{"title":"阿根廷性教育法(26.150)时代的家庭教育:表现、话语和教学实践之间的紧张关系","authors":"Melisa Berardi","doi":"10.17151/RLEF.2020.12.2.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen: Objetivo. En el presente artículo se analizan los modos de enseñanza de la familia en el primer año en escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata. Metodología. A través de una metodología cualitativa se realizaron entrevistas a docentes, así como observaciones de clases en instituciones educativas.También se analizaron los recursos literarios utilizados por las maestras y los contenidos propuestos por el Ministerio Nacional de Educación en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral (26.150). Resultados y conclusión. Es posible identificar una tensión entre las prácticas heterogéneas de las docentes y las propuestas promovidas por el Estado Nacional y Provincial. Asimismo, advertimos que la heterosexualidad entendida como norma se perpetúa no solo en los textos literarios, y en la mayoría de los discursos y las prácticas docentes, sino también en documentos diseñados por el Estado.","PeriodicalId":41380,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios de Familia","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La enseñanza de la familia en los tiempos de la Ley de Educación Sexual Integral (26.150) en Argentina: tensiones entre representaciones, discursos y prácticas docentes\",\"authors\":\"Melisa Berardi\",\"doi\":\"10.17151/RLEF.2020.12.2.5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen: Objetivo. En el presente artículo se analizan los modos de enseñanza de la familia en el primer año en escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata. Metodología. A través de una metodología cualitativa se realizaron entrevistas a docentes, así como observaciones de clases en instituciones educativas.También se analizaron los recursos literarios utilizados por las maestras y los contenidos propuestos por el Ministerio Nacional de Educación en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral (26.150). Resultados y conclusión. Es posible identificar una tensión entre las prácticas heterogéneas de las docentes y las propuestas promovidas por el Estado Nacional y Provincial. Asimismo, advertimos que la heterosexualidad entendida como norma se perpetúa no solo en los textos literarios, y en la mayoría de los discursos y las prácticas docentes, sino también en documentos diseñados por el Estado.\",\"PeriodicalId\":41380,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latinoamericana de Estudios de Familia\",\"volume\":\"33 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2020-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latinoamericana de Estudios de Familia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/RLEF.2020.12.2.5\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FAMILY STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Estudios de Familia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/RLEF.2020.12.2.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
La enseñanza de la familia en los tiempos de la Ley de Educación Sexual Integral (26.150) en Argentina: tensiones entre representaciones, discursos y prácticas docentes
Resumen: Objetivo. En el presente artículo se analizan los modos de enseñanza de la familia en el primer año en escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata. Metodología. A través de una metodología cualitativa se realizaron entrevistas a docentes, así como observaciones de clases en instituciones educativas.También se analizaron los recursos literarios utilizados por las maestras y los contenidos propuestos por el Ministerio Nacional de Educación en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral (26.150). Resultados y conclusión. Es posible identificar una tensión entre las prácticas heterogéneas de las docentes y las propuestas promovidas por el Estado Nacional y Provincial. Asimismo, advertimos que la heterosexualidad entendida como norma se perpetúa no solo en los textos literarios, y en la mayoría de los discursos y las prácticas docentes, sino también en documentos diseñados por el Estado.