{"title":"病毒时代的指令经验:构建以下内容的内存","authors":"Ana Cavagnero, Rocío Dalio, Nilver Padilla","doi":"10.33255/26184141/1172","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta producción describimos las formas organizativas de trabajo establecidas entre directivos y demás agentes educativos, identificamos los estilos de gestión predominantes en el contexto de educación remota y, por último, analizamos las formas de comunicación en el contexto educativo que surgieron en la pandemia.El material de análisis está formado por un corpus relevado mediante una muestra no probabilística autogenerada a partir de una convocatoria abierta a directivos de escuelas de educación inicial, primaria y secundaria de los Departamentos General San Martín y Río Segundo de la Provincia de Córdoba. Se recabaron un total de 42 encuestas de las cuales 20 fueron respondidas por directivos de nivel primario, 13 de nivel secundario, 8 de nivel inicial y 1 sin referencia. Del total, el 92,9 % de los encuestados dirige instituciones de gestión pública y el 7,1 % de gestión privada. De esto resultó que los principales cambios de formas de trabajo estuvieron dados en el ámbito del gobierno institucional y del sistema relacional. Se identificó que el estilo de gestión predominante en el contexto de educación remota fue el de la gestión como gobierno. En el análisis de las formas de comunicación se pudo detectar el surgimiento de nuevas formas y la incorporación de dispositivos ajenos a la dinámica educativa.","PeriodicalId":52665,"journal":{"name":"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"experiencia directiva en tiempo de virus: memoria para construir lo que sigue\",\"authors\":\"Ana Cavagnero, Rocío Dalio, Nilver Padilla\",\"doi\":\"10.33255/26184141/1172\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En esta producción describimos las formas organizativas de trabajo establecidas entre directivos y demás agentes educativos, identificamos los estilos de gestión predominantes en el contexto de educación remota y, por último, analizamos las formas de comunicación en el contexto educativo que surgieron en la pandemia.El material de análisis está formado por un corpus relevado mediante una muestra no probabilística autogenerada a partir de una convocatoria abierta a directivos de escuelas de educación inicial, primaria y secundaria de los Departamentos General San Martín y Río Segundo de la Provincia de Córdoba. Se recabaron un total de 42 encuestas de las cuales 20 fueron respondidas por directivos de nivel primario, 13 de nivel secundario, 8 de nivel inicial y 1 sin referencia. Del total, el 92,9 % de los encuestados dirige instituciones de gestión pública y el 7,1 % de gestión privada. De esto resultó que los principales cambios de formas de trabajo estuvieron dados en el ámbito del gobierno institucional y del sistema relacional. Se identificó que el estilo de gestión predominante en el contexto de educación remota fue el de la gestión como gobierno. En el análisis de las formas de comunicación se pudo detectar el surgimiento de nuevas formas y la incorporación de dispositivos ajenos a la dinámica educativa.\",\"PeriodicalId\":52665,\"journal\":{\"name\":\"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor\",\"volume\":\"47 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33255/26184141/1172\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33255/26184141/1172","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
experiencia directiva en tiempo de virus: memoria para construir lo que sigue
En esta producción describimos las formas organizativas de trabajo establecidas entre directivos y demás agentes educativos, identificamos los estilos de gestión predominantes en el contexto de educación remota y, por último, analizamos las formas de comunicación en el contexto educativo que surgieron en la pandemia.El material de análisis está formado por un corpus relevado mediante una muestra no probabilística autogenerada a partir de una convocatoria abierta a directivos de escuelas de educación inicial, primaria y secundaria de los Departamentos General San Martín y Río Segundo de la Provincia de Córdoba. Se recabaron un total de 42 encuestas de las cuales 20 fueron respondidas por directivos de nivel primario, 13 de nivel secundario, 8 de nivel inicial y 1 sin referencia. Del total, el 92,9 % de los encuestados dirige instituciones de gestión pública y el 7,1 % de gestión privada. De esto resultó que los principales cambios de formas de trabajo estuvieron dados en el ámbito del gobierno institucional y del sistema relacional. Se identificó que el estilo de gestión predominante en el contexto de educación remota fue el de la gestión como gobierno. En el análisis de las formas de comunicación se pudo detectar el surgimiento de nuevas formas y la incorporación de dispositivos ajenos a la dinámica educativa.