Idalia Margarita HERRERA GARIBAY, Isaí Arturo Medina Fernández, Ana Laura Carrillo Cervantes, Diana Berenice Cortes Montelongo
{"title":"老年人对死亡的恐惧和焦虑的护理方法","authors":"Idalia Margarita HERRERA GARIBAY, Isaí Arturo Medina Fernández, Ana Laura Carrillo Cervantes, Diana Berenice Cortes Montelongo","doi":"10.21134/HAAJ.V21I1.544","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ante los marcados cambios poblacionales que indican una elevación en la concentración de personas adultas mayores, es relevante visualizar un panorama de atención en salud integral tomando en cuenta las preocupaciones y emociones que se pueden presentar en la etapa de la vejez por lo cual es necesario tomar en cuenta el abordar temáticas como el fin de la existencia o la muerte que es una parte natural de la condición humana. Aunque los aspectos sociales, religiosos, culturales, psicológicos, ambientales, políticos y económicos direccionan la mayoría de las veces la percepción o idea que tenga el sujeto acerca de la muerte, las emociones que regularmente se encuentran asociadas ante tal hecho inminente son el miedo y ansiedad los cuales repercuten en el estado de salud de las personas mayores disminuyendo su bienestar físico y emocional y a la vez le impide concientizar o reflexionar acerca de los logros personales alcanzados, nuevas metas de vida y reconocimiento de su esencia y valor humano. Es por ello que el reflexionar acerca de las intervenciones clave de enfermería que pueden mitigar o disminuir este tipo de temores o respuestas ante la muerte marcará el camino para emprender acción y brindar atención de calidad.\n ","PeriodicalId":38575,"journal":{"name":"Health and Addictions / Salud y Drogas","volume":"53 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ABORDAJE DE ENFERMERÍA SOBRE EL MIEDO Y ANSIEDAD ANTE LA MUERTE EN PERSONAS ADULTAS MAYORES\",\"authors\":\"Idalia Margarita HERRERA GARIBAY, Isaí Arturo Medina Fernández, Ana Laura Carrillo Cervantes, Diana Berenice Cortes Montelongo\",\"doi\":\"10.21134/HAAJ.V21I1.544\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Ante los marcados cambios poblacionales que indican una elevación en la concentración de personas adultas mayores, es relevante visualizar un panorama de atención en salud integral tomando en cuenta las preocupaciones y emociones que se pueden presentar en la etapa de la vejez por lo cual es necesario tomar en cuenta el abordar temáticas como el fin de la existencia o la muerte que es una parte natural de la condición humana. Aunque los aspectos sociales, religiosos, culturales, psicológicos, ambientales, políticos y económicos direccionan la mayoría de las veces la percepción o idea que tenga el sujeto acerca de la muerte, las emociones que regularmente se encuentran asociadas ante tal hecho inminente son el miedo y ansiedad los cuales repercuten en el estado de salud de las personas mayores disminuyendo su bienestar físico y emocional y a la vez le impide concientizar o reflexionar acerca de los logros personales alcanzados, nuevas metas de vida y reconocimiento de su esencia y valor humano. Es por ello que el reflexionar acerca de las intervenciones clave de enfermería que pueden mitigar o disminuir este tipo de temores o respuestas ante la muerte marcará el camino para emprender acción y brindar atención de calidad.\\n \",\"PeriodicalId\":38575,\"journal\":{\"name\":\"Health and Addictions / Salud y Drogas\",\"volume\":\"53 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-03-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Health and Addictions / Salud y Drogas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21134/HAAJ.V21I1.544\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Health and Addictions / Salud y Drogas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/HAAJ.V21I1.544","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
ABORDAJE DE ENFERMERÍA SOBRE EL MIEDO Y ANSIEDAD ANTE LA MUERTE EN PERSONAS ADULTAS MAYORES
Ante los marcados cambios poblacionales que indican una elevación en la concentración de personas adultas mayores, es relevante visualizar un panorama de atención en salud integral tomando en cuenta las preocupaciones y emociones que se pueden presentar en la etapa de la vejez por lo cual es necesario tomar en cuenta el abordar temáticas como el fin de la existencia o la muerte que es una parte natural de la condición humana. Aunque los aspectos sociales, religiosos, culturales, psicológicos, ambientales, políticos y económicos direccionan la mayoría de las veces la percepción o idea que tenga el sujeto acerca de la muerte, las emociones que regularmente se encuentran asociadas ante tal hecho inminente son el miedo y ansiedad los cuales repercuten en el estado de salud de las personas mayores disminuyendo su bienestar físico y emocional y a la vez le impide concientizar o reflexionar acerca de los logros personales alcanzados, nuevas metas de vida y reconocimiento de su esencia y valor humano. Es por ello que el reflexionar acerca de las intervenciones clave de enfermería que pueden mitigar o disminuir este tipo de temores o respuestas ante la muerte marcará el camino para emprender acción y brindar atención de calidad.
期刊介绍:
The journal was created in 2001 by the Drug Addiction Research Institute with the aim of promoting the dissemination of results on addiction research, as well as promotion and intervention in the field of health, using a wide-ranging and multidisciplinary approach. The areas or topics included in the publication include the following: Prevention and health promotion Communication and health Sexuality Drugs Addictions Health intervention Education and health New technologies and health.