{"title":"西班牙电视信息娱乐节目中政治讽刺的影响。幽默只是为了笑,还是还有别的利害关系?","authors":"Carmelo Moreno","doi":"10.1387/pceic.22763","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar de forma comparada los discursos y los argumentos ofrecidos por una muestra de ciudadanos españoles, de distintas regiones de país, para calibrar el efecto de dos sketches de sátira política extraídos de la programación televisiva en España. Los sketches fueron elegidos por su diferente estilo de humor —humor satírico más horaciano vs. juvenaliano— y por su contenido centrado en parodiar distintos grupos étnicos y políticos, como son, por un lado, los nacionalismos vasco y catalán, y, por otro lado, los colectivos de inmigrantes y los homosexuales. De forma específica, el trabajo analiza si existen semejanzas y diferencias en la apreciación de estos sketches, si existen diferencias territoriales en dicha apreciación y cuáles son las razones que los ciudadanos dan para justificar su disfrute (o su malestar) con este tipo de sketches satíricos. Las conclusiones apuntan que las personas con un mayor grado de disfrute (y también las personas con un mayor de malestar) hacia este tipo de sketches satíricos, independientemente de los contenidos, focalizan su atención en las cuestiones formales del sketch, mientras que las personas con un grado de disfrute intermedio combinan más todos los elementos formales y sustantivos a la hora de su valoración.","PeriodicalId":41605,"journal":{"name":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efectos de la sátira política a través de programas de infoentretenimiento televisivo en España. ¿Es humor solo para reír o hay algo más en juego?\",\"authors\":\"Carmelo Moreno\",\"doi\":\"10.1387/pceic.22763\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo es analizar de forma comparada los discursos y los argumentos ofrecidos por una muestra de ciudadanos españoles, de distintas regiones de país, para calibrar el efecto de dos sketches de sátira política extraídos de la programación televisiva en España. Los sketches fueron elegidos por su diferente estilo de humor —humor satírico más horaciano vs. juvenaliano— y por su contenido centrado en parodiar distintos grupos étnicos y políticos, como son, por un lado, los nacionalismos vasco y catalán, y, por otro lado, los colectivos de inmigrantes y los homosexuales. De forma específica, el trabajo analiza si existen semejanzas y diferencias en la apreciación de estos sketches, si existen diferencias territoriales en dicha apreciación y cuáles son las razones que los ciudadanos dan para justificar su disfrute (o su malestar) con este tipo de sketches satíricos. Las conclusiones apuntan que las personas con un mayor grado de disfrute (y también las personas con un mayor de malestar) hacia este tipo de sketches satíricos, independientemente de los contenidos, focalizan su atención en las cuestiones formales del sketch, mientras que las personas con un grado de disfrute intermedio combinan más todos los elementos formales y sustantivos a la hora de su valoración.\",\"PeriodicalId\":41605,\"journal\":{\"name\":\"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-09-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1387/pceic.22763\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"SOCIAL ISSUES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1387/pceic.22763","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL ISSUES","Score":null,"Total":0}
Efectos de la sátira política a través de programas de infoentretenimiento televisivo en España. ¿Es humor solo para reír o hay algo más en juego?
El objetivo de este trabajo es analizar de forma comparada los discursos y los argumentos ofrecidos por una muestra de ciudadanos españoles, de distintas regiones de país, para calibrar el efecto de dos sketches de sátira política extraídos de la programación televisiva en España. Los sketches fueron elegidos por su diferente estilo de humor —humor satírico más horaciano vs. juvenaliano— y por su contenido centrado en parodiar distintos grupos étnicos y políticos, como son, por un lado, los nacionalismos vasco y catalán, y, por otro lado, los colectivos de inmigrantes y los homosexuales. De forma específica, el trabajo analiza si existen semejanzas y diferencias en la apreciación de estos sketches, si existen diferencias territoriales en dicha apreciación y cuáles son las razones que los ciudadanos dan para justificar su disfrute (o su malestar) con este tipo de sketches satíricos. Las conclusiones apuntan que las personas con un mayor grado de disfrute (y también las personas con un mayor de malestar) hacia este tipo de sketches satíricos, independientemente de los contenidos, focalizan su atención en las cuestiones formales del sketch, mientras que las personas con un grado de disfrute intermedio combinan más todos los elementos formales y sustantivos a la hora de su valoración.