de México y Estados Unidos.\",\"PeriodicalId\":100869,\"journal\":{\"name\":\"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos\",\"volume\":\"61 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2022.75.57449\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2022.75.57449","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
"Muy parecido al infierno": las circunstancias alrededor del movimiento estudiantil guatemalteco en 1968
Este artículo examina las principales actividades del movimiento estudiantil guatemalteco en 1968. Expone las razones por las que en ese año no existieron grandes movilizaciones en sintonía con lo que sucedía en otras ciudades latinoamericanas y del mundo, debido al contexto de violencia por el que pasaba el país, derivado en parte de la fuerte presencia estudiantil en la política nacional desde inicios de la década y por la agitada vida gremial y las distintas facciones que la componían, su presencia en redes regionales y de organizaciones armadas, y sus acciones antimperialistas que promovían reformas universitarias ese año. El artículo se enmarca en los recientes debates sobre los matices que muestran los movimientos estudiantiles en la Guerra Fría latinoamericana y tiene como bases documentales los archivos de la Asociación de Estudiantes Universitarios y del Consejo Superior Universitario, complementados con entrevistas, folletería y archivos diplomáticos de México y Estados Unidos.