{"title":"¿Transgrediendo标准?19世纪精英阶层中拥有水的智利女性的性别和代理","authors":"Camila Stipo Lara, Estephanie Peñaloza Carrazco","doi":"10.30827/arenal.v30i1.18052","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo aborda una serie de litigios por aguas de riego en los cuales participarán mujeres de la elite chilena del siglo xix. En este, se espera demostrar que un enfoque en torno al género en tanto norma a ser transgredida es insuficiente para explicar el modo en que dichos litigios se desarrollan, proponiendo en cambio un acercamiento según el cual el género es configurado y experimentado de modos específicos, de acuerdo a una puesta en relación de antecedentes históricos, ejercicio de agencias humanas y no-humanas, así como su intersección con otro tipo de estructuras como la clase.","PeriodicalId":43139,"journal":{"name":"Arenal-Revista de Historia de las Mujeres","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Transgrediendo normas?: género y agencia en mujeres chilenas poseedoras de aguas de la elite decimonónica\",\"authors\":\"Camila Stipo Lara, Estephanie Peñaloza Carrazco\",\"doi\":\"10.30827/arenal.v30i1.18052\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo aborda una serie de litigios por aguas de riego en los cuales participarán mujeres de la elite chilena del siglo xix. En este, se espera demostrar que un enfoque en torno al género en tanto norma a ser transgredida es insuficiente para explicar el modo en que dichos litigios se desarrollan, proponiendo en cambio un acercamiento según el cual el género es configurado y experimentado de modos específicos, de acuerdo a una puesta en relación de antecedentes históricos, ejercicio de agencias humanas y no-humanas, así como su intersección con otro tipo de estructuras como la clase.\",\"PeriodicalId\":43139,\"journal\":{\"name\":\"Arenal-Revista de Historia de las Mujeres\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-06-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Arenal-Revista de Historia de las Mujeres\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/arenal.v30i1.18052\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arenal-Revista de Historia de las Mujeres","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/arenal.v30i1.18052","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
¿Transgrediendo normas?: género y agencia en mujeres chilenas poseedoras de aguas de la elite decimonónica
El presente artículo aborda una serie de litigios por aguas de riego en los cuales participarán mujeres de la elite chilena del siglo xix. En este, se espera demostrar que un enfoque en torno al género en tanto norma a ser transgredida es insuficiente para explicar el modo en que dichos litigios se desarrollan, proponiendo en cambio un acercamiento según el cual el género es configurado y experimentado de modos específicos, de acuerdo a una puesta en relación de antecedentes históricos, ejercicio de agencias humanas y no-humanas, así como su intersección con otro tipo de estructuras como la clase.
期刊介绍:
La revista es una publicación de Historia de las Mujeres de acusado contenido teórico y metodológico que contempla, de manera específica, la variable género y se ofrece, asimismo, como tribuna a otros muchos ámbitos interdisciplinares afines. De la misma manera, la revista da cabida a todos aquellos trabajos que, centrándose sobre temas de ámbito español, cumplen con los requisitos científicos imprescindibles. También se contemplan todos aquellos escritos que reúnan las mismas características respecto a horizontes mucho más amplios. Sin olvidar la decidida vocación universalista que caracteriza a los Estudios de las Mujeres, la Revista ARENAL se centra con carácter preferente en el área europea, mediterránea y latinoamericana.