{"title":"巴西南部espÍrito圣巴西手工捕捞的斯诺克和鲭鱼的捕捞空间和民族生态学知识","authors":"Josilene Cavalcante Corrêa, Joelson Fernandes, Jacqueline Albino","doi":"10.7147/geo.v1i31.31253","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo presenta el conocimiento etnoecologico de los pescadores artesanales de Ubu y Parati, en el sur de Espirito Santo, con el fin de comprender sus estrategias para utilizar espacios marinos para mantener la subsistencia y los ingresos. Con un enfoque en la pesca de robalos y sierras, se realizaron entrevistas (n = 22) para obtener informacion sobre las areas de pesca, los comportamientos de las etnoespecies, las tecnicas de captura, ademas de las dinamicas climaticas y oceanograficas locales. Despues, esta informacion se correlaciono con los datos encontrados en la literatura cientifica. Se concluye, primero, que el conocimiento sobre el medio ambiente permite al pescador variar los esfuerzos de pesca, las tecnicas y el lugar, de acuerdo con las condiciones ambientales aportadas a cada estacionalidad. En segundo lugar, faltan estudios para subsidiar la gestion pesquera local, y finalmente, hay insatisfaccion con las normas de gestion pesquera, consideradas incompatibles con las formas tradicionales de trabajo.","PeriodicalId":41119,"journal":{"name":"Geografares","volume":"8 1","pages":"144-166"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-12-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"FISHING SPACES AND ETHNOECOLOGICAL KNOWLEDGE OF SNOOK AND KING MACKEREL ARTISANAL FISHING IN SOUTHERN ESPÍRITO SANTO - BRAZIL\",\"authors\":\"Josilene Cavalcante Corrêa, Joelson Fernandes, Jacqueline Albino\",\"doi\":\"10.7147/geo.v1i31.31253\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo presenta el conocimiento etnoecologico de los pescadores artesanales de Ubu y Parati, en el sur de Espirito Santo, con el fin de comprender sus estrategias para utilizar espacios marinos para mantener la subsistencia y los ingresos. Con un enfoque en la pesca de robalos y sierras, se realizaron entrevistas (n = 22) para obtener informacion sobre las areas de pesca, los comportamientos de las etnoespecies, las tecnicas de captura, ademas de las dinamicas climaticas y oceanograficas locales. Despues, esta informacion se correlaciono con los datos encontrados en la literatura cientifica. Se concluye, primero, que el conocimiento sobre el medio ambiente permite al pescador variar los esfuerzos de pesca, las tecnicas y el lugar, de acuerdo con las condiciones ambientales aportadas a cada estacionalidad. En segundo lugar, faltan estudios para subsidiar la gestion pesquera local, y finalmente, hay insatisfaccion con las normas de gestion pesquera, consideradas incompatibles con las formas tradicionales de trabajo.\",\"PeriodicalId\":41119,\"journal\":{\"name\":\"Geografares\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"144-166\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2020-12-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Geografares\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7147/geo.v1i31.31253\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Geografares","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7147/geo.v1i31.31253","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
FISHING SPACES AND ETHNOECOLOGICAL KNOWLEDGE OF SNOOK AND KING MACKEREL ARTISANAL FISHING IN SOUTHERN ESPÍRITO SANTO - BRAZIL
El trabajo presenta el conocimiento etnoecologico de los pescadores artesanales de Ubu y Parati, en el sur de Espirito Santo, con el fin de comprender sus estrategias para utilizar espacios marinos para mantener la subsistencia y los ingresos. Con un enfoque en la pesca de robalos y sierras, se realizaron entrevistas (n = 22) para obtener informacion sobre las areas de pesca, los comportamientos de las etnoespecies, las tecnicas de captura, ademas de las dinamicas climaticas y oceanograficas locales. Despues, esta informacion se correlaciono con los datos encontrados en la literatura cientifica. Se concluye, primero, que el conocimiento sobre el medio ambiente permite al pescador variar los esfuerzos de pesca, las tecnicas y el lugar, de acuerdo con las condiciones ambientales aportadas a cada estacionalidad. En segundo lugar, faltan estudios para subsidiar la gestion pesquera local, y finalmente, hay insatisfaccion con las normas de gestion pesquera, consideradas incompatibles con las formas tradicionales de trabajo.