{"title":"UNSCH的性别观点:评估和挑战","authors":"Gumercinda Reynaga Farfán","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.406","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación es cualitativa y exploratoria, cuyo propósito es analizar los avances de la perspectiva de género en la UNSCH, los factores que limitan su implementación e identificar los retos y posibilidades para aplicar dicha perspectiva, misma que debería contribuir a promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Para el desarrollo de la investigación, se utilizó la metodología cualitativa que permitió conocer experiencias, percepciones y expectativas de docentes y estudiantes sobre la perspectiva de género y las posibilidades de implementarla. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas, a 10 docentes y 30 estudiantes mujeres y varones, se desarrolló un grupo focal mixto de estudiantes y el estudio se complementó con análisis documental. El artículo contiene, un breve diagnóstico sobre los avances en la implementación de la perspectiva de género en la UNSCH; sobre persistencia de inequidad de género, y señala los factores que limitan su implementación.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"77 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La perspectiva de Género en la UNSCH: balance y retos\",\"authors\":\"Gumercinda Reynaga Farfán\",\"doi\":\"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.406\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación es cualitativa y exploratoria, cuyo propósito es analizar los avances de la perspectiva de género en la UNSCH, los factores que limitan su implementación e identificar los retos y posibilidades para aplicar dicha perspectiva, misma que debería contribuir a promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Para el desarrollo de la investigación, se utilizó la metodología cualitativa que permitió conocer experiencias, percepciones y expectativas de docentes y estudiantes sobre la perspectiva de género y las posibilidades de implementarla. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas, a 10 docentes y 30 estudiantes mujeres y varones, se desarrolló un grupo focal mixto de estudiantes y el estudio se complementó con análisis documental. El artículo contiene, un breve diagnóstico sobre los avances en la implementación de la perspectiva de género en la UNSCH; sobre persistencia de inequidad de género, y señala los factores que limitan su implementación.\",\"PeriodicalId\":14541,\"journal\":{\"name\":\"Investigación Agraria\",\"volume\":\"77 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación Agraria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.406\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.406","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La perspectiva de Género en la UNSCH: balance y retos
La presente investigación es cualitativa y exploratoria, cuyo propósito es analizar los avances de la perspectiva de género en la UNSCH, los factores que limitan su implementación e identificar los retos y posibilidades para aplicar dicha perspectiva, misma que debería contribuir a promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Para el desarrollo de la investigación, se utilizó la metodología cualitativa que permitió conocer experiencias, percepciones y expectativas de docentes y estudiantes sobre la perspectiva de género y las posibilidades de implementarla. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas, a 10 docentes y 30 estudiantes mujeres y varones, se desarrolló un grupo focal mixto de estudiantes y el estudio se complementó con análisis documental. El artículo contiene, un breve diagnóstico sobre los avances en la implementación de la perspectiva de género en la UNSCH; sobre persistencia de inequidad de género, y señala los factores que limitan su implementación.