{"title":"克服可怕的障碍。在葡萄牙语作为外语的课堂上使用翻译(反之亦然)","authors":"Ana Belén Cao Míguez, Ignacio Vázquez Diéguez","doi":"10.7203/qf.0.19072","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el ámbito de la enseñanza de las lenguas extranjeras (LE), se viene produciendo a lo largo de las últimas cuatro décadas un replanteamiento del recurso a la traducción como instrumento didáctico adecuado. No solo es significativo el volumen de estudios publicados que ponderan los beneficios de su (re)incorporación como herramienta pedagógica, sino que, además, el Marco Común Europeo contempla las actividades de mediación entre las destrezas que debe adquirir el aprendiente de una LE. Con esta propuesta se pretende ilustrar la utilidad de la traducción en la didáctica de lenguas tipológicamente afines, teniendo en cuenta las peculiaridades del proceso de enseñanza-aprendizaje derivadas de dicha proximidad.","PeriodicalId":40958,"journal":{"name":"Quaderns de Filologia-Estudis Linguistics","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Ultrapassando obstáculos assustadores. El recurso a la traducción en las clases de portugués como lengua extranjera para hispanohablantes (o viceversa)\",\"authors\":\"Ana Belén Cao Míguez, Ignacio Vázquez Diéguez\",\"doi\":\"10.7203/qf.0.19072\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el ámbito de la enseñanza de las lenguas extranjeras (LE), se viene produciendo a lo largo de las últimas cuatro décadas un replanteamiento del recurso a la traducción como instrumento didáctico adecuado. No solo es significativo el volumen de estudios publicados que ponderan los beneficios de su (re)incorporación como herramienta pedagógica, sino que, además, el Marco Común Europeo contempla las actividades de mediación entre las destrezas que debe adquirir el aprendiente de una LE. Con esta propuesta se pretende ilustrar la utilidad de la traducción en la didáctica de lenguas tipológicamente afines, teniendo en cuenta las peculiaridades del proceso de enseñanza-aprendizaje derivadas de dicha proximidad.\",\"PeriodicalId\":40958,\"journal\":{\"name\":\"Quaderns de Filologia-Estudis Linguistics\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2020-12-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Quaderns de Filologia-Estudis Linguistics\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7203/qf.0.19072\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LANGUAGE & LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Quaderns de Filologia-Estudis Linguistics","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/qf.0.19072","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
Ultrapassando obstáculos assustadores. El recurso a la traducción en las clases de portugués como lengua extranjera para hispanohablantes (o viceversa)
En el ámbito de la enseñanza de las lenguas extranjeras (LE), se viene produciendo a lo largo de las últimas cuatro décadas un replanteamiento del recurso a la traducción como instrumento didáctico adecuado. No solo es significativo el volumen de estudios publicados que ponderan los beneficios de su (re)incorporación como herramienta pedagógica, sino que, además, el Marco Común Europeo contempla las actividades de mediación entre las destrezas que debe adquirir el aprendiente de una LE. Con esta propuesta se pretende ilustrar la utilidad de la traducción en la didáctica de lenguas tipológicamente afines, teniendo en cuenta las peculiaridades del proceso de enseñanza-aprendizaje derivadas de dicha proximidad.